VOLVER

Share

Evalúan el nivel de transparencia de las webs de los ayuntamientos andaluces

Fuente: Universidad de Málaga


20 de mayo de 2014

El proyecto del grupo de investigación de la UMA ‘Comunicación y periodismo para la participación ciudadana en el seguimiento y la evaluación de la gestión de los gobiernos locales’, con el que se pretende conocer el nivel de transparencia de las webs de los ayuntamientos andaluces, fue presentado ayer en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, en un acto presidido por el decano del centro, Juan Antonio García Galindo, quien estuvo acompañado por el director de la Cátedra Unesco de Andalucía y director del Departamento de Periodismo, Bernardo Díaz Nosty y la vicedecana de Investigación de dicha facultad, Teresa Vera.

El trabajo, que se desarrolla simultáneamente en seis comunidades autónomas, ha analizado las páginas webs de 152 ayuntamientos andaluces y detecta, en sus primeros resultados, graves carencias en la comunicación por internet que las corporaciones municipales desarrollan.

Así, uno de los objetivos del estudio es, realizada la evaluación, informar a cada ayuntamiento analizado del nivel de transparencia de su web y ayudarle para elevar el porcentaje obtenido.

Las primeras conclusiones ya pueden consultarse en la plataforma Mapainfoparticipa.com.

El proyecto de la UMA se ha presentado en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias de Comunicación y ha contado con la participación de la investigadora principal del proyecto y catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona, Amparo Moreno.


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
Activar una vía de defensa mitocondrial revierte el daño celular en modelos de encefalopatía
Sevilla | 08 de julio de 2025

El grupo de investigación ‘Desarrollo y enfermedades musculares’ del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo logra corregir alteraciones fisiopatológicas en modelos celulares de esta grave enfermedad neurodegenerativa mediante una combinación de compuestos comerciales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido