Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Premiado un artículo sobre cirugía bucal
08 de enero de 2015

El Equipo Docente de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla, dirigido por el José Luis Gutiérrez y coordinado por Daniel Torres Lagares, ambos profesores titulares de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla, ha obtenido el premio al mejor artículo científico publicado en la revista ‘Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal’.

Sigue leyendo
Investigadores logran medir científicamente por primera vez el ‘duende flamenco’ de los bailaores
07 de enero de 2015

Científicos del Centro ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’ de la Universidad de Granada han determinado mediante diversos experimentos cuál es la ‘huella térmica’ del duende flamenco, un criterio objetivo que permitiría discernir qué bailaores lo sienten realmente y cuáles no. Los sujetos que ‘tienen duende’ (condición relacionada con un mayor estrés empático en su cerebro provocado por el flamenco), experimentan un descenso significativo de la temperatura de su nariz y glúteos. Su trabajo se ha publicado en la revista Thermology Internacional.

Sigue leyendo
Estudian los procesos que evitan que el agua penetre en el suelo tras un incendio
07 de enero de 2015

La Red Temática Nacional sobre los Efectos de los Incendios Forestales sobre los Suelos (FUEGORED), en su V Reunión Internacional, ha otorgado el premio al mejor trabajo de investigación presentado por jóvenes investigadores a Nicasio T. Jiménez Morillo, estudiante de doctorado de la Universidad de Sevilla, por su estudio sobre la caracterización de marcadores orgánicos de la hidrofobicidad del suelo provocada por los incendios en el Parque Nacional de Doñana mediante pirolisis analítica.

Sigue leyendo
Documentan el uso de Wikipedia como herramienta de traducción en el entorno profesional
07 de enero de 2015

Una investigación de la Universidad de Sevilla ha puesto de manifiesto que Wikipedia está presente como herramienta de ayuda a la traducción en el entorno profesional. Se trata de un trabajo empírico basado en una encuesta en línea en la que han participado 412 profesionales de la traducción, fundamentalmente del contexto español. Los resultados apuntan que el uso y percepción de Wikipedia en el entorno de la traducción es positivo en lo referente a su utilidad, fiabilidad y facilidad de uso. El 80% de los encuestados considera que es útil o muy útil aunque sólo el 59% lo califica de fiable o muy fiable.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla contará con equipos únicos de investigación en el Acuario de Sevilla
26 de diciembre de 2014

Los expertos analizarán los efectos del nivel de turbidez en especies sensibles y realizarán estudios de especies protegidas en peligro crítico de extinción.

Sigue leyendo
Publicada una investigación sobre la cerámica prehistórica de la Cueva de la Murcielaguina de Hornos
26 de diciembre de 2014

Se trata de un trabajo de investigación de Jesús Gámiz Caro, a partir del hallazgo realizado en la cueva por parte del Grupo de Espeleología de Villacarrillo.

Sigue leyendo
Descubre exhibe ‘Cristales, un mundo por descubrir’ en la Estación de Málaga María Zambrano
23 de diciembre de 2014

La muestra, que permanecerá en la terminal ferroviaria hasta el 6 de enero, conmemora el Año Internacional de la Cristalografía declarado en 2014 por la Asamblea General de la ONU. El visitante aprenderá cuál es la utilidad de los cristales, así como su presencia en la vida cotidiana y su importancia en otros logros científicos.

Sigue leyendo
Nueva visión de la muerte de estrellas masivas con estudio de estallidos de rayos gamma
23 de diciembre de 2014

Las supernovas o explosiones de estrellas que emiten rayos gamma expulsan más cantidades de niquel que el resto. Es una de las conclusiones del estudio simultaneo de tres fenómenos de este tipo analizados por un equipo internacional de científicos, con participación de la Universidad del País Vasco y el CSIC.

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga participa en un nuevo simulador de entrenamiento en ciberseguridad
23 de diciembre de 2014

El proyecto, en el que participan además la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la compañía Indra, tiene por objetivo formar tanto a profesionales del sector, como miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado especializados en este ámbito.

Sigue leyendo
Estudian los efectos de las grasas del aceite de oliva virgen en la protección frente a enfermedades infecciosas
23 de diciembre de 2014

El Grupo de Investigación Microbiología e Inmunológica de la Universidad de Jaén y vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) estudia los efectos protectores frente a infecciones que tienen las grasas del aceite de oliva virgen en comparación con otro tipo de grasas. El objetivo es investigar cómo afectan dichos componentes a la actividad de los neutrófilos, que son células del sistema inmunológico implicadas en la defensa del organismo contra enfermedades infecciosas.

Sigue leyendo
El aumento de la temperatura reducirá la producción mundial de trigo, según un estudio publicado en Nature
22 de diciembre de 2014

Nature Climate Change publica hoy un artículo de un conjunto de investigadores, entre los que se cuentan Elías Fereres y Margarita García-Vila, de la Universidad de Córdoba y el Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, según el que la producción del cereal se reduciría un 6% por cada grado que aumente la temperatura.

Sigue leyendo
La Geología malagueña, un tesoro por descubrir
22 de diciembre de 2014

José Manuel García Aguilar publica un libro-guía de gran utilidad para conocer y valorar el “Patrimonio geológico de la provincia de Málaga”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido