VOLVER

Share

Convocado el V Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica 2015

Fuente: Universidad de Jaén


03 de marzo de 2015
Cartel de la convocatoria del premio.

Cartel de la convocatoria del premio.

El Vicerrectorado de Planificación, Calidad, Responsabilidad Social y Comunicación y el Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, ha convocado el V Premio ‘Universidad de Jaén’ a la Divulgación Científica, que tiene como objetivo reconocer, incentivar y recompensar la transmisión a la sociedad de las actividades científicas de mayor calidad realizadas por su personal investigador.

De esta manera, con este premio se valoran las acciones de divulgación orientadas a la difusión científica, quedando excluidas publicaciones de carácter exclusivamente científico o conferencias académicas, en cualquier campo del saber durante el año 2014.

Las candidaturas podrán ser presentadas tanto por grupos de investigación de la UJA, como Departamentos, centros o investigadores/as a título individual, que tendrán de plazo hasta el 29 de mayo para presentar sus trabajos. Para ello, se deberá presentar tanto una solicitud de participación como una memoria justificativa, cuyos documentos están disponibles en la página web de la UJA. Esta documentación deberá ser presentada en el Registro General de la UJA en el Campus de Las Lagunillas o en el Negociado de Información y Registro de la EPS de Linares.

Por lo que respecta a los premios, la convocatoria establece un primer premio de 1.800 euros, trofeo y diploma; un segundo premio de 500 euros, trofeo y diploma, y un accésit con trofeo y diploma. Los trabajos premiados se darán a conocer en julio y se entregarán en el mes de septiembre en el transcurso de la celebración de ‘La Noche de los Investigadores’. Toda la información y documentación relacionada con este premio puede consultarse en la página web de la Universidad de Jaén.

El V Premio “Universidad de Jaén” a la Divulgación Científica forma una de las 15 líneas del VI Plan de Divulgación Científica y de la Innovación de la Universidad de Jaén, desarrollado a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UJA, y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad.

En la pasada edición, el primer premio fue para el profesor Alejandro Jiménez por ‘Excavación, estudio histórico y conservación de la tumba nº 33 de la necrópolis de Qubbet El Hawa en Asuán, el segundo premio recayó en Ramón González Ruiz por ‘Ecopuzzles y Evopuzzles, un material didáctico para la divulgación científica de las relaciones tróficas y evolutivas’, y la profesora Mª Ángeles Verdejo Espinosa recibió un accésit por ‘Talleres de ingeniería para niños y niñas ¿Quieres ser Ingeniero, quieres ser ingeniera?’.


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido