VOLVER

Share

Científicos de la Universidad de Granada reciben el premio de Fisioterapia más importante de Andalucía


26 de noviembre de 2014
Los investigadores de la UGR premiados. De izquierda a derecha, Irene Cantarero Villanueva, Antonio Sánchez Jiménez y Manuel Arroyo Morales.

Los investigadores de la UGR premiados. De izquierda a derecha, Irene Cantarero Villanueva, Antonio Sánchez Jiménez y Manuel Arroyo Morales.

Investigadores de la Universidad de Granada, pertenecientes al departamento de Fisioterapia, han sido premiados por el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía por un trabajo de investigación titulado “Te necesito después del cáncer: necesidades de Fisioterapia en supervivientes de cáncer de colon”.

Este trabajo ha sido reconocido con el premio de investigación “Para el Avance de la Fisioterapia 2014” que otorga esta institución, en los que suponen los galardones autonómicos de mayor nivel dentro del área de Fisioterapia.

La investigación ha sido desarrollada por Antonio Sánchez Jiménez para su tesis doctoral, bajo la supervisión de la profesora de la UGR Irene Cantarero Villanueva, dentro del grupo de investigación de Manuel Arroyo Morales. Ha sido posible gracias al apoyo del CEI-BioTic de la Universidad de Granada, y a la colaboración de los hospitales universitarios Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves de Granada.

El objetivo del estudio es describir las necesidades de fisioterapia que demandan los pacientes tras un cáncer de colon. Los resultados muestran que los supervivientes de cáncer de colon presentan una reducción de su calidad de vida relacionado con la presencia de síntomas discapacitantes como la fatiga y deterioro de su condición física, en especial de la resistencia muscular y cardiovascular.

Los resultados de este estudio ponen de relieve la necesidad de implementar programas de fisioterapia focalizados en una población que aumenta en tamaño y coste sociosanitario en Andalucia y el resto de Europa.

Contacto:
Manuel Arroyo Morales
Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada
Teléfono: 958 248 765
Correo electrónico: marroyo@ugr.es

FUENTE: Universidad de Granada


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido