Un grupo de investigación y una spin off de Cádiz distinguidas el Día de Andalucía
Fuente: Universidad de Cádiz
La Junta de Andalucía ha comunicado los nombres de las personas y entidades que recibirán el próximo día 25 sus distinciones en la provincia de Cádiz con motivo de la celebración del Día de Andalucía. Entre ellos, están el grupo Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL) de la Universidad de Cádiz y la empresa spin off Titania de la UCA.
El grupo GIAL de la UCA, que dirige el catedrático Juan Manuel Barragán, recibirá el reconocimiento al compromiso ambiental. Su principal característica – tal y como explican en su web – es el carácter multidisciplinar tanto de sus líneas de trabajo (política pública, ciencias marinas, turismo sostenible, sistemas de información geográfica) como de los investigadores que lo integran (licenciados en Geografía, Ciencias del Mar o Ciencias Ambientales, entre otros). Adscrito a las facultades de Ciencias del Mar y Ambientales y Filosofía y Letras, forma parte del plan docente de Ciencias del Mar y, como ámbito de especialización científica, constituye la base del máster en Gestión Integrada de Áreas Litorales.
El galardón de este año en el ámbito de la acción empresarial es para Titania,Ensayos y Proyectos Industriales. Una spin off surgida en el Laboratorio de Ensayos, Corrosión y Protección de la Universidad de Cádiz en 2001. Este centro para el estudio de materiales y procesos industriales está liderado por el catedrático Francisco Javier Botana y el tecnólogo Miguel Ángel Rodríguez y se ubica en el Parque Tecnológico TecnoBahía en El Puerto de Santa María. Su objetivo era la creación de un laboratorio que diera respuesta a las necesidades de apoyo tecnológico existentes en las empresas de la Bahía de Cádiz. Sus clientes principales son Airbus y su cadena de subcontratación, con su principal proveedor, Alestis. La Junta destaca de Titania su contribución al trabajo con medio centenar de empleados. La edad media de la plantilla, con perfil universitario, es de menos de 35 años.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo