VOLVER

Share

Última semana para conseguir que una estrella se llame Cervantes

Fuente: Sociedad Española de Astronomía


27 de octubre de 2015
Logo de la campaña ‘estrella Cervantes’.

Logo de la campaña ‘estrella Cervantes’.

La Unión Astronómica Internacional (IAU) tiene en marcha un concurso mundial para votar cómo nombrar 20 nuevos sistemas planetarios descubiertos en los últimos años. La comunidad astronómica española ha elegido la estrella μ (leído ‘mu’) Arae y los cuatro planetas que la orbitan y propone llamarlos Cervantes (la estrella) y Quijote, Rocinante, Sancho y Dulcinea (los planetas).

Con Estrella Cervantes compiten otras seis propuestas de diferentes países, por lo que la movilización de votantes es clave, y los votos que se registren en estos últimos días serán determinantes para elegir el ganador. La votación está abierta a todo el mundo. No hace falta registro y se puede votar una vez por dispositivo (ordenador, móvil, tableta, smartTV, etc.). Sólo hay que entrar en http://estrellacervantes.es/ y seguir las instrucciones.

Las votaciones, que comenzaron el pasado 12 de agosto, están abiertas hasta la medianoche del 31 de octubre. La propuesta ha tenido un gran apoyo a lo largo de estas semanas en las redes sociales, a través de la etiqueta #YoEstrellaCervantes, y la mención por parte del astrononauta español Pedro Duque. Además, el humorista gráfico Forges le dedicó una viñeta a Estrella Cervantes el pasado 29 de septiembre, coincidiendo con la fecha de nacimiento del autor.

Quiénes somos

Estrella Cervantes es una iniciativa del Planetario de Pamplona y la Sociedad Española de Astronomía, con el apoyo del Instituto Cervantes y a partir de la propuesta del Nodo Español de la IAU-OAO. Si necesitáis más información nos encontraréis en contacto@sea-astronomia.es / www.seaastronomia.es / www.estrellacervantes.es

Representación artísitica del sistema planetario μ arae.

Representación artísitica del sistema planetario μ arae.

Nota de prensa previa (más información sobre la estrella y el concurso):

http://www.sea-astronomia.es/drupal/content/estrella-cervantes

Más información y/o gestión de entrevistas con los impulsores de la propuesta:

Anna Boluda
Responsable comunicación SEA
contacto@sea-astronomia.es
Tel. 619774516


Share

Últimas publicaciones

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido