Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Los profesionales del complejo sanitario cordobés se han hecho con los dos únicos galardones concedidos a estudios sobre neurorradiología vascular e intervencionista.
Sigue leyendoUn estudio, en el que participa la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), descubre que las hojas de la encina presentan un doble comportamiento captando agua por una de sus caras y rechazándola por otra. Los resultados de este trabajo, en el que también han participado investigadores del Centro Mixto Instituto de Hortofruticultura Subtropical Mediterránea “La Mayora” CSIC-Universidad de Málaga han recibido una mención especial por su originalidad en el apartado On the Inside de la revista Plant Physiology.
Sigue leyendoLa Universidad de Jaén prosigue con su programa de actividades de la Semana de la Ciencia, dentro del cual ha celebrado el Taller de Crecimiento Cristalino, una actividad en la que una veintena de alumnos del Colegio Altocastillo han realizado experimentos para aprender cómo se estructuran las formas cristalinas y comprender la relevancia que tiene la Cristalografía en el mundo científico.
Sigue leyendoAlumnos de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos participan en las Jornadas de Puertas Abiertas del CABD que se celebran del 11 al 13 de noviembre.
Sigue leyendoSolar Orbiter (ESA) se situará en órbita en torno al Sol para estudiar, gracias a sus instrumentos de medida local y sondeo remoto, tanto la física solar como la influencia del Sol en el medio interplanetario.
Sigue leyendoGLORIA, que cuenta con licencias copyleft para la libre distribución de sus contenidos y materiales, se engloba en el programa de Ciencia Ciudadana de la Unión Europea.
Sigue leyendoLos alumnos aprendieron que estos ecosistemas son necesarios para la supervivencia del ser humano y conocieron las metodologías y técnicas que se utilizan para estudiarlos.
Sigue leyendoEnvases inteligentes con nanoarcillas, bebidas enriquecidas con vitaminas, cremas antiarrugas con oro y hasta calcetines con plata que los hacen inodoros, las nanopartículas están presentes en infinidad de productos de consumo y la legislación europea trata de poner orden a su uso con el objetivo de garantizar la salud pública y medioambiental.
Sigue leyendoLa Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) acoge hasta el sábado 15 de noviembre un total de 16 actividades enmarcadas en la Semana de la Ciencia, que han comenzado este lunes con la celebración de talleres sobre Ingenierías, la inauguración de exposiciones sobre investigaciones que desarrolla el centro y una charla-conferencia.
Sigue leyendoEstos productos suponen una alternativa a los actuales compuestos empleados por la industria y son respetuosos con el medio ambiente al estar basados en la cutina, un tejido vegetal presente tanto en frutas como en hortalizas.
Sigue leyendoEl 93,6 % de los hombres y el 96,6% de las mujeres que fallecieron entre 2007 y 2011 en nuestro país por mesotelioma pleural atribuible a exposición laboral al amianto no han sido reconocidos por la Seguridad Social, según un trabajo en el que participa la UGR. La tasa de infra-registro de los fallecidos por cáncer de bronquio y pulmón atribuibles también a exposición laboral al amianto es del 98,8%.
Sigue leyendoCerca de cincuenta estudiantes de Secundaria han visitado el yacimiento ibero de Puente Tabla, acompañados y guiados por el director del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica, Arturo Ruiz, quién les ha hablado sobre los ritos religiosos de los iberos y su forma de vida, entre otras cosas. Seguidamente, lo alumnos han conocido los laboratorios de la UJA para saber cómo investigan los científicos las piezas arqueológicas y los restos del poblado ibero que estuvo allí asentado.
Sigue leyendo
