Más de 1.000 alumnos participarán en ‘Ciencias Around You’ en la Universidad de Cádiz
Fuente: Universidad de Cádiz
La Universidad de Cádiz ha inaugurado la séptima edición de Ciencias Around You. Programa de divulgación científica dirigido preferentemente a alumnos de 4º ESO y 1º de Bachillerato Científico-Tecnológico o Ciencias de la Salud. En esta convocatoria, que se desarrollará hasta el 6 de febrero, se espera la asistencia de 1.074 estudiantes de 26 centros educativos de toda la provincia.
Los alumnos visitarán la Facultad de Ciencias de la UCA y participarán en los talleres Experimenta en el Laboratorio, donde a través de una serie de experimentos pueden descubrir la Biotecnología, Enología, Ingeniería Química y Química, así como realizar una serie de problemas lógicos de Matemáticas que seguro despertarán su curiosidad por la Ciencia haciéndoles partícipes por un día de la vida universitaria.
La Facultad de Ciencias contará con el trabajo y la implicación de 75 profesores y estudiantes de doctorado, sin cuya implicación sería imposible tanto la organización como su desarrollo.
Asimismo, en este curso 2014-15 la UCA ha recibido 5.150 solicitudes de alumnos procedentes de 76 centros de la provincia de Cádiz, que deseaban participar en las actividades de divulgación científica Semana de la Ciencia y la Tecnología (3 al 13 de noviembre). Finalmente, esta iniciativa contó con la presencia de 1.181 alumnos.
Para obtener más información sobre los centros participantes, así como del listado de talleres ofertados en VII Ciencias Around You: http://ciencias.uca.es/CAY
Adicionalmente, para la promoción de esta actividad desde la Facultad se ha editado el siguiente vídeo: http://vimeo.com/107608428
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica.
Sigue leyendoConcluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.
Sigue leyendoUn equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.
Sigue leyendo