Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El profesor de Prehistoria de la Universidad de Sevilla Daniel García Rivero acaba de publicar en la prestigiosa revista PLoS ONE, en colaboración con el profesor de la Universidad de Missouri (EEUU) Michael J. O’Brien, un artículo en el que demuestra que la introducción de métodos evolutivos en Arqueología permite desvelar enigmas históricos hasta ahora indescifrables.
Sigue leyendoEsta nueva tecnología de vigilancia, basada en modelos matemáticos y probada en la Antártida, supone un ahorro tanto en el coste como en el consumo energético y permite un seguimiento de las zonas volcánicas desde cualquier parte del mundo.
Sigue leyendoCientíficos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera confirman las ventajas de la biosolarización del suelo.
Sigue leyendoEl cáncer es actualmente una enfermedad con gran incidencia y un alto índice de mortalidad. Este es el motivo por el que hoy en día se aúnan una gran cantidad de esfuerzos con el fin de desarrollar técnicas que ayuden a aumentar los índices de supervivencia y a mejorar la calidad de vida de los enfermos.
Sigue leyendoLa ciudad acoge por primera vez un evento del movimiento Beer Runners, nacido en Filadelfia (EEUU) en el año 2007 a partir de un estudio realizado en la Universidad de Granada que revelaba que la cerveza contribuye a la hidratación del deportista después de hacer ejercicio. El martes, 22 de abril, se celebrará una rueda de prensa para presentar el movimiento de los Beer Runners, así como una carrera por las calles de Granada.
Sigue leyendoEl canibalismo sexual en las arañas –el ataque y consumo de machos por parte de las hembras antes o después de la cópula– está muy extendido. Una nueva investigación analiza la razón por la que este comportamiento tan extremo se produce a veces incluso antes de que las hembras se hayan asegurado el esperma para fecundar sus huevos.
Sigue leyendoEl grupo de investigación Biología Molecular y Biotecnología de Plantas, dirigido por el catedrático de la Universidad de Sevilla José Mª Romero y Federico Valverde (CSIC), ambos pertenecientes al Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (US-CSIC), ha demostrado que existe una conexión entre el metabolismo del carbono y la floración.
Sigue leyendoEl artículo, que será publicado en Comparative Biochemistry and Physiology, Part A , ha contado con datos proporcionados por la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM).
Sigue leyendoLos investigadores, pertenecientes al Centro ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’, pretenden analizar cómo evoluciona la memoria con la edad. Los participantes deberán tener el español como lengua materna, ser diestros, no tener ningún tipo de metal en el cuerpo (prótesis, tornillos, marcapasos, puentes dentales, etc.), y no sufrir de claustrofobia o problemas cardíacos, entre otros requisitos.
Sigue leyendoEsta especie hemiparásita se distribuye en las provincias de Cádiz y Málaga y en el Norte de Marruecos.
Sigue leyendoLas limitaciones de las leyes empleadas desde 1989 para corregir este efecto, que inducen a errores en la caracterización de las estrellas, hacían necesario un relevo.
Sigue leyendoLos dos mamíferos, de 5 y 100 kilos respectivamente, se alimentan de bambú aunque mastican de forma diferente y consumen distintas partes de la planta.
Sigue leyendo