Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La germinación de las semillas es esencial para el establecimiento y posterior desarrollo de la planta. El conocimiento de los mecanismos que gobiernan este proceso es fundamental para aumentar la eficacia en la germinación de las semillas, lo que evitaría grandes pérdidas en la producción. Ahora un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto uno de los mecanismos que tienen las plantas para inducir o no la germinación de las semillas dependiendo de las condiciones externas, evitando la germinación cuando estas son adversas, como sequía, alta salinidad y altas temperaturas.
Sigue leyendoMás de 50 científicos de siete países firman uno de los mayores avances en oncología desde hace más de un siglo. Han descubierto que los tumores primarios envían sondas mensajeras capaces de convertir a otros órganos en lugares acogedores para las células cancerosas. Además, estos destacamentos del tumor llevan etiquetas que definen cuál será su próxima víctima. El hallazgo es clave para interceptar el proceso metastásico.
Sigue leyendoUMA|LáserLab es el nuevo edificio que alberga el Laboratorio Láser de la Universidad de Málaga, un espacio de […]
Sigue leyendo[Andalucía] Mejor con Ciencia estará presente hoy en el Salón de la Teconología para la Enseñanza (SIMO Educación) que se celebra desde hoy en la Feria de Madrid Ifema, el mayor foro dedicado a la innivación educativa. El proyecto impulsado por la Fundación Descubre es uno de los que conforman el programa de ponencias del Salón, en el que un centenar de docentes y otros expertos del ámbito educativo nacional expondrán sus experiencias innovadoras. ‘Escenarios educativos innovadores: proyectos para emprender en comunidad’ es el título de la ponencia en la que Esther Diánez y José Alberto Martín, del CEIP Atalaya de Atarfe (Granada), contarán a partir de las 15.30 horas los detalles de su proyecto ‘Comunidad para la Restauración Ecológica del Estanque del Corredor verdE – CREECE’, germen de [Andalucía] Mejor con Ciencia, y ‘CapaCITados’, nuevo proyecto integrado igualmente en la iniciativa de la Fundación Descubre. El coordinador del programa, José Manuel Poquet, estará igualmente presente en la ponencia.
Sigue leyendoEl grupo de investigación en Cuidados Enfermeros del IMIBIC desarrolla un proyecto de investigación que estudia la presencia de malos tratos en profesionales sanitarios perpetrados por sus parejas y si esto puede interferir en su capacidad de detección de casos de violencia en pacientes. La investigación es innovadora porque pone el foco en los colectivos profesionales que se encuentran en primera línea de la asistencia y ha sido presentada recientemente a la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Sigue leyendoLa Dirección General de Tráfico (DGT) utilizará como complemento formativo desde su página web este material, desarrollado por científicos, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC)
Sigue leyendoEl vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Julián Martínez Fernández, ha entregado los Premios de Investigación Universidad de Sevilla-Bruker a los autores de dos artículos científicos y a dos proyectos de investigación de gran relevancia por su impacto tecnológico y el uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
Sigue leyendoLas carnes procesadas, como los perritos calientes o las hamburguesas, aumentan el riesgo de cáncer. Así lo ha hecho público hoy la Organización Mundial de la Salud en un análisis sobre el consumo de carne roja y derivados. Aunque esta asociación se observó principalmente en el cáncer colorrectal, también se ha visto en tumores de páncreas y próstata.
Sigue leyendoEste importante avance científico, que esta semana publica la prestigiosa revista 'Nature Genetics', abre las puertas al desarrollo de nuevos tratamientos médicos más eficaces y personalizados contra esta enfermedad autoinmune. En la investigación ha participado Marta Alarcón Riquelme, del Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO).
Sigue leyendoLa prestigiosa revista Nature publica hoy, lunes 26 de octubre de 2015, un estudio en el que por […]
Sigue leyendoLa Unión Astronómica Internacional (IAU) tiene en marcha un concurso mundial para votar cómo nombrar 20 nuevos sistemas planetarios descubiertos en los últimos años. La comunidad astronómica española ha elegido la estrella μ (leído ‘mu’) Arae y los cuatro planetas que la orbitan y propone llamarlos Cervantes (la estrella) y Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea (los planetas). Las votaciones se cierran el 31 de octubre.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería han aumentado el rendimiento energético de un nuevo tipo de paneles solares basados en pigmentos vegetales para generar electricidad. Los expertos consiguen esta mejora con modificaciones en el electrodo, el componente en el que se genera la corriente eléctrica.
Sigue leyendo