VOLVER

Share

Un terremoto de 6,3 en el mar de Alborán se percibe en Málaga y Melilla

Fuente: SINC


25 de enero de 2016

terremotoWUn terremoto de 6,3 grados de magnitud en la escala abierta de Richter se registró esta madrugada en el mar de Alborán y se sintió en toda la costa andaluza de Málaga y Granada, así como en Sevilla, Jaén y Melilla, donde numerosas personas han salido a la calle por temor a derrumbes.

Según el Instituto Nacional Geográfico, el movimiento telúrico ocurrió a las 4:22 en aguas cercanas a Alhucemas (Marruecos) a una profundidad de 10 kilómetros, aunque en un principio informó de que era de 5,6 grados.

Otro seísmo de menor magnitud, 3,2 grados, se registró a las 3:14 de la madrugada en la misma zona, según el Instituto Geográfico. Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) elevó a 6,1 grados de magnitud el terremoto, que situó a 62 kilómetros de Alhucemas y a una profundidad de 10 kilómetros.

El seísmo fue sentido en varias localidades, entre ellas la malagueña de Antequera y en Melilla, donde numerosas personas han tenido que salir a las calles en plena madrugada tras comprobar que los enseres de sus casas se movían, según pudo constatar Efe.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido