Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La obra es fruto de un encuentro internacional, de la Universidad Libre de Berlín y el Instituto Cervantes en 2012, que sitúa a Cádiz como cuna del constitucionalismo europeo.
Sigue leyendoEI trabajo sobre los cambios en la composición y abundancia de 274 especies animales después de los incendios de agosto de 2003 en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, publicado en PlosOne, cuenta con la colaboración de investigadores y técnicos de la Estación Experimental de Zonas Áridas, entre otros. Ha sido realizado en el marco del estudio sobre el seguimiento integral de la recolonización faunística posterior al incendio.
Sigue leyendoEste gen está implicado el síndrome Ataxia Telangiectasia (A-T), una enfermedad rara que genera problemas en la coordinación de los movimientos causados por una degeneración progresiva del cerebelo y que se empieza a manifestar a partir del primer o segundo año de vida.
Sigue leyendoInvestigadores de los departamentos de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada (UGR) y Didáctica de la Expresión Corporal de la Universidad de Jaén (UJA) han desarrollado un programa de ejercicio físico que reduce el dolor y mejora el estado de salud en mujeres diagnosticadas de fibromialgia. Este trastorno, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se caracteriza por estar asociado con un dolor crónico generalizado, fatiga, problemas de memoria y cambios en el estado de ánimo. En concreto, los investigadores han demostrado el efecto positivo contra el dolor de este tipo de intervenciones gracias a la combinación de diferentes entrenamientos físicos, en agua y en seco, que conllevaron una mejora en aquellos factores relacionados con la enfermedad como la aparición de dolor o la disminución en la calidad de vida y la capacidad física (agilidad o función cardiovascular).
Sigue leyendo3.800 expertos en salud pública de toda España solicitan un mayor control sobre los disruptores endocrinos (EDCs), compuestos químicos que tienen la capacidad de alterar el equilibrio del sistema hormonal de los seres humanos y de la fauna. El portavoz de este grupo de expertos, pertenecientes a la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), es el catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada Nicolás Olea.
Sigue leyendoLos trabajos que realiza la Junta de Andalucía para restituir el hábitat de esta especie consiguen mejorar los ecosistemas de cinco poblaciones de este caracol
Sigue leyendoLos Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío entregaron ayer los premios del primer Concurso de Innovación de Enfermería en Neurología ‘100 ideas de Ictus’. La iniciativa ha surgido de los profesionales que trabajan en la Unidad Clínica Intercentros de Neurociencias, coordinada por María Dolores Jiménez, dentro del programa de Ictus que desarrolla conjuntamente el Instituto de Biomedicina de Sevilla y el Virgen del Rocío bajo la dirección de Joan Montaner.
Sigue leyendoLa aplicación para BlackBerry permite conocer la ubicación exacta de los equipos durante la extinción de un incendio forestal.
Sigue leyendoSegún un informe que revisa los resultados obtenidos de aplicar el modelo de simulación forestal GOTILWA+, existe un “riesgo elevado” de que parte de los ecosistemas forestales españoles “se conviertan en emisores netos de carbono” durante la segunda mitad del siglo XXI. Una gestión adaptativa de los bosques al cambio climático es “fundamental” para mitigar el impacto negativo sobre los ecosistemas forestales y los bienes y recursos que éstos ofrecen a la sociedad.
Sigue leyendoDenominado 'Towards an integrated environmental risk assessment of emissions from ships' propulsion systems', el artículo publicado a raíz de este estudio constituye una primera aproximación a la necesidad de resolver las cuestiones ambientales planteadas en el ámbito de la eficiencia energética y la sostenibilidad, dentro los objetivos que marca el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. Esta línea de investigación propone estudiar la influencia que los gases contaminantes procedentes del transporte marítimo ejercen sobre el ecosistema marino.
Sigue leyendoInvestigadores de la UPO publican un estudio en la revista Lagascalia que revela el valioso patrimonio vegetal que atesora esta comarca.
Sigue leyendoMás de 260 perfiles de científicos andaluces disponibles a través de cualquier dispositivo móvil. Así se concibe la ‘Guía de Expert@s de Andalucía’, un directorio ‘on-line’ con especialistas interesados en convertirse en fuente informativa de temas de actualidad y en participar en actividades de divulgación.
Sigue leyendo