Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Mentes brillantes al servicio de la divulgación científica en Andalucía
21 de noviembre de 2014

La Fundación Descubre ha firmado un acuerdo de colaboración con la Delegación del CSIC en Andalucía para la producción de contenidos divulgativos destinados a acercar a la ciudadanía los principales conceptos de ciencia y los resultados de la investigación que se realizan en nuestra región. El proyecto de colaboración incluye la creación de un Comité Asesor Científico que se encargará de analizar y exponer las temáticas y tendencias más relevantes de las distintas áreas del conocimiento, para la elaboración de contenidos para la divulgación de la ciencia que quedan dentro del marco de un acuerdo de colaboración suscrito por ambas instituciones.

Sigue leyendo
Un modelo teórico de interruptor atómico permitirá diseñar placas solares más eficaces
21 de noviembre de 2014

Los investigadores, pertenecientes a la Universidad de Granada, el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la University of Technology and Design de Singapur, han abierto las puertas para la construcción del primer interruptor cuántico de corriente controlado por simetría. La fabricación de este sistema, que permitiría controlar y modificar las corrientes de energía a nivel atómico, es todavía un gran reto para la comunidad científica internacional.

Sigue leyendo
Una aplicación gratuita permite la identificación de árboles
21 de noviembre de 2014

Arbolapp es una aplicación para teléfonos móviles que permite identificar los árboles silvestres de la península ibérica y las Islas Baleares. La nueva app, que ya se puede descargar gratuitamente para teléfonos Android e IOS, es una iniciativa del Área de Cultura Científica y del Real Jardín Botánico del CSIC y ha contado con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Sigue leyendo
Una aplicación gratuita permite la identificación de árboles
21 de noviembre de 2014

Arbolapp es una aplicación para teléfonos móviles que permite identificar los árboles silvestres de la península ibérica y las Islas Baleares. La nueva app, que ya se puede descargar gratuitamente para teléfonos Android e IOS, es una iniciativa del Área de Cultura Científica y del Real Jardín Botánico del CSIC y ha contado con financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Sigue leyendo
Nuevas técnicas para el control de los tapones de corcho
21 de noviembre de 2014

Investigadores de ceiA3, la Universidad Politécnica de Madrid y el INIA-CIFOR han demostrado que la aplicación de técnicas de espectroscopia infrarroja permite mejorar el control de los parámetros que determinan el comportamiento del corcho en la botella.

Sigue leyendo
Investigador de la Universidad de Granada, entre los expertos que han datado el poema Beowulf
20 de noviembre de 2014

Un estudio coordinado por la Universidad de Harvard determina que el poema heroico-elegíaco Beowulf, la obra con mayor reconocimiento universal de la literatura anglosajona, fue compuesto antes del fin del siglo VIII. A pesar del gran interés concitado por este poema, la fecha de composición dentro del período anglosajón, que dura más de cinco siglos, ha suscitado tradicionalmente una gran polémica.

Sigue leyendo
El Hospital Virgen del Rocío inicia la rehabilitación respiratoria en domicilio con control telemático
20 de noviembre de 2014

Los profesionales participan en un ensayo clínico nacional donde se dota a los pacientes con EPOC de un dispositivo táctil capaz de medir su tensión arterial, su frecuencia cardiaca y sus movimientos.

Sigue leyendo
Arturo Menor opta a los premios Goya con ocho candidaturas
20 de noviembre de 2014

Entre estas designaciones se encuentran las de mejor película, mejor dirección novel, mejor dirección de fotografía y mejor película documental, que recaen en Arturo Menor, cineasta, biólogo e investigador de la Universidad de Huelva, y miembro de un grupo de investigación del Campus de Excelencia Internacional del Mar, donde finaliza su tesis doctoral bajo la dirección del Catedrático de Zoología José Prenda.

Sigue leyendo
Un conservante alimentario que ayuda a los antibióticos a ‘luchar’ contra las bacterias
19 de noviembre de 2014

Investigadores de la Universidad de Jaén han comprobado que un aditivo, ensayado en bacterias aisladas de alimentos fermentados tradicionales, disminuye la resistencia que estos microorganismos muestran ante algunos medicamentos.

Sigue leyendo
Mª Mar Miras, premiada por la Academia de Doctores en Ciencias Jurídicas y Económicas
19 de noviembre de 2014

La doctora por la Universidad de Sevilla María del Mar Miras, actualmente profesora Ayudante de la Universidad de Extremadura, ha sido galardonada con el Premio de la Real Academia de Doctores de España en Ciencias Jurídicas y Económicas gracias a su investigación en la tesis doctoral 'Responsabilidad Social Corporativa y Rendimiento Financiero: Influencia de los Factores Cultura Nacional y pertenencia al Sector Eléctrico'.

Sigue leyendo
OSIRIS sigue los pasos del módulo Philae
19 de noviembre de 2014

Las imágenes obtenidas por la cámara muestran el impresionante viaje del módulo Philae, de la misión Rosetta, cuando tomó contacto y volvió a elevarse sobre el cometa 67P el 12 de noviembre de 2014.

Sigue leyendo
Las hembras poliándricas minimizan el riesgo de tener poco éxito reproductivo
19 de noviembre de 2014

Las hembras que practican la poliandria, el apareamiento con varios machos en un mismo episodio reproductivo, podrían minimizar los riesgos de que su progenie herede las características de un macho que no sea lo suficientemente competitivo dentro de su entorno. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que ha sido publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido