Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un estudio liderado por investigadores españoles ha demostrado la alta eficacia de un nuevo medicamento contra el virus del sida de una sola toma al día. El fármaco, que ya está aprobado en Europa y EE UU, tiene como principio activo el dolutegravir, que actúa bloqueando la replicación del VIH al evitar la integración del ADN viral en el material genético de las células inmunitarias y pertenece a la familia de inhibidores de la integrasa. En el estudio han colaborado 484 pacientes de 64 centros de investigación mundiales. Los resultados de la investigación, en la que también han participado investigadores de los hospitales Virgen del Rocío (Sevilla), Clínic y Bellvitge (Barcelona), y 12 de Octubre (Madrid), se publican hoy en al revista The Lancet.
Sigue leyendoProyecto liderado por Nuria Romo Avilés, profesora de Antropología Social y directora del Instituto de Estudios de las Mujeres y de Género de la UGR.
Sigue leyendoLa propagación de ondas sonoras en el interior de las estrellas produce oscilaciones en su superficie, cuyo estudio permite conocer la estructura interna y la edad de las estrellas. Esta técnica se ha mostrado por primera vez eficaz para estudiar en detalle estrellas más masivas que el Sol.
Sigue leyendoLos resultados, recientemente publicados online por 'Nature', forman parte del mayor estudio multicéntrico internacional sobre esta patología, realizado en Europa, Australia y Canadá.
Sigue leyendoUna investigación del Instituto de Ciencias del Mar señala que se ha reducido el volumen de capturas y el tamaño de los peces en los últimos 60 años en zonas del Golfo de Cádiz y el Mediterráneo. Esta situación se explica por la sobreexplotación de los recursos marinos debida al aumento irregular de la potencia de las embarcaciones dedicadas a la pesca de arrastre.
Sigue leyendoDemede Engineering & Research, una compañía apoyada por el Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), ha fabricado prototipos de plantas de gestión de residuos dedicadas a la investigación. Sus diseños están basados en los principios de la 'ingeniería verde', que también aplican en el desarrollo de técnicas para la producción sostenible de grafeno o la síntesis de productos farmacéuticos.
Sigue leyendoUn equipo de científicos cordobeses ha estudiado el efecto de la testosterona en el comportamiento del gusano 'Caenorhabditis elegans'r, con el objetivo de analizar la interacción entre la hormona masculina y el sistema nervioso a nivel molecular. La importancia de conocer estos mecanismos radica en la relación descrita entre el desarrollo de rasgos de conducta autista en personas y los niveles de exposición a la testosterona durante el desarrollo prenatal. La investigación ha sido publicada en Frontiers in Cellular Neuroscience bajo el nombre Epigenetic effect of testosterone in the behavior of C. elegans. A clue to explain androgen-dependent autistic traits?
Sigue leyendoInvestigadores del Centro Nacional de Aceleradores (Universidad de Sevilla-Junta de Andalucía-CSIC), en colaboración con otras instituciones internacionales, han llevado a cabo medidas en el CNA que simulan los procesos que tienen lugar en las estrellas durante la nucleosíntesis de elementos.
Sigue leyendoEl Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU ha publicado hoy la segunda entrega de su quinto informe en el que se afirma que los efectos del cambio climático ya se están produciendo en todos los continentes y en los océanos. “El mundo, en muchos casos, está poco preparado para los riesgos del cambio climático”, aseguran en un comunicado.
Sigue leyendoInvestigadores del Grupo de Robótica Inteligente (MAPIR) perteneciente al departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Málaga han diseñado una aplicación web que garantiza la continuidad y fiabilidad del control remoto de robots móviles cuando algunos de los componentes del sistema, como por ejemplo Internet, produzcan retardos impredecibles en los tiempos de comunicación.
Sigue leyendoEl trabajo, realizado por científicos de la UMA y del SAS, ha sido publicado en la revista internacional PLOS ONE.
Sigue leyendoEsta aplicación facilita el acceso a la información en materia forestal desarrollada para la región, tanto para la comunidad científica y técnica, como para el resto de los ciudadanos.
Sigue leyendo