Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La NASA publica las imágenes del cráter en la Luna detectadas en el Proyecto MIDAS
18 de septiembre de 2014

El 11 de septiembre de 2013 dos de los telescopios del Proyecto MIDAS, desarrollado por la Universidad de Huelva y el Instituto de Astrofísica de Andalucía, detectaban la colisión de una roca de unos 400 kilogramos contra la superficie de la Luna. Este es el mayor impacto que se ha observado hasta la fecha en la Luna, y fue registrado por el Profesor José María Madiedo (UHU).

Sigue leyendo
El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla estrena la exposición ‘¡Eureka! Ciencia y creatividad’
17 de septiembre de 2014

La muestra aborda el concepto de creatividad como habilidad imprescindible en el proceso de investigación y cómo los grandes científicos acudieron a ella en sus grandes hallazgos. El visitante podrá interpretar la forma de las nubes, escribir bocadillos de cómics o resolver problemas de ingenio rompiendo ideas preconcebidas.

Sigue leyendo
La Real Sociedad Española de Química premia una tesis de la Universidad de Cádiz
17 de septiembre de 2014

Se trata de un estudio sobre mecanismos de infección y control de hongos en cultivos comerciales, que ha dado lugar a siete publicaciones internacionales de primer nivel.

Sigue leyendo
La expedición Malaspina confirma que la contaminación llega hasta las zonas más remotas del océano
16 de septiembre de 2014

Tres años después de que el buque Hespérides regresara a España culminando la vuelta al mundo de la expedición Malaspina, los científicos tienen una idea cada vez más clara sobre cómo funciona el océano global y cuál es su estado de salud. En concreto, la entrada de contaminantes procedentes de la atmósfera no se limita a las zonas costeras, sino que se produce también en las zonas más remotas del planeta y ya ha empezado a afectar al ecosistema oceánico.

Sigue leyendo
Descubren que no existe un único tipo de esquizofrenia, sino ocho trastornos genéticos distintos
16 de septiembre de 2014

Investigadores de las universidades de Granada (España) y Washington en St. Louis (Estados Unidos) logran un importante avance científico que podría ser el primer paso hacia un mejor diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. El hallazgo se publica esta semana en la prestigiosa revista 'The American Journal of Psychiatry'.

Sigue leyendo
Un ‘Gran Hermano’ para los paneles solares
15 de septiembre de 2014

El sistema precisa el funcionamiento real de instalaciones fotovoltaicas y permite que éstas trabajen de un modo ideal. Además, facilita el acceso online desde cualquier parte del mundo y reduce el coste habitual asociado a su monitorización y mantenimiento ya que detecta el deterioro y fallo de los paneles.

Sigue leyendo
Retrasar dos minutos el corte del cordón umbilical produce mejor desarrollo en los primeros días
15 de septiembre de 2014

Así se desprende de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Granada y el Hospital Clínico San Cecilio de Granada, publicado en la prestigiosa revista Pediatrics. El corte tardío del cordón umbilical produce un aumento en la capacidad antioxidante de los recién nacidos a término y la moderación de los efectos inflamatorios en el caso de los partos inducidos.

Sigue leyendo
Patente española para mejorar la recepción de los decodificadores de TV
15 de septiembre de 2014

Investigadores de la Universidad de Sevilla han patentado un método que reduce en un 78% la complejidad de la fabricación del hardware de los decodificadores de TV. La técnica permite aumentar la robustez de la señal de televisión, consiguiendo mejorar su calidad incluso en condiciones muy negativas.

Sigue leyendo
Todos los niños son científicos
15 de septiembre de 2014

Con el comienzo del curso, los escolares vuelven a enfrentarse a las asignaturas de ciencias, que, tradicionalmente, han cargado con el sambenito de difíciles. Sin embargo, estudios recientes prueban que la mente infantil es muy permeable al conocimiento y al método científico. Frente a la vieja escuela, las nuevas metodologías de enseñanza fomentan un aprendizaje basado en la creatividad y la curiosidad.

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz trabaja en el aprovechamiento del biogás como alternativa al uso de combustibles fósiles
15 de septiembre de 2014

El proyecto MICROBIOFIN, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, reúne a científicos de las universidades de Cádiz, Autónoma de Barcelona y Politécnica de Cataluña

Sigue leyendo
Rescatan historias de más de un centenar de científicos andaluces represaliados para recuperar su memoria
12 de septiembre de 2014

El proyecto ‘Generaciones de Plata. Recuperación de Memoria Histórica de Científicos Andaluces Represaliados’ aúna investigación y divulgación para trasladar a la sociedad la figura de los hombres y mujeres de ciencia que padecieron las secuelas de la Guerra Civil y el exilio.

Sigue leyendo
Fallado el certamen de Proyectos de Empresa de ceiA3 y Santander Universidades
12 de septiembre de 2014

'Sustratum Himilce', una empresa de base tecnológica liderada por Francisco de Borja Díaz, investigador del Departamento de Ingeniería de los Materiales de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) de la Universidad de Jaén, ha obtenido el segundo premio del certamen de Proyectos de Empresa de Base Agroalimentaria A3BT, convocado por el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 en colaboración con Santander Universidades.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido