Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Nobel de Física 2015 para los científicos que resolvieron el misterio de los neutrinos
06 de octubre de 2015

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha anunciado que el Premio Nobel de Física de este año lo comparten el investigador japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B. McDonald "por el descubrimiento de las oscilaciones de los neutrinos”, lo que demuestra que estas esquivas partículas subatómicas tienen masa.

Sigue leyendo
El Nobel de Medicina premia nuevos hallazgos en malaria y otras infecciones parasitarias
06 de octubre de 2015

Este año el premio Nobel de Medicina ha recaído en William C. Campbell y Satoshi Omura, por sus descubrimientos sobre un tratamiento contra las infecciones parasitarias causadas por gusanos –como la ceguera de los ríos o la elefantiasis–, y la otra mitad a Youyou Tu, por sus avances en una nueva terapia contra la malaria.

Sigue leyendo
Desarrollan un sistema integrado de cultivo de peces y hortalizas
06 de octubre de 2015

Acuaponía, combinación de acuicultura e hidroponía (producción vegetal en cultivo sin suelo), es el nombre que recibe el sistema integrado de producción de peces, frutas y verduras que han desarrollado expertos de la E.T.S. de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla, y que ya han instalado varios vecinos del Polígono Sur de Sevilla con los que han cosechado unos 60 kilogramos de hortalizas y otros 20 de pescado.

Sigue leyendo
Leche de cabra fermentada con ración doble de minerales
05 de octubre de 2015

Investigadores de la Universidad de Granada han comprobado, en laboratorio, que la fermentación y la ultrafiltración -un proceso para concentrar el lácteo- aumentan la cantidad de nutrientes de este alimento que el aparato digestivo utiliza en sus funciones.

Sigue leyendo
Los óxidos de hierro, eficaces catalizadores para la industria petroquímica y la producción de energía
05 de octubre de 2015

La Universidad de Córdoba y la Academia China de las Ciencias buscan alternativas al uso de nanopartículas de oro o paladio, recursos poco disponibles y costosos.

Sigue leyendo
Llega la Semana Mundial del Espacio
05 de octubre de 2015

Entre el 4 y el 10 de octubre se celebra la Semana Mundial del Espacio, un evento internacional promovido por Naciones Unidas para recordar la importancia de la ciencia y la tecnología espacial para la humanidad. Desde España multitud de planetarios, museos, centros de investigación, universidades y otras instituciones, como la Agencia Espacial Europea, se suman al acontecimiento.

Sigue leyendo
Aplicación gratuita para calcular plazos procesales y administrativos
02 de octubre de 2015

La aplicación gratuita para móvil Lexpire permite calcular plazos procesales y administrativos y ha sido desarrollada por Legal Innovation, un proyecto empresarial basado en el desarrollo de innovadoras herramientas que permitan automatizar tareas del ámbito jurídico para ahorrar tiempo, costes y esfuerzo.

Sigue leyendo
Investigan para frenar la destrucción de un alcornocal centenario de Doñana por un patógeno
02 de octubre de 2015

El trabajo de investigación, en el que participan también la Estación Biológica de Doñana y el CSIC, ha sido financiado con hasta 100.000 euros por la Fundación BBVA.

Sigue leyendo
Pictogramas para dar ‘voz’ al autismo
01 de octubre de 2015

Investigadores de la Universidad de Jaén diseñan una herramienta para tabletas basada en pictogramas que mejora las habilidades de usuarios con problemas de adquisición del lenguaje.

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga participa en un proyecto lingüístico internacional dirigido a profesionales del turismo
01 de octubre de 2015

Busca establecer en Europa una metodología específica para el auto aprendizaje de idiomas en este sector

Sigue leyendo
Un sistema informático rápido y barato permite predecir los delitos y organizar mejor turnos policiales
01 de octubre de 2015

Científicos del Cuerpo Nacional de Policía y de la Universidad de Granada, en colaboración con la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y la Policía de Los Ángeles, aplican métodos científicos al patrullaje policial. Se trata de la primera vez en el mundo que se combinan métodos de Policía predictiva con un modelo matemático de patrullaje.

Sigue leyendo
Lubricante de aceite vegetal y plástico no tóxico que no chirría con el medio ambiente
30 de septiembre de 2015

Investigadores del grupo Ingeniería de Fluidos Complejos de la Universidad de Huelva han diseñado un nuevo lubricante basado en una mezcla de aceites vegetales y plásticos no tóxicos. Esta combinación alternativa a las grasas tradicionales compuestas de aceites minerales y agentes espesantes metálicos mantiene las características de consistencia y fricción pero resulta más respetuosas con el medio ambiente.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido