VOLVER

Share

Desarrollan una aplicación que permite conocer el estado de fertilidad de las mujeres

Fuente: Universidad de Sevilla


09 de octubre de 2014

La web http://conocetufertilidad.es es una herramienta desarrollada por el equipo del laboratorio de Reproducción Asistida de Ginemed a partir de las investigaciones desarrolladas en el Máster de Reproducción Humana Asistida de la Universidad de Sevilla, en el que participan Ginemed y el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Esta web, que cuenta con el patrocinio de Fundación Ginemed,  tiene como objetivo concienciar a la población femenina de la importancia que puede tener el estilo de vida en su fertilidad. El autor de este proyecto es el biólogo y alumno del citado Máster Miguel Gallardo.

“Cada vez vemos a más pacientes que retrasan la edad de su maternidad hasta pasado los 35 años. Si a esto le sumamos un estilo de vida sedentario, o de consumo de tabaco, café o alcohol,  las consecuencias para su fertilidad pueden ser muy negativas. Con este test queremos concienciar a la sociedad de ello, y proponerles nuevas formas saludables de estilo de vida”, apunta Miguel Gallardo.

La herramienta plantea 17 preguntas distribuidas a través de parámetros como factores personales (edad, índice de masa corporal, masa muscular…), estilo  de vida (actividad física, consumo de tabaco…),  factores clínicos (enfermedades…) y marcadores de reserva ovárica.

Actualmente en España el 15% de la población necesita recurrir a tratamientos de Reproducción Asistida para conseguir un embarazo. Con esta iniciativa, Fundación Ginemed pretende alertar de que a menudo las dificultades para concebir hijos de forma natural pueden venir dadas por factores que las personas pueden controlar y mejorar. Por ello, al final del test, los usuarios podrán leer recomendaciones de ginecólogos y biólogos de Ginemed para mejorar su fertilidad.

El Máster en Reproducción Humana Asistida es un título propio de la Universidad de Sevilla, organizado por la Línea Iavante de la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud –orientada a la adquisición y evaluación de competencias profesionales- , y celebra en 2015 su tercera edición.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido