Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La misión arqueológica española que lidera la Universidad de Jaén en la necrópolis de Qubbet el-Hawa en Asuán (Egipto) ha descubierto los restos más antiguos de un gobernador del Reino Medio y de algunos de los miembros de su familia.
Sigue leyendoLa incorporación permitirá potenciar la investigación en este campo en Córdoba, entrar en contacto con grupos internacionales y en un futuro tener acceso a financiación para desarrollar nuevos ensayos clínicos.
Sigue leyendoEl diclofenaco es responsable de la práctica extinción de las poblaciones de buitres en la India hace dos décadas. Esta es la alerta que un grupo de investigadores del MNCN (Museo Nacional de Ciencias Naturales), la Estación Biológica de Doñana, ambos del CSIC, la Universidad de Lleida y la Universidad Miguel Hernández hace pública en la revista Conservation Biology.
Sigue leyendoCientíficos españoles apuntan que las mujeres son “más intuitivas” que los hombres por un componente biológico, que las predispondría a adoptar durante sus vidas un pensamiento “menos reflexivo” que ellos. Los autores de este trabajo, entre los que hay un profesor de la Universidad de Granada, han publicado en la revista Psychoneuroendocrinology los resultados de una serie de experimentos realizados con más de 600 universitarios
Sigue leyendoLa muestra se integra dentro de un programa de formación impulsado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para prevenir los riesgos sísmicos y educar desde edades tempranas. Se ha inaugurado hoy en el IES Alhama de Alhama de Granada. Bajo el título ‘Terremotos, ¿estás preparado?’, la exposición itinerará por centros educativos de toda Andalucía.
Sigue leyendoCuentan con la acreditación de la Agencia Andaluza del Conocimiento. En total, la Universidad de Cádiz tiene previsto la realización de seis proyectos de institutos universitarios de investigación
Sigue leyendoGranada será la capital de la astronomía esta primeravera con la celebración del 28 al 30 de abril de 2014 de las I Jornadas de Astroturismo de Andalucía que tendrán su continuación con el XXI Congreso Estatal de Astronomía entre el 1 al 4 de mayo.
Sigue leyendoLa colisión, observada por investigadores de la Universidad de Huelva y del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), produjo un destello casi tan brillante como la estrella Polar
Sigue leyendoEl director del Grupo de Investigación Fisiopatología de Células Madre Neurales de la Universidad de Sevilla, el Doctor Ricardo Pardal Redondo, trabaja un proyecto contra el cáncer infantil financiado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) que estará centrado en un tumor específico del sistema nervioso periférico bajo el título: “Fisiopatología de células madre cancerosas en neuroblastoma pediátrico”.
Sigue leyendoMiembros del grupo de investigación de Microondas de la Universidad de Sevilla participan en un nuevo proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) con el objetivo de diseñar una antena Reflectarray, alternativa a las tradicionales antenas parabólicas de satélites de comunicaciones, para radiodifusión en castellano en América del Sur.
Sigue leyendoInvestigadores andaluces, liderados por la Universidad de Granada, señalan la “paradoja evolutiva” que ha supuesto este fenómeno durante más de 2,5 millones de años. Su trabajo acaba de ser publicado en la revista BioMed Research International.
Sigue leyendoEsta intervención, realizada en el Hospital San Cecilio, forma parte de un ensayo clínico en el que participan otros cinco centros hospitalarios de la sanidad pública con la colaboración de la Universidad de Granada.
Sigue leyendo