Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Planes para divertirte con la ciencia esta Navidad
22 de diciembre de 2014

Desvelar los misterios de las pompas de jabón, experimentar con la electricidad, diseñar un juguete con una impresora 3D, observar el cielo desde el planetario, aprender cocina, saber más sobre cine y estar cerca de las arañas más temibles. Estas son algunas de las actividades propuestas por museos y centros de España y que Sinc ha seleccionado para que hagas algo diferente esta Navidad ¿Te apuntas? Seguro que hay un plan perfecto para ti.

Sigue leyendo
Los protagonistas de la ciencia en 2014
19 de diciembre de 2014

Las dos revistas científicas de mayor impacto, Nature y Science, han hecho su balance de final de año. Mientras que Nature ha seleccionado las diez personalidades que han marcado los avances más importantes, Science hace referencia a las investigaciones más relevantes. Sin embargo, ambas coinciden en que el aterrizaje del módulo Philae de Rosetta en el cometa en noviembre ha sido la noticia del año.

Sigue leyendo
Nace ‘Tortuga a bordo’ para reducir la mortalidad de tortugas
19 de diciembre de 2014

Las capturas accidentales de estos animales ponen en peligro el equilibrio de la biodiversidad en los mares.

Sigue leyendo
Analizan el papel de la acuicultura en la Red NATURA 2000 del Mediterráneo
19 de diciembre de 2014

En el marco del proyecto AQUABIRD, se ha desarrollado un taller de trabajo con empresas de acuicultura, científicos y conservacionistas de la región de Murcia y la zona de Levante.

Sigue leyendo
Ignacio Escolar y Pedro J. Ramírez lideran el primer ranking de ‘directores marca’ en Twitter
19 de diciembre de 2014

Investigadores de la Universidad de Granada realizan una radiografía sobre el uso y la posición de los responsables de los principales diarios españoles en la popular red social. Su trabajo ha analizado los perfiles de Twitter de 116 directores o subdirectores de cualquier tipo de medio de comunicación (prensa, radio, televisión e internet), y a cualquier escala (nacional, regional y local).

Sigue leyendo
Presentación del libro Sevilla arqueológica. La ciudad en época protohistórica, antigua y andalusí
19 de diciembre de 2014

'Sevilla arqueológica. La ciudad en época protohistórica, antigua y andalusí' es el resultado de un proyecto de investigación de excelencia financiado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, dentro del Plan Andaluz de Investigación (PAI), sobre ‘Sevilla Arqueológica (SEARQ): investigación y modelo de gestión del patrimonio arqueológico urbano de Sevilla’.

Sigue leyendo
Restaurando edificios históricos con sus materiales de origen actualizados
18 de diciembre de 2014

El método mejora la protección de estas arquitecturas patrimoniales ante agentes destructivos externos y reduce el coste asociado a este tipo de reconstrucciones arquitectónicas.

Sigue leyendo
Aportan nuevas pruebas sobre la eficacia de la perovskitas en la producción de energía solar
18 de diciembre de 2014

Investigadores de la Universidad de Córdoba y del Institut de Ciència Molecular (ICMol) del Parc Científic de la Universitat de València colaboran en un estudio que prueba el rendimiento de un nuevo material para producir células fotovoltaicas de bajo coste y alta eficiencia.

Sigue leyendo
Concedidos los Premios Andalucía de Investigación, que reconocen el fomento de la labor científica
17 de diciembre de 2014

Los galardonados son los profesores Rafael López Guzmán, Ramón María Serrera Contreras, Francisco Herrera Trigueros y Francisco Ortega Porcel, además del grupo PAIDI ‘Ingeniería de Comunicaciones’ y Caja Rural del Sur.

Sigue leyendo
El robot Curiosity confirma la presencia de metano en la atmósfera de Marte, lo que puede indicar que existió vida
17 de diciembre de 2014

Un artículo publicado esta semana en la prestigiosa revista Science confirma de manera fehaciente fluctuaciones de metano en la atmósfera de Marte a partir de un exhaustivo análisis de datos obtenidos durante 605 soles o días marcianos. En el trabajo participa Francisco Javier Martín-Torres, investigador del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC- UGR).

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Universidad Internacional de Andalucía organizan Escuela de Divulgadores de Andalucía
16 de diciembre de 2014

Ya está abierto el plazo de inscripción. El curso está organizado por la Fundación Descubre y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) con la colaboración de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA) y el Ayuntamiento de Málaga- Patronato Botánico Municipal 'Ciudad de Málaga'. Se celebrará en Málaga los días 20 a 22 de enero de 2015.

Sigue leyendo
¿Por qué nos damos atracones de dulces? La respuesta está en la orexina
16 de diciembre de 2014

Investigadores del grupo Psicofarmacología, Neurotoxicología y Neuropsicología de la Universidad de Almería han determinado, en animales, la implicación […]

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido