Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Universidad de Cádiz participa en un proyecto europeo del diamante como semiconductor para dispositivos electrónicos de alta potencia
20 de marzo de 2015

Investigadores del grupo ‘Ciencia e Ingeniería de los Materiales’ de la Universidad de Cádiz forman parte de este estudio internacional para fabricar nuevos aparatos más competitivos gracias a estos materiales.

Sigue leyendo
Científicos mejoran las propiedades del biodiesel de aceite de pescado mezclándolo con aceites de palma y fritura
19 de marzo de 2015

Investigadores de las universidades de Granada y Campinas (Brasil) estudian las propiedades del biodiesel producido a partir de mezclas de estos tres tipos de aceite. Su trabajo, que ha analizado 13 combinaciones distintas de estos productos, ha sido publicado en la revista Fuel ProcessingTechnology.

Sigue leyendo
Oncólogos del Reina Sofía participan en la fabricación de dispositivos para predecir la respuesta tumoral
19 de marzo de 2015

El proyecto, que lleva a cabo el grupo de Nuevas terapias en cáncer del IMIBIC, acaba de recibir financiación y se desarrolla conjuntamente con investigadores de Zaragoza.

Sigue leyendo
Un eclipse de Sol inaugura la primavera
19 de marzo de 2015

Entre las 9 y las 11:30 de la mañana de este viernes, el mismo día que comienza la primavera, la Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol. En esas horas se producirá un eclipse solar parcial visto desde España, aunque será total en latitudes más al norte, como las islas islas Svalbard y Feroe, donde Sinc recogerá la señal que transmitan los astrónomos del proyecto GLORIA. En nuestro país, el fenómeno tendrá mayor magnitud en Galicia, pero se han organizado observaciones en todo el territorio. Solo la lluvia y los cielos nublados pueden deslucir este espectáculo astronómico.

Sigue leyendo
Imágenes de satélite para rastrear las áreas impermeables del litoral andaluz
18 de marzo de 2015

El trabajo, realizado por investigadores de la Universidad de Almería, valora la teledetección como una herramienta eficaz y alternativa a las fotografías tomadas por aviones que habitualmente se utilizan para identificar estas áreas.

Sigue leyendo
Una investigación internacional pretende determinar la composición de los rayos cósmicos
18 de marzo de 2015

Los rayos cósmicos son las partículas con más energía que existen en la Naturaleza, y su origen es uno de los mayores misterios de la física de astropartículas. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN consigue acelerar protones con una energía neta 10 millones de veces menor que la de estos rayos. En este proyecto, denominado “Observatorio Pierre Auger”, participan más de 500 científicos de 19 países, entre ellos España.

Sigue leyendo
Determinan el carácter hereditario del color de la piel de las aves
17 de marzo de 2015

Han demostrado la existencia de componentes genéticos en la coloración del anillo ocular de las aves, un carácter dinámico. Se pensaba que la dieta y el ambiente eran los principales condicionantes de la coloración de este tipo de caracteres

Sigue leyendo
Nuevas microalgas transgénicas producen un 50% más de aceite
17 de marzo de 2015

Científicos del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentarios, pertenecientes a la Universidad del Almería consiguen duplicar la capacidad de generar aceite en algunas microalgas destinadas a la producción de biodiésel. La ingeniería genética ha entrado de lleno en este campo que todavía tiene camino por delante para alcanzar su madurez.

Sigue leyendo
Instalada una nueva estación de detección de meteoros en el observatorio de La Sagra, Granada
17 de marzo de 2015

El Profesor de la Universidad de Huelva, José María Madiedo, ha instalado en el Observatorio Astronómico de La Sagra (Granada) un nuevo sistema que servirá para detectar la entrada de rocas en la atmósfera terrestre procedentes de asteroides y cometas. El sistema se ha instalado con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Andalucía y entró en funcionamiento a finales del mes de febrero.

Sigue leyendo
Aceites de oliva vírgenes para ayudar al organismo a combatir la inflamación asociada al cáncer
16 de marzo de 2015

Un estudio de la Universidad de Jaén analiza por primera vez los efectos beneficiosos del ácido maslínico en las células del sistema inmune denominadas macrófagos, implicados en la respuesta inflamatoria que se produce en algunos tipos de cáncer.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz elaborará un manual de intervención física y uso de defensas policiales
16 de marzo de 2015

Las claves para entender este trabajo se presentarán del 15 al 17 de abril en el I Congreso Internacional de Evaluación Técnica y Jurídica de la Operativa Policial en Jerez.

Sigue leyendo
Diagnosticar el alzhéimer con solo un análisis de sangre
16 de marzo de 2015

Neuron Bio, una empresa biotecnológica con sede en Granada, ha registrado una solicitud de patente europea de su herramienta de diagnóstico del alzhéimer. Según la firma, la nueva técnica es míminamente invasiva, ya que solo requiere el análisis de una muestra de sangre y permite predecir la aparición de la enfermedad en sus etapas más tempranas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido