VOLVER

Share

Un clúster andaluz potenciará las oportunidades de negocio en el campo de las ‘smart cities’

Fuente: Parque Tecnológico de Andalucía (PTA)


23 de abril de 2014

Empresas e instituciones andaluzas se reunieron ayer en la sede social del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) para la constitución del ‘Clúster Andalucía Smart City y Economía Digital’, un proyecto que pretende generar oportunidades a través de la colaboración en investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de las tecnologías ‘smart city’.

Este acto supone la puesta en marcha de proyectos comunes entre empresas de diversos sectores con el objetivo de contribuir al despliegue de un modelo urbano inteligente en Andalucía a través de la creación de este clúster promovido por la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía (APREAN), Andalucía Tech, la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) y la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Andalucía (ETICOM).

José Luis Ruiz Espejo, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga y presidente del PTA, y Mariano Barroso, presidente de APREAN y del ‘Clúster Andalucía Smart City y Economía Digital’, presentaron ayer el proyecto junto a Mario Cortés, concejal de Innovación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Málaga, Guillermo Martínez, vicepresidente ejecutivo de ETICOM, y Felipe Romera, director del PTA.

En referencia a la puesta en marcha del Clúster, Barroso ha destacado que es una oportunidad única para las empresas tecnológicas andaluzas con el fin de generar sinergias y conseguir la obtención de fondos de la Unión Europea.

“El concepto de ‘smart city’ no va ligado únicamente a las grandes ciudades sino que también debe aplicarse en el desarrollo de los núcleos rurales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, ha apuntado Barroso.

Por su parte, José Luis Ruiz Espejo ha señalado que la constitución de alianzas y clústers empresariales son una herramienta clave para el desarrollo de proyectos tecnológicos orientados al ciudadano, así como para la consecución de proyectos europeos y la obtención de fondos de I+D+i.

“El nacimiento de este clúster es oportuno en cuanto a la posibilidad de aprovechar desde Andalucía esta oportunidad de inversión que representan las ‘smart cities’ y que, a nivel mundial, está suponiendo para las grandes empresas el desarrollo de nuevos productos y servicios para hacer que las ciudades sean más eficientes y más sostenibles”, ha indicado el presidente del PTA.

La principal característica del clúster es que engloba una serie de empresas alrededor del concepto de ‘ciudades inteligentes’ con el objetivo de generar nuevas oportunidades y favorecer la colaboración en proyectos e iniciativas entre las distintas empresas e instituciones que lo conforman.

A la presentación del clúster han asistido una treintena de empresarios que también han expresado su satisfacción ante la puesta en marcha de esta iniciativa que valoran positivamente por la posibilidad de poder incrementar las oportunidades de negocio a partir de la realización de acciones conjuntas.

Entre otras ventajas, este tipo de colaboración empresarial también permite lograr un mejor posicionamiento de las empresas dentro del sector, aumentar la productividad, impulsar la productividad o favorecer la internacionalización de las mismas.


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido