Confirmada la presencia de 46 parejas reproductoras de milano real en Andalucía
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Los últimos censos realizados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han confirmado la presencia en Andalucía de 46 parejas reproductoras de Milano real (Milvus milvus), especie catalogada en peligro de extinción e incluida en el Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas. De la cifra total de ejemplares, 42 se censaron en el Espacio Natural de Doñana (4 en áreas del parque natural, 16 en la Reserva Biológica y 22 en el resto de fincas del parque nacional) y 4 en el parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Estos datos confirman que desde 2005, año en el que se contabilizaron 35 parejas, la población reproductora se haya sujeta a un incremento moderado, restringiéndose el 91% de las parejas reproductoras al Espacio Natural de Doñana. Dentro de este enclave, realizaron la puesta 27 parejas, aunque solo 13 de ellas consiguieron sacar pollos que llegaron a volar, en concreto 17. En el caso del parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se ha controlado la reproducción de una de las cuatro parejas, que ha sacado dos pollos. Cabe destacar que en la elaboración de estos censos, el equipo de seguimiento de la Consejería ha contado con la colaboración de la Estación Biológica de Doñana.
Milano real
El milano real es una especie indicadora de los ecosistemas y ejemplo típico de depredador generalista con una dieta muy variada que incluye desde roedores (ratones y topillos), aves de pequeño tamaño hasta córvidos, anfibios, reptiles y peces; aunque no desprecia la carroña de cadáveres de pequeño tamaño. En resumen, es un ave que en cierta medida ayuda en la limpieza de carroña en el campo y forma parte de la cohorte de animales que se conocen como los sanitarios de las zonas abiertas de Andalucía. Al ser muy vulnerable a los tóxicos y sustancias bioacumulables se convierte también en un verdadero indicador de los ecosistemas andaluces dentro de su área de distribución.
Esta especie amenazada representa, al igual que otras, un recurso importante para el turismo especializado en la observación de aves. De esta manera, la recuperación de esta ave supone incrementar una actividad económica en el medio rural con una gran potencialidad y que favorece el desarrollo socioeconómico del territorio.
El pasado año, se confirmó la presencia en Andalucía de 1.591 ejemplares de milano real, repartidos en 19 dormideros distribuidos por todas las provincias occidentales, que representan el 5% de los 30.000 individuos invernantes de la especie en España.
A las principales amenazas de esta especie hay que unir la elevada vulnerabilidad de muchos de los dormideros, especialmente los formados en bosques islas, cuya protección es una prioridad, ya que la mayoría se ubican en zonas no incluidas en la Red de Espacios Naturales Protegidos.
Más información:
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del Centro en Tecnología de Productos y Procesos Químicos (Pro2TecS) de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado nanoestructuras de tamaño inferior al pelo humano capaces de espesar fluidos. Estos materiales, aptos para producir grasas lubricantes respetuosas con el medio ambiente, permitirán la lubricación de rodamientos, ejes y articulaciones de todo tipo de maquinaria.
Sigue leyendoLa colaboración internacional ha documentado por primera vez desde hace más de 300 años la presencia de nanofundidos de oro y plata en yacimientos en explotación. Los científicos combinan el análisis a micro y nanoescala de fluidos y sólidos atrapados en cristales de cuarzo asociados a mineralizaciones metálicas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada y del École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza) desarrollan este avance que puede tener implicaciones en el ámbito sanitario, la industria y la agricultura, entre otros sectores. Este trabajo fusiona neurociencia y biomecánica para desarrollar un controlador capaz de ajustar el comportamiento motor de un robot. El objetivo es que los robots puedan adaptar su funcionamiento a las exigencias del entorno en que se mueven.
Sigue leyendo