Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un proyecto trata de mejorar la habilidad oral de los niños con problemas de lenguaje
29 de mayo de 2015

Investigadores de la Universidad de Sevilla están participando en un proyecto que busca mejorar las habilidades de lenguaje oral de los niños europeos y analizar las terapias que se están llevando a cabo cuando presentan dificultades de aprendizaje de su idioma materno. La iniciativa tratará de enriquecer la ciencia en este ámbito, mejorar la eficacia de los servicios para los niños con trastornos del lenguaje y crear una red estable de investigadores.

Sigue leyendo
Jóvenes de la Olavide crean una revista digital de divulgación de las Ciencias Sociales
29 de mayo de 2015

Enrique Roldán y Pablo del Río, licenciados de la Universidad Pablo de Olavide, han puesto en marcha “The Social Science Post” junto a dos graduados de la UEX y CEADE

Sigue leyendo
Las personas obesas expuestas a ciertos contaminantes tienen el doble de riesgo de desarrollar hipertensión
29 de mayo de 2015

Una investigación liderada por la Universidad de Granada y el Instituto de Investigación Biosanitaria ibs.Granada asegura que esta relación es independiente de otros factores como la edad y el consumo de tabaco o alcohol. En este estudio participaron más de 300 pacientes de la provincia de Granada que donaron muestras de sangre y grasa y a quienes se realizó un seguimiento durante 10 años

Sigue leyendo
Diferentes técnicas de negociación según el origen
29 de mayo de 2015

Los negociadores de países anglosajones afrontan la negociación con negociadores de otros países como un problema a resolver, con empleo de tácticas racionales, mientras que los españoles ven la negociación internacional como una competición que hay que ganar, y tienden a emplear estrategias emocionales.

Sigue leyendo
Charpentier y Doudna, premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica
29 de mayo de 2015

El jurado del Princesa de Asturias ha premiado a las bioquímicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna por sus trabajos sobre la edición del genoma con las secuencias CRISPR. Esta técnica proporciona una mejor defensa contra los virus y ya se ha comprobado en ratones su eficacia para subsanar defectos genéticos.

Sigue leyendo
Radiografía del viento al detalle
28 de mayo de 2015

Investigadores de la Universidad de Cádiz han diseñado nuevos parámetros para caracterizar el comportamiento del viento a pequeña escala espacial y temporal, considerando variaciones horarias y en un radio de 20 kilómetros.

Sigue leyendo
Descubierto un nuevo homínido contemporáneo a ‘Lucy’
28 de mayo de 2015

En la región de Afar, en Etiopía, un equipo internacional de científicos ha hallado los fósiles de mandíbula y dientes pertenecientes a una nueva especie de homínido –Australopithecus deyiremeda– que vivió hace entre 3,3 y 3,5 millones de años. El hallazgo demuestra que el nuevo homínido compartió territorio con Australopithecus afarensis, con el que también coincidió en el tiempo. Esto supone la primera evidencia de que más de una especie de homínidos convivió a la vez.

Sigue leyendo
Crean una línea de investigación para liderar en España la arqueología náutica y subacuática
28 de mayo de 2015

Xavier Nieto, reconocido experto en la materia, dirigirá esta línea específica para conocer y optimizar el valioso patrimonio subacuático de nuestro litoral. La Universidad de Cádiz implantará en 2016/17 el Máster en Arqueología Subacuática.

Sigue leyendo
La Universidad de Almería pone al servicio de empresas e investigadores uno de los microscopios electrónicos de transmisión más modernos de España
28 de mayo de 2015

El aparato, de tecnología japonesa, ha supuesto una inversión cercana a los 500.000 euros que han sido financiados por el Banco Europeo de Inversiones.

Sigue leyendo
Un proyecto de innovación docente explica técnicas avanzadas en genética con música ‘indie’
27 de mayo de 2015

Científicos de la Universidad de Granada elaboran una serie de vídeos divulgativos, dirigidos a alumnos de posgrado, en los que se incluyen canciones de diferentes grupos de música alternativa de Granada como We Are Robots, Kid Simius, Plastic Frostik Machine, Elefé, Aurora o Royal Mail. En este proyecto han colaborado los catedráticos de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la UGR José Antonio Lorente y Antonio Hernández Jerez.

Sigue leyendo
Las partículas contaminantes aumentan los ingresos hospitalarios de niños con enfermedades respiratorias
27 de mayo de 2015

Las partículas de menos de 2,5 micras que emiten los vehículos afectan de forma negativa a la bronquiolitis, neumonía, asma y bronquitis infantil. Si se redujeran sus concentraciones a los niveles recomendados por la OMS, disminuirían los ingresos de niños con estas enfermedades en el hospital y supondría un ahorro diario de 200 euros, según un cálculo efectuado por investigadores de la Universidad de Sevilla en esa ciudad.

Sigue leyendo
Premiada una investigación de la Universidad de Córdoba sobre la aceituna de mesa
27 de mayo de 2015

Francisco Jiménez recibe el galardón anual dedicado a los jóvenes investigadores por un trabajo sobre el deterioro del fruto durante su recolección

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido