Taxistas de Córdoba colaborarán en el diseño del primer callejero científico de la ciudad
Fuente: Universidad de Córdoba
Ramón y Cajal, Isaac Peral, Marie Curie o el doctor Marañón son sólo cuatro ejemplos de hombres y mujeres dedicados a la ciencia que cuentan con una calle en Córdoba. Localizarlas y documentar la vida y obra de esas personas y de quienes las habitan es el objetivo del proyecto ‘Calles de Ciencia’, diseñado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba e incluido en el III Plan Anual de Divulgación de la UCO, cofinanciado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT).
Últimas publicaciones
Investigadores del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga han realizado un estudio que demuestra un patrón estacional: en verano y otoño se genera una alta densidad de nuevos individuos por multiplicación. El equipo señala que la delimitación de estos intervalos temporales en su comportamiento puede ayudar a las administraciones públicas a controlar de manera más eficaz a esta especie invasora.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendo