VOLVER

Share

La Comunidad #WeHealth reúne a medio centenar de profesionales para impulsar la tecnología aplicada a la salud

Fuente: Universidad de Córdoba


19 de junio de 2015
Segunda sesión de la comunidad #Wehealth

Segunda sesión de la comunidad #Wehealth

La Comunidad #WeHealth celebró ayer su segunda sesión en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). La iniciativa, que parte del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, se constituyó hace un mes con el apoyo de otras entidades como el propio IMIBIC con el objetivo de impulsar proyectos cuyo fin sea mejorar la calidad de vida de los pacientes o la asistencia sanitaria a través de la tecnología inteligente.

Al encuentro han asistido el vicerrector de Innovación, Transferencia y Campus de Excelencia de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada; el subdirector de Investigación Clínica del IMIBIC, José López Miranda; el director del Parque Empresarial Rabanales 21, Juan Ramón Cuadros; el coordinador del CITEC, Carlos de Castro y representantes del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, entre otros.
En esta segunda sesión de #WeHealth –que ha contado con medio centenar de asistentes- se ha hecho especial hincapié en la importancia de la telemedicina como herramienta esencial para la medicina del futuro. En este sentido, Mario Pascual, de la Unidad de Investigación en Telemedicina y e-Salud del Instituto de Salud Carlos III, ha presentado los diferentes proyectos de investigación que desde este instituto se desarrollan en este campo. Este experto, ha destacado, por ejemplo, que la telemedicina ya es una realidad pues se están desarrollando nuevos modelos de asistencia integral en los que las TIC son un elemento esencial en el soporte y atención al paciente en condiciones crónicas y dependiente.

En el evento también se han presentado dos casos de éxito de tecnología aplicada a la salud que han surgido en el seno del Hospital Reina Sofía. En concreto, la empresa Itiox ha presentado la aplicación móvil iContraception (http://www.itiox.com/es/portfolio.html), desarrollada entre ingenieros y especialistas en Ginecología. Esta app ayuda al profesional sanitario a evaluar los riesgos de los tratamientos de contracepción teniendo en cuenta las condiciones y características personales de las pacientes.

Por último, la empresa Nosolosoftware ha expuesto la aplicación PDP Cáncer (http://pdpcancer.es/), un software para combatir el cáncer a través de la prevención, los hábitos saludables y el diagnóstico precoz. Esta app ha sido promovida por la Asociación Española contra el Cáncer y diseñada por el oncólogo del Hospital Reina Sofía Juan de la Haba. Además, cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Oncología Médica.

Sobre la Comunidad #WeHealth

Se trata de un espacio multidisciplinar en el que profesional con distinto perfil y de diferentes ámbitos como la medicina, la ingeniería informática y las telecomunicaciones o el diseño que se reúnen para desarrollar proyectos de tecnología dedicados a controlar y mejorar la salud de los pacientes. Está promovida por el Consejo Social de la Universidad de Córdoba.

Share

Últimas publicaciones

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido