Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Una plataforma que da habilidades sociales a los adolescentes gana la competición europea EBMC
25 de febrero de 2016

El equipo de estudiantes denominado ‘Most Valuable Player’ (El jugador más valioso), ha resultado vencedor del concurso europeo Enterpreunal Brains Made on Campus EBMC, una competición que se llevó a cabo ayer en el espacio Link by UMA-Atech destinada a que los alumnos aprendan a pensar y actuar como emprendedores desarrollando ideas de negocio a partir de retos de innovación. La iniciativa estaba auspiciada por el Vicerrectorado de Innovación Social y Emprendimiento de la UMA.

Sigue leyendo
Química y electricidad para rastrear en aguas superficiales compuestos denominados parabenos que están presentes en productos cosméticos
24 de febrero de 2016

Investigadores del grupo ‘Análisis Químico’ de la Universidad de Sevilla han desarrollado un método que combina membranas y electricidad para analizar parabenos en aguas superficiales. Estos compuestos, presentes en productos cosméticos y farmacéuticos, son considerados contaminantes emergentes por su posible actividad estrogénica. El nuevo sistema es un procedimiento sensible, barato y sostenible con el medioambiente por la baja cantidad de disolvente necesaria.

Sigue leyendo
El ‘boom’ del ‘divorcio express’ se ha diluido con los años, según un estudio
24 de febrero de 2016

La recesión económica, y la bajada de la tasa de empleo femenino están asociados con un descenso en la tasa de divorcio. El conservadurismo en España también está directamente asociado con la disminución en la tasa de divorcio, a juicio de los autores del trabajo.

Sigue leyendo
Conocer los ruidos y las aves en comunidad para mejorar el entorno
23 de febrero de 2016

Las localidades granadinas de El Padul y Albolote se suman al programa ‘[Andalucía] mejor con Ciencia’, destinado a que los agentes sociales se involucren en la mejora de su entorno más cercano con acciones basadas en fundamentos científicos y financiado por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, FECYT. En concreto, el municipio ubicado en el Valle de Lecrín desarrollará un mapa con los puntos críticos de contaminación acústica y la ciudad metropolitana identificará las aves del paraje del Torreón.

Sigue leyendo
Expertos de la Universidad de Sevilla optimizan el transporte energético entre productor y consumidor
23 de febrero de 2016

Diseñan un pequeño ciclo combinado de microturbina de aire húmedo y ciclo orgánico de Rankine para generación distribuida a pequeña escala y producción simultánea de energía eléctrica y de calor

Sigue leyendo
Un microscopio 3D desvela detalles de las células cancerosas
23 de febrero de 2016

Científicos ópticos de EE UU han desarrollado un nuevo microscopio con el que se pueden visualizar las células cancerosas en tres dimensiones. La nueva herramienta de código abierto puede dar una comprensión más profunda de los mecanismos moleculares que determinan el comportamiento de estas células, ya que permite obtener imágenes de alta resolución en entornos tumorales más realistas.

Sigue leyendo
Una exposición de carteles cierra las actividades del Año de la Luz
22 de febrero de 2016

El Grupo de Física Interdisciplinar de la Universidad de Sevilla presenta la exposición ¿Para qué sirve la luz? Tecnologías ópticas y fotónicas en la vida cotidiana en el patio del Rectorado hasta el 26 de febrero.

Sigue leyendo
Investigadores estudian la relación entre marcadores inflamatorios y obesidad
22 de febrero de 2016

Investigadores de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, del Centro de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo de esta universidad e investigadores del Instituto de la Grasa (CSIC) llevan a cabo esta investigación. Comprobarán los efectos positivos del ejercicio físico sobre estos indicadores de salud.

Sigue leyendo
El sudor pone sobre la pista de enfermedades
22 de febrero de 2016

Un equipo científico compuesto por investigadores de la Universidad de Córdoba y del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, todos ellos pertenecientes al Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC), ha desarrollado un método analítico que pretende utilizar el sudor como marcador de diversas patologías. Para conseguirlo, el nuevo sistema utiliza los aminoácidos presentes en el sudor y valora las posibles alteraciones que producen en ellos enfermedades del riñón o el hígado, las neuropatías o la dieta.

Sigue leyendo
Un estudio sobre el tratamiento del cáncer de tiroides reevalúa la utilidad de la quimioterapia clásica en esta patología como alternativa o complemento a los nuevos fármacos
22 de febrero de 2016

Recientemente ha sido publicado en la prestigiosa revista ‘Endocrine-Related Cáncer’, el estudio ‘Effectiveness of chemotherapy in advanced differentiated thyroid cáncer: a systematic review’, fruto del trabajo conjunto de los especialistas del Hospital Virgen Macarena Ana Albero y Luis de la Cruz del Servicio de Oncología Médica y Alberto Torres y Tomas Martín, endocrinólogos de la Unidad de Endocrinología y Nutrición.

Sigue leyendo
Científicos de la Olavide investigan cómo se modelan órganos y tejidos
19 de febrero de 2016

El trabajo, liderado por investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CSIC-UPO-Junta de Andalucía), acaba de ser publicado en la revista Nature Communications.

Sigue leyendo
El sector acuícola trabajará en la recuperación de la anguila en Andalucía
19 de febrero de 2016

Con un proyecto apoyado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Fundación Biodiversidad, CTAQUA busca ayudar a la recuperación de la anguila europea con el objetivo de que su población alcance volúmenes significativamente rentables que aseguren su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido