VOLVER

Share

Más de 5.500 visitantes, en las VI Jornadas de la Ciencia para Tod@s de Úbeda

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


13 de abril de 2015
Inauguración de las Jornadas de la Ciencia para Tod@s, esta tarde, en el Hospital de Santiago de Úbeda.

Inauguración de las Jornadas de la Ciencia para Tod@s, esta tarde, en el Hospital de Santiago de Úbeda.

Más de 5.500 visitantes y 800 alumnos se dan cita desde hoy y hasta el miércoles 15 de abril en Úbeda (Jaén) en la sexta edición de las Jornadas de la Ciencia para Tod@s, una de las citas más consolidadas en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La cita, que se celebra en el Palacio de Congresos Hospital de Santiago, está promovida por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre.

El certamen cuenta además con el apoyo del Ayuntamiento de Úbeda, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Consejería de Educación, la Universidad de Jaén, las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, la Escuela de Magisterio, la Fundación Caja Rural de Jaén, la Asociación Astronómica Quarks, el Planetario de Úbeda, el Parque de las Ciencias de Granada, el Centro Principia de Málaga, el proyecto MASCIL, el Proyecto Ciudad Ciencia, CSIC, Liderfil, Carlin, Imprenta Picasso, Catering Delicias, M. Martos y Alfarería Tito, además de los centros educativos de los profesores implicados en la organización.

Las Jornadas han sido presentadas esta tarde con la presencia del alcalde de Úbeda, José Robles; la delegada de Educación, Yolanda Caballero; el vicerrector de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral de la Universidad de Jaén, Juan Ramón Lanzas, y el presidente de la Asociación Cultural RenaCiencia, Orencio Carrasco.

En total, unos 800 alumnos de diez centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria se ocupan de la presentación de las diferentes actividades relacionadas con la ciencia y las matemáticas que ellos mismos han preparado previamente bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previas. La exposición de trabajos de la Feria pretende ser un espacio dedicado a compartir las experiencias que se han ido desarrollando desde las aulas, expuestas por el alumnado y como consecuencia de actividades de formación específica del profesorado implicado.

Con ello, la Feria busca acercar la ciencia a toda la sociedad, haciendo partícipes de esta divulgación a estudiantes de todos los niveles educativos, desde la Educación Infantil hasta la Universidad (estudiantes de Magisterio). Los asistentes irán recorriendo un itinerario previamente marcado para disfrutar de las experiencias y talleres que se presentan, si bien la cita ofrece también la posibilidad de visitar libremente los stands a cualquier persona interesada. La actividad está abierta, en horario de mañana, a todos los centros y niveles educativos que lo hayan solicitado con anterioridad. Para el público en general lo estará durante la tarde de mañana 14 de abril de 17.30 a 19.30 horas.

RenaCiencia quiere con la celebración del evento hacer más visible la ciencia en la sociedad como “un elemento importante en la vida cotidiana, como una herramienta para comprender el mundo y un motor imprescindible para el progreso de la humanidad”. La Asociación Cultural RenaCiencia está integrada por docentes del IES Andrés de Vandelvira (Baeza), el IES Iulia Salaria (Sabiote), y los centros de Úbeda IES Los Cerros, Colegio Santo Domingo Savio, IES San Juan de la Cruz, IES Francisco de los Cobos, Colegio La Milagrosa, Escuelas Profesionales Sagrada Familia y la Escuela Universitaria de Magisterio Sagrada Familia (adscrita a la Universidad de Jaén).

Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

La VI Feria Ciencia para Tod@s de Úbeda forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada, además de la cita de Úbeda, por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia ‘Entre Arroyos’ (Castilblanco de los Arroyos, Sevilla), el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria de la Ciencia (Atarfe, Granada), las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz) y la Feria de Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz).

Más información:

ASOCIACIÓN RENACIENCIA

jornadasdelaciencia.aaquarks.com


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido