VOLVER

Share

Una obra de la Hispalense recorre el devenir del Viejo Continente durante la antigüedad

Fuente: Universidad de Sevilla


23 de enero de 2015

estudioWHistoria de Europa (ss. X a.C. – V d.C.) es una obra colectiva coordinada por Genaro Chic García y editado por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, en el que se analiza el devenir del Viejo Continente durante la antigüedad, con la intención de aportar claves al debate contemporáneo.

Este ambicioso estudio sigue una narración ordenada cronológicamente y no sólo está dirigido a estudiantes y profesionales de la Historia académica, sino a un amplio sector de la población. En su elaboración han trabajado, por capítulos, los siguientes investigadores: Antonio Caballos Rufino, Fundamentos de la idea de Europa;   Genaro García Chic, Introducción; Adolfo J. Domínguez Monedero, Los siglos X a V a.C.;   Eduardo Ferrer Albelda, Los siglos V a IV a.C.;   Joaquín de la Hoz Montoya, Los siglos III a I a.C.; y Enrique García Vargas, Los siglos I y II d.C.

A lo largo de estas casi 800 páginas se ofrece un análisis de los grandes procesos históricos experimentados por las comunidades que habitaron los territorios que se extienden en torno al Mediterráneo, desde los comienzos del I milenio a. C. hasta la desmembración del Imperio Romano, englobando no sólo al continente europeo sino también la orilla meridional del significativamente designado por los romanos Mare Nostrum, el litoral próximo oriental, el Asia Menor y más allá; yendo así desde la península ibérica hasta las estepas rusas y desde las tierras escandinavas hasta el norte del continente africano.

Una visión holística permite definir un proceso cuyo inicio está protagonizado por comunidades sin estado o con estados embrionarios —como los griegos—, que entraron en contacto con los estados palaciegos orientales, de los que adoptaron los sistemas nemotécnicos de escritura y contabilidad simplificados, dando paso a un individualismo que marcó el desarrollo de las nacientes ciudades-estado griegas. La potencia de este individualismo caracterizaría de forma decisiva el desarrollo de una nueva forma de entender la vida, más racional, que ha perfilado por milenios el carácter básico de la cultura europea.

A partir de ahí, mezclándose con los sustratos locales, debido sobre todo al comercio, movido en gran medida por las necesidades de las potencias orientales, se fue produciendo una convergencia, lenta pero efectiva, que culminará con la formación del multiforme y plural, aunque sólido y fecundo, Estado Imperial Romano. Éste, sin abandonar los principios de racionalidad, cada vez se irá aproximando más a las formaciones palaciegas euroasiáticas —Persia, India, China— con las que entró en contacto e intercambió influencias. Nuevas formas de comunicarse y relacionarse, de vivir en el ámbito rural y en comunidades urbanas, de entender las relaciones con los poderes humanos y divinos fueron configurando, en medio de la expansión directa —por medio de la conquista— o indirecta —contactos e interacciones de otro tipo— un sistema de organización y una forma de ser que distinguió mucho tiempo a Europa del resto del continente euroasiático. Como colofón el cristianismo, síntesis de tendencias contrapuestas, dio cada vez más fuerza a nuevas concepciones que llegaron a dominar a la larga el mundo. 

Genaro Chic García es Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla, en la actualidad jubilado .

http://www.genarochic.tk/

chic@us.es


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido