Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Constatan que la raza de Lidia tiene una información genética en el cromosoma Y única
05 de agosto de 2015

Investigadores de la Universidad de Sevilla estudian la contribución del toro de Lidia al patrimonio genético español de bovino

Sigue leyendo
Andalucía amplía en más de 37.000 hectáreas su superficie marítimo-terrestre protegida
05 de agosto de 2015

El Consejo de Gobierno ha declarado Zonas Especiales de Conservación (ZEC) nueve áreas marítimo-terrestres del litoral andaluz, con una superficie total de 37.352 hectáreas. Se trata de la isla de Alborán y el islote de San Andrés (Almería); los fondos marinos de la Bahía de Cádiz, de las Marismas de Palmones y del Estuario del Río Guadiaro (Cádiz); los acantilados y fondos marinos de Tesorillo-Salobreña, Calahonda-Castell de Ferro y la Punta de La Mona (Granada), y Calahonda en la provincia de Málaga.

Sigue leyendo
El cultivo ecológico de cereal en regiones semiáridas es más eficiente
04 de agosto de 2015

Han analizado experimentalmente el balance energético de varias formas de cultivo durante más de 15 años.

Sigue leyendo
Un gen provoca la aparición de la fibrosis renal
04 de agosto de 2015

La activación de un gen fundamental en la formación de algunos órganos impide que las células realicen su función en el riñón y puede derivar en un fallo renal

Sigue leyendo
Esperanza, la quebrantahuesos nacida en libertad, ya ha iniciado sus primeros vuelos
03 de agosto de 2015

Medio Ambiente confirma que el primer quebrantahuesos nacido en libertad en los últimos 32 años ya ha iniciado sus primeros vuelos. Los ciudadanos han tenido la oportunidad recientemente de elegir el nombre de este ejemplar a través de una iniciativa en las redes sociales.

Sigue leyendo
El reciclaje celular da pistas para tratar enfermedades neurodegenerativas y cáncer
03 de agosto de 2015

Una investigadora española ha liderado un estudio internacional que ha descrito por primera vez la forma en la que las células controlan uno de los procesos de su reciclaje, fundamental para el mantenimiento de las funciones vitales. Como las células cancerosas utilizan esta vía de reciclado para sobrevivir, este hallazgo podría utilizarse como táctica de reducción de tumores y metástasis. Además, la activación selectiva de este mecanismo podría emplearse en el freno del avance de enfermedades neurodegenerativas.

Sigue leyendo
Una nueva vacuna demuestra una alta protección contra el ébola
03 de agosto de 2015

El brote de ébola surgido hace un año y medio se ha cobrado más de 11.200 vidas, la mayoría de ellas en África. Ahora, la Organización Mundial de la Salud ha anunciado los resultados de los ensayos clínicos de una vacuna contra el virus en Guinea que demuestran una efectividad del 100%. Los expertos han conseguido impedir que unas 4.000 personas vacunadas y expuestas al virus durante diez días no se contagien de la enfermedad.

Sigue leyendo
Insectos acuáticos ‘arquitectos’ construyen refugios de piedras con dos mitades equilibradas como estrategia de supervivencia
31 de julio de 2015

Las larvas de frigáneas, insectos acuáticos del orden de los tricópteros, fabrican unos canutillos con partículas del substrato en donde protegen sus delicados cuerpos y en donde realizan la metamorfosis para transformarse en adulto. Científicos de la Universidad de Granada revelan un curioso secreto de la Naturaleza, desconocido hasta el momento. Al llegar el momento de la pupación, las larvas modifican la arquitectura de sus refugios, añadiéndoles peso en los extremos hasta equilibrar las dos mitades

Sigue leyendo
Philae encuentra nuevos compuestos orgánicos en un cometa
31 de julio de 2015

La pequeña nave Philae, que en noviembre descendió desde la sonda Rosetta hasta el cometa 67P, ha detectado 16 compuestos orgánicos, algunos precursores de la vida y cuatro de ellos identificados por primera vez en los cometas. El estudio, con participación española, es uno de los siete artículos que publica esta semana la revista Science con datos de Philae.

Sigue leyendo
Convertir un excedente alimentario en un alimento funcional
31 de julio de 2015

Manuel Félix Ángel, investigador en formación en el Departamento de Ingeniería Química de la US, ha pasado varios meses de estancia en Trondheim (Noruega), donde ha estudiado nuevas técnicas para descifrar las entrañas de un tipo de proteínas presentes un cangrejo de río que habita en las marismas del Guadalquivir.

Sigue leyendo
Andalucía se convierte en el primer destino ornitológico de toda España
31 de julio de 2015

Jesús Pinilla, de SEO/BirdLife, alerta sobre los perjuicios que ocasionan a la avifauna la destrucción de hábitats, la caza ilegal, el veneno o el desarrollo urbanístico descontrolado

Sigue leyendo
Un simulador único en España permite aprender a esquiar sin necesidad de pisar la nieve
30 de julio de 2015

Esta instalación se encuentra en el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS) de Granada, y está llamada a revolucionar el sistema de aprendizaje de los deportes de invierno. El nuevo simulador cuenta con un tapiz rodante cuya velocidad y pendiente se pueden ajustar, y su construcción ha supuesto una inversión de más de 200.000 euros

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido