Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Se analiza su atmósfera durante un eclipse producido por Ganímedes, la tercera luna del gigante gaseoso.
Sigue leyendoEl programa que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio para la cría en cautividad del quebrantahuesos ha registrado el nacimiento del primer pollo en el Centro de Guadalentín ubicado en Cazorla (Jaén).
Sigue leyendoExpertos de la Universidad de Sevilla han dado un paso más en el estudio del papel de una proteína, la leptina, en la función reproductora de la mujer. Hasta ahora se conocía que dicha proteína está implicada en la regulación del peso y del tejido adiposo (grasas) del cuerpo humano, pero ahora demás se ha demostrado que interviene directamente en la reproducción femenina y que podría usarse como un nuevo marcador a la hora de seleccionar los embriones más idóneos en un tratamiento de fecundación in vitro.
Sigue leyendoEsta nueva publicación, impulsada por las universidades de Cádiz y Laval (Canadá), es de carácter anual, multilingüe y está sometida al proceso de revisión anónima por pares.
Sigue leyendoEl investigador Antonio Villar forma parte de un equipo de investigación internacional al que la ONU ha encargado la elaboración de indicadores que permitan medir el desarrollo de la “economía verde”.
Sigue leyendoLa metodología, desarrollada por investigadores de la Universidad de Córdoba, permitirá modificar los microorganismos que participan en la formación del velo de flor, un proceso natural y espontáneo propio de los vinos jerezanos y de Montilla-Moriles.
Sigue leyendoEsta aplicación educativa, denominada Handroica, está dirigida a estudiantes, profesores, investigadores y público en general interesado por la Física.
Sigue leyendoUn equipo internacional de astrofísicos liderados desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía revelan que IRAS 15103-5754, una estrella observada justo en el momento en que acaba de convertirse en nebulosa planetaria, aporta nuevas claves sobre la muerte de estrellas similares al Sol. Esa estrella forma parte de un grupo de dieciséis objetos conocidos como 'fuentes de agua' por sus chorros de vapor.
Sigue leyendoEl fenómeno fue captado por astrónomos aficionados en 2012 al amanecer y llegó a alcanzar los 250 kilómetros de altura sobre la superficie
Sigue leyendoUn equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un nuevo polisacárido, un β-glucano parecido a la celulosa y que podría tener aplicaciones en los sectores químico, sanitario y alimentario.
Sigue leyendoCon esta celebración se pretende comunicar la importancia de la luz, y sus tecnologías asociadas, en áreas tan importantes como la energía, la educación, la salud o la comunicación.
Sigue leyendoInvestigadores de las universidades de Granada, Cambridge y Anglia del Este (Reino Unido) demuestran que la distancia entre el domicilio y el centro educativo es un factor ambiental que determina claramente la posibilidad de ir andando o no al colegio. En el trabajo participaron un total de 2064 niños, a quienes los científicos analizaron durante varios años seguidos: cuando tenían 10 años, 11 y al cumplir 14.
Sigue leyendo