Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Descubre exhibe ‘Cristales, un mundo por descubrir’ en el Real Jardín Botánico de Córdoba
11 de febrero de 2015

La muestra, que permanecerá en la ciudad hasta el 9 de marzo, conmemora el Año Internacional de la Cristalografía declarado por la Asamblea General de la ONU. El visitante aprenderá cuál es la utilidad de los cristales, así como su presencia en la vida cotidiana y su importancia en otros logros científicos.

Sigue leyendo
Éxito de un tratamiento implantológico para pacientes que han perdido dientes
11 de febrero de 2015

Expertos de la Facultad de Odontología han puesto de relieve la eficacia de un tratamiento en la rehabilitación de pacientes que han perdido sus dientes posteriores en el maxilar superior.

Sigue leyendo
Convocados los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2015
11 de febrero de 2015

Reconocen a profesionales, empresas o entidades que destacan en el campo del diseño y la innovación.

Sigue leyendo
Buscan mujeres de mediana edad para estudiar cómo el ejercicio mejora la salud
10 de febrero de 2015

Científicos de la Universidad de Granada buscan la colaboración de mujeres de entre 45 y 60 años para participar en un proyecto de investigación que pretende estudiar si la práctica de ejercicio regular previene el riesgo cardiovascular y la osteoporosis en mujeres de mediana edad. Las participantes recibirán un informe personalizado, valorado en más de 1000 euros, sobre su estado de salud (condición física, calidad de vida, hábitos nutricionales, etc.), así como la evaluación de la composición corporal y la densidad mineral ósea, a través de una densitometría (DEXA).

Sigue leyendo
Una nueva variante de la enfermedad hemorrágica de los conejos hace peligrar al lince
10 de febrero de 2015

Un estudio liderado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, con participación de científicos de la Estación Biológica de Doñana, evidencia los efectos que está teniendo una nueva variante del virus de la enfermedad hemorrágica RHDV en el conejo silvestre de la península. El virus amenaza la conservación de su depredador, el lince ibérico.

Sigue leyendo
Demostrada la presencia de materia oscura dentro de la Vía Láctea
10 de febrero de 2015

La misteriosa materia ha sido detectada midiendo la rotación del gas y las estrellas

Sigue leyendo
Ifapa experimenta en su centro de La Mojonera un sistema pasivo de calefacción en invernadero de pimiento
10 de febrero de 2015

El ensayo consiste en la utilización de mangas llenas de agua caliente que devuelven calor a los cultivos durante la noche.

Sigue leyendo
Cómo la hormona del sueño mejora el daño de la quimioterapia en el riñón
09 de febrero de 2015

Investigadores de la Universidad de Córdoba han comprobado, en ratas, que la salud de los animales mejoraba durante la noche, periodo en el que el organismo aumenta la producción de melatonina, la molécula que induce a dormir.

Sigue leyendo
Antiinflamatorios, en lodos de depuradora
09 de febrero de 2015

Restos de medicamentos antiinflamatorios y cafeína son los dos compuestos que se encuentran en mayor cantidad en los lodos de depuradoras de aguas residuales, debido a que también son las sustancias que más se consumen, según ha determinado un estudio de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
El área del Golfo de Cádiz es propensa a sufrir inundaciones y daños costeros
09 de febrero de 2015

Este trabajo centrado en la vulnerabilidad de las zonas costeras, realizado por investigadores de la UCA, determina que el riesgo al deterioro del litoral está relacionado con el nivel del mar.

Sigue leyendo
Demuestran que el consumo de marihuana inhibe la actividad de las neuronas motoras
06 de febrero de 2015

Este estudio, publicado en la prestigiosa revista 'Neuropharmacology', explica los efectos agudos de descoordinación y las dificultades en el habla y al respirar que sufren las personas que toman cannabis.

Sigue leyendo
Ocho proyectos científicos españoles logran financiación para salir al mercado
06 de febrero de 2015

Un hidrolizador que utiliza energía solar, un método de identificación de nuevas moléculas para biomedicina y un software de simulación para estudiar y mitigar los daños de las inundaciones son algunas de las innovaciones hechas en España que contarán con financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC). El organismo concederá 150.000 euros extra a 59 investigaciones europeas, entre ellas, ocho españolas, para permitir que pasen la fase de ‘prueba de concepto’ y puedan convertirse en negocios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido