Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La sensación de boca seca puede ser un síntoma de padecer asma, según un estudio
21 de octubre de 2014

Científicos de la Universidad de Granada y del Hospital de Alta Resolución de Loja (Granada) demuestran que los pacientes asmáticos que padecen xerostomía tienen un peor control de su enfermedad.

Sigue leyendo
Desarrollan en Doñana un proyecto para la recuperación del conejo de monte
21 de octubre de 2014

Esta iniciativa cuenta con una inversión de 1,05 millones de euros y se estima que generará un total de 3.285 jornales.

Sigue leyendo
Descubre acerca ‘Cristales, un mundo por descubrir’ a los XII Encuentros con la Ciencia
21 de octubre de 2014

La Fundación Descubre llevará la exposición ‘Cristales, un mundo por descubrir’ a los XII Encuentros con la ciencia que se celebran en Málaga. La cita, que organizan profesores de la Universidad de Málaga, acogerá la muestra entre el 24 de octubre y el 12 de enero en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés gracias al acuerdo suscrito entre ambas entidades.

Sigue leyendo
Un mapa del ozono atmosférico de Andalucía Occidental
20 de octubre de 2014

Investigadores de la Universidad de Huelva definen por primera vez una región de análisis tan amplia para el estudio de este contaminante atmosférico, lo que permite comprender su dinámica y variación

Sigue leyendo
Diseñan una aplicación para potenciar el talento de los niños
20 de octubre de 2014

PH-PRO es el portal móvil web, dirigido a padres, para la estimulación precoz de niños entre 0 y 6 años.

Sigue leyendo
El Museo Virtual de la Vida cuenta con 652 colecciones científicas
20 de octubre de 2014

El Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos, Bioscripts, reúne en su plataforma The virtual Museum of Life 652 colecciones científicas repartidas por todo el territorio español para su consulta online.

Sigue leyendo
“Las mamografías ahorran un sufrimiento imposible de valorar en euros”
20 de octubre de 2014

Cada año se diagnostican en España más de 25.000 nuevos casos de cáncer de mama y fallecen más de 6.000 mujeres por esta enfermedad, según la OMS. Pero, si se detecta a tiempo, es curable en cerca del 90% de los casos. En el Día de Sensibilización del Cáncer de Mama, el oncólogo Jacobo Cabañas explica en qué casos se recomienda la mastectomía preventiva, como la que escogió la actriz Angelina Jolie, y cuál es el verdadero alcance de las mamografías en la prevención.

Sigue leyendo
Un equipo de emprendedores de la Universidad de Sevilla premiado con 30.000 euros por la Fundación Cobre las Cruces
20 de octubre de 2014

Racing Performance Composites, ganadores de la última edición del concurso de ideas de negocio de la US en la modalidad de estudiantes, recibió ayer el premio Cinco Nueves que la Fundación Cobre las Cruces otorga a la mejor iniciativa de desarrollo socioeconómico del Aljarafe, El Corredor de la Plata, Sierra Norte y La Vega.

Sigue leyendo
Los canguros gigantes extintos caminaban en vez de saltar
17 de octubre de 2014

Durante el Mioceno Medio la Tierra estuvo habitada por canguros gigantes con cara parecida a la de un conejo. Aquellos animales, que se extinguieron hace 30.000 años, pesaban más de 200 kg y eran incapaces de brincar como los de ahora, según afirma un estudio estadounidense con participación de la Universidad de Málaga.

Sigue leyendo
La contaminación lumínica, un riesgo para las aves marinas
17 de octubre de 2014

Un estudio analiza el número crías que caen al suelo durante su primer vuelo tras ser deslumbradas.

Sigue leyendo
El papel de los carbohidratos en la alimentación de la langosta, clave para mejorar su cultivo a nivel comercial
17 de octubre de 2014

Investigadores de la UCA, en colaboración con expertos de la Universidad de La Habana y el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, analizan la digestión en este crustáceo.

Sigue leyendo
DestiNA desarrollará en Granada un nuevo test de diagnóstico de cáncer y enfermedades infecciosas
16 de octubre de 2014

DestiNA Genomics Ltd., una spin-off puesta en marcha por el jiennense Juan José Díaz Mochón con sede en Edimburgo y Granada, ha completado una ronda de inversión por valor de 1,2 millones de euros que permitirán desarrollar su tecnología con el fin de comercializar nuevos test diagnósticos para cáncer y enfermedades infecciosas. DestiNA Genomica, filial localizada en el PTS de Granada, será la encargada de realizar gran parte de los programas de I+D+i, validación y comercialización en esta nueva fase.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido