VOLVER

Share

Buscan jóvenes para un estudio sobre los factores que determinan el riesgo al conducir motocicletas

Fuente: Universidad de Granada


04 de marzo de 2015
Imagen cedida por el Banco de imgenes y sonidos del Instituto de Tecnologías Educativas. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Imagen cedida por el Banco de imgenes y sonidos del Instituto de Tecnologías Educativas. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada necesitan la colaboración de jóvenes de entre 18 y 25 años para participar en un estudio sobre los factores que determinan el riesgo en la conducción de vehículos (motocicletas).

Los interesados en participar en este experimento deberán tener como mínimo estudios básicos (Primaria), y no tener diagnóstico o pre-diagnóstico de enfermedades mentales.

Se trata de una sesión de dos horas de duración en las que se realizan diferentes pruebas relacionadas con la conducción de vehículos, la mayor parte de ellas en un simulador de ciclomotor.

Previamente a la participación, los participantes deberán realizar una serie de encuestas a través de Internet, en el siguiente enlace: https://test.ugr.es/limesurvey/index.php/248826/lang-es

Los seleccionados, con quienes los científicos contactarán a través del medio que hayan indicado en la encuesta, podrán participar en la segunda fase.

El experimento se lleva a cabo en el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la UGR, y por la participación en la sesión de dos horas en el laboratorio los voluntarios recibirán una compensación total de 25 euros.

Contacto:

Teléfono: 958 247 870

Correo electrónico: acandido@ugr.es


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido