Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un estudio sobre tendencias sociales en Andalucía elaborado en el departamento de Sociología de la Universidad de Granada revela, no obstante, que el 64,4 por ciento cree que las propuestas del Partido de Pablo Iglesias “son irrealizables”. Para este trabajo se realizó una encuesta telefónica a 400 personas mayores de 18 años de Andalucía, entre el 13 y 18 de octubre. Respecto a otros temas sociales de actualidad, la investigación apunta, además, que el 73% de andaluces no cree que en Andalucía haya más corrupción que en el resto de España, o que el 56,2 por ciento cree “probable o muy probable” que se produzca un brote de ébola en esta comunidad.
Sigue leyendoUn equipo de científicos de la Universidad de Almería ha creado un modelo matemático para caracterizar y hacer predicciones sobre el hábitat de este mamífero. La tecnología de satélite permite disponer de forma continua, tanto en el espacio como en el tiempo, variables que describen el funcionamiento de los ecosistemas.
Sigue leyendoUn total de 23 centros andaluces se implican en esta iniciativa cuyo objetivo es analizar las actuaciones que se llevan a cabo e implementar intervenciones que permiten incrementar la cifra de donantes.
Sigue leyendoUn total de 23 centros andaluces se implican en esta iniciativa cuyo objetivo es analizar las actuaciones que se llevan a cabo e implementar intervenciones que permiten incrementar la cifra de donantes.
Sigue leyendoPor primera vez, y gracias a una aplicación para móviles, se ha detectado de forma científica en Andalucía la presencia del mosquito tigre, un insecto transmisor de enfermedades como la chikungunya y el dengue. Esto ha sido posible gracias a la participación ciudadana que se ha descargado la app de AtrapaelTigre.com y a la posterior verificación de los entomólogos que colaboran en este proyecto.
Sigue leyendoTalleres, exposiciones, visitas, excursiones y otras actividades consolidan este programa divulgativo que aspira a despertar la vocación científica en el público más joven
Sigue leyendoEn el marco de la XIV Semana de la Ciencia, mañana jueves 6 de noviembre, de 10 a 12.30 horas en el aula B05 del edificio Alexander von Humboldt de la Universidad Pablo de Olavide, estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos participarán en el "Taller de restauración de espacios degradados", una actividad organizada por la asociación Caminos y Ciencia en el que simularán la realización de un proyecto de restauración primando el carácter multidisciplinar de la misma.
Sigue leyendo‘Café con Ciencia’ celebra su cuarta edición con la participación de una decena de profesores de la UMA que analizado con alumnos de Secundaria temas como el ébola, la crisis, el arte y la ciencia del masaje o la robótica médica.
Sigue leyendoHasta el 14 de noviembre se celebran múltiples actividades de divulgación científica con motivo de la celebración de las Semanas de la Ciencia
Sigue leyendoEl sistema, denominado SmartickGames, permite mejorar dominios cognitivos esenciales como la atención, la memoria, la percepción y el razonamiento a través de actividades ‘online’ y optimizar el rendimiento académico de los niños. La iniciativa, desarrollada junto con la empresa Smartick, cuenta con el apoyo de la Unión Europea
Sigue leyendoEl sistema, denominado SmartickGames, permite mejorar dominios cognitivos esenciales como la atención, la memoria, la percepción y el razonamiento a través de actividades ‘online’ y optimizar el rendimiento académico de los niños. La iniciativa, desarrollada junto con la empresa Smartick, cuenta con el apoyo de la Unión Europea
Sigue leyendo“Café con ciencia” es una iniciativa coordinada por la Fundación Descubre en la que han participado un total de 240 alumnos
Sigue leyendo