VOLVER

Share

Demuestran que la técnica de entrevista motivacional ayuda a los fumadores a dejar el tabaco

Fuente: Universidad de Granada


27 de febrero de 2015

tabacoW1Una investigación internacional liderada por científicos de la Universidad de Granada ha demostrado que la Entrevista Motivacional, una técnica psicológica de intervención directa que busca provocar cambios en el comportamiento del paciente, puede lograr que los fumadores vean el tabaco como algo desagradable, ayudándoles así a dejar este hábito.

En este trabajo, publicado en la revista Behaviour Research and Therapy, participaron 53 fumadores (hombres y mujeres) que llevaban más de un año fumando más de 10 cigarros al día, y que no tenían intención de abandonar este hábito.

Los científicos, pertenecientes a las universidades de Granada y San Buenaventura de Bogotá (Colombia), evaluaron en ellos la efectividad de una sesión de 20 minutos de Entrevista Motivacional, una intervención caracterizada por expresar empatía, generar discrepancias entre el comportamiento actual y las metas futuras, aumentar la autoeficacia y evitar la confrontación y la resistencia.

tabacoW2Compararon los resultados de esta prueba con otro tipo de intervención estándar, y también con un grupo control, observando si aumentaba la disposición al cambio en los fumadores. Para ello, midieron la amplitud del reflejo de sobresalto que experimentaban los sujetos cuando se les presentaban una serie de imágenes desagradables asociadas al tabaco.

Una intervención efectiva 

Jaime Vila Castellar y Pedro Guerra, investigadores del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, y Carlos Gantiva, de la Universidad de San Buenaventura de Bogotá (Colombia), autores de este artículo, destacan que sus resultados demuestran que la Entrevista Motivacional “fue la intervención más efectiva”.

Y es que antes del tratamiento, los fumadores respondían a las imágenes de tabaco igual que lo hacían ante las imágenes placenteras (por ejemplo, fotografías eróticas), pero después de la intervención respondían ante las mismas imágenes de tabaco de forma similar que ante las imágenes desagradables, como cadáveres o fotografías violentas.

Los autores de esta investigación, De izquierda a derecha, Carlos Gantiva, Pedro Guerra y Jaime Vila.

Los autores de esta investigación, De izquierda a derecha, Carlos Gantiva, Pedro Guerra y Jaime Vila.

Por lo tanto, “la Entrevista Motivacional logra cambiar, al menos temporalmente, la respuesta emocional que los fumadores presentan ante los estímulos asociados al tabaco, pasando de agradable a desagradable, lo que permite sobrepasar una de las principales barreras para el abandono del consumo del tabaco, que es la motivación al cambio”, apuntan los investigadores.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo hay más de 1000 millones de fumadores, y el consumo de tabaco está asociado a las tres primeras causas de muerte prematura.

Adicionalmente, existen varios factores que dificultan el trabajo de los profesionales de la salud en el momento de atender fumadores. Por ejemplo, su baja motivación al cambio, el poco tiempo que los sistemas de salud públicos en el mundo otorgan para atender a los consultantes y la poca evidencia de la efectividad de las terapias psicológicas para el cambio de este comportamiento.

Imágenes adjuntas:

1 y 2: Dos de las imágenes empleadas en este estudio. Después de la intervención, la imagen de tabaquismo provocaba en los sujetos el mismo efecto psicológico que otras desagradables, como la del perro.

3: Los autores de esta investigación, De izquierda a derecha, Carlos Gantiva, Pedro Guerra y Jaime Vila.

Referencia bibliográfica:

From appetitive to aversive: Motivational interviewing reverses themodulation of the startle reflex by tobacco cues in smokers not readyto quit

Carlos Gantiva, Pedro Guerra, Jaime Vila

Behaviour Research and Therapy 66 (2015), 43-48

http://dx.doi.org/10.1016/j.brat.2015.01.006

 

Contacto: 

Jaime Vila Castellar

Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada

Teléfono: 958 249 538

Correo electrónico: jvila@ugr.es 

 

 

 

Unidad de Cultura Científica (UCC). Universidad de Granada

Teléfono 958 244278| Correo e.: centeno@ugr.es

Síguenos en   facebook.com/UGRdivulga    twitter.com/UGRdivulga

http://sl.ugr.es/06ds

 

 


Share

Últimas publicaciones

Asocian el aumento del cáncer de colon en jóvenes con una infección bacteriana en la infancia
Internacional | 25 de abril de 2025

La incidencia de este tipo de tumor en adultos jóvenes ha crecido el doble en los últimos 20 años. La razón puede ser la exposición en la niñez a la toxina bacteriana colibactina, producia por cepas de Escherichia coli y capaz de alterar el ADN de las células del colon, según un estudio publicado en Nature. Si alguien adquiere una de estas mutaciones impulsoras a los 10 años, podría adelantarse décadas en el desarrollo de este tumor.

Sigue leyendo
Un consorcio liderado por la UCO promueve el primer sello de carbono europeo para la pasta y la cerveza
Córdoba | 24 de abril de 2025

La Unión Europea armoniza la agricultura sostenible en productos como el pan, la pasta o la cerveza con el primer sello europeo de cereales bajos en emisiones. El objetivo de este proyecto es crear un marco de referencia –el cereal certificado en bajas emisiones (CCBE)– para que estas prácticas se reconozcan en todas las fases de la cadena de valor, incluida la agricultura.

Sigue leyendo
Un estudio pionero revela la diversidad genética de las comunidades fenicio-púnicas del Mediterráneo occidental
Málaga | 24 de abril de 2025

Tres científicos de la Universidad de Málaga participan en esta investigación internacional, que acaba de publicarse en la revista Nature. Este trabajo ha utilizado ADN antiguo, incluyendo por primera vez, restos humanos de la bahía de Málaga, para caracterizar la ascendencia de las comunidades púnicas y buscar vínculos genéticos entre estos y los fenicios levantinos, con los que comparten cultura y lengua. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido