Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Diseñan una nueva terapia con veneno de avispa contra el cáncer de mama
04 de agosto de 2014

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han probado con éxito in vitro el veneno de avispa para provocar la muerte de las células tumorales. El siguiente paso será comprobar su eficacia en modelos de ratón.

Sigue leyendo
Patentan un nuevo modelo de roedor que reproduce los síntomas de la fibromialgia
01 de agosto de 2014

Dos investigadores de las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide han patentado un modelo de roedor que reproduce los síntomas más comunes de la fibromialgia y el dolor crónico. La innovación ayudará a testar y desarrollar nuevos fármacos cada vez más eficaces contra esta enfermedad.

Sigue leyendo
Avanzan en el tratamiento de miomas uterinos con una nueva técnica que evita ingresos
01 de agosto de 2014

Ginecólogos y cirujanos endovasculares han tratado a 61 mujeres mediante una fórmula innovadora que busca eliminar el mioma y evita la extirpación del útero.

Sigue leyendo
Entrevista con José Gaforio, investigador de la Universidad de Jaén
01 de agosto de 2014

El investigador del ceiA3 participará en un microencuentro científico en la Noche de los investigadores de Jaén para hablar sobre las peculiaridades del aceite de oliva virgen y virgen extra. ¿Por qué pican o amargan los aceites?, ¿de qué depende su color? ¿Cuál es la cantidad adecuada de aceite de oliva virgen para ingerir en un día? Estas y otras cuestiones serán tratadas por el experto de la Universidad de Jaén vinculado al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), José Gaforio, el próximo 26 de septiembre en la Noche de los Investigadores.

Sigue leyendo
El Observatorio de la Armada pone en marcha un nuevo servicio de difusión horaria
01 de agosto de 2014

El Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando ha puesto en servicio un nuevo reloj digital, colocado en su puerta principal de acceso, que marca la Hora Oficial de España y que permitirá a cualquier persona que circule por sus inmediaciones ajustar la hora de su propio reloj.

Sigue leyendo
El futuro del alcornoque está afectado por las interacciones de clima y suelo
31 de julio de 2014

El cambio climático genera incertidumbre sobre la sostenibilidad de los bosques y sus servicios ecosistémicos.

Sigue leyendo
El investigador de la Olavide José Miguel Martín Rodríguez, primer premio ‘Estudios Financieros’
31 de julio de 2014

El galardón, dotado con 9.000 euros, ha reconocido como el mejor su trabajo de investigación 'La competencia fiscal en la tributación de las personas físicas en la Unión Europea'

Sigue leyendo
Investigadores granadinos premiados en el congreso más prestigioso en el campo del cálculo simbólico
31 de julio de 2014

El póster 'Separable Algebras and Convolutional Codes', presentado por los investigadores José Gómez-Torrecillas, F. J. Lobillo y Gabriel Navarro, ha sido galardonado con el 'Distinguished Poster Award' del 39th International Symposium on Symbolic and Algebraic Computation.

Sigue leyendo
Suelos de olivos mejorados con subproducto de la industria aceitera
30 de julio de 2014

Investigadores del IFAPA desarrollan una alternativa sostenible al sistema de fertilización en olivar que permite reutilizar los subproductos de las almazaras e incrementar la producción de aceite hasta un 8%.

Sigue leyendo
El Laboratorio Andaluz de Reprogramación Celular se incorpora al Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología
30 de julio de 2014

Los delegados de Gobierno e Igualdad, Salud y Políticas Sociales han visitado hoy LARCEL, que se ubica ya en el centro, para aunar esfuerzos en el estudio de la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades.

Sigue leyendo
La profesora Magdalena Valor publica el primer manual de arqueología medieval española en inglés
30 de julio de 2014

La profesora del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla Magdalena Valor, en coordinación con el también profesor de la Universidad de Oviedo Avelino Gutiérrez, ha publicado el primer manual de Arqueología Medieval Española en lengua inglesa, The Archaeology of Medieval Spain (1100-1500), publicado además por una importante editorial británica.

Sigue leyendo
Expertos de la Universidad de Sevilla aplican nanotecnología para mejorar la eficacia de medicamentos orales
29 de julio de 2014

El grupo de investigación ‘Optimización del Diseño y de la Evaluación de Medicamentos’ del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia trabaja en el desarrollo de nanosistemas para vehiculizar moléculas y biomoléculas activas con el objetivo de que los fármacos lleguen adecuadamente a la diana terapéutica y se liberen en el lugar y a la velocidad precisas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido