VOLVER

Share

Un equipo de la Universidad Pablo de Olavide investiga para Philip Morris los mecanismos bioquímicos en distintas enfermedades

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


14 de abril de 2014
En la imagen, Norberto Díaz y Gema Villa

En la imagen, Norberto Díaz y Gema Villa

La compañía Philip Morris ha puesto en marcha una iniciativa de investigación mediante un modelo llamado SBV IMPROVER Network Verification Challenge (https://www.sbvimprover.com/), cuyo objetivo es el uso de la biología de sistemas para investigar los mecanismos bioquímicos en diferentes enfermedades.

Esta iniciativa es el segundo paso en los que se divide la investigación en su totalidad. En él participan activamente miembros de la Universidad Pablo de Olavide, entre otros un grupo de investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD), el grupo de investigación DATAi y varios estudiantes de la UPO apoyados por el embajador de IBM Ignacio Sierra, creándose así el equipo UPOBioBit, liderado por el investigador del CABD Fernando Casares, para abordar dicha labor. De este modo, la UPO ha sido la única entidad española en participar en este evento.

En la actualidad se ha completado la primera etapa del Network Verification Challenge y el equipo de la Universidad Pablo de Olavide ha realizado esta parte de la investigación como fase previa al método que propone UPOBioBit, la validación masiva guiada, que se sirve de algoritmos y del procesamiento inteligente de información. Las validaciones realizadas posicionaron a Gema Villa Fombuena, licenciada en Biotecnología, estudiante del Master de Biotecnología de la Salud de la UPO y miembro del grupo UPOBioBit, en primer lugar en diciembre del año pasado.

Al finalizar esta búsqueda, Gema Villa y el profesor de la Escuela Politécnica Superior de la UPO y miembro del grupo DATAi, Dr. Norberto Díaz Díaz, fueron incluidos en el conjunto de mejores participantes cuya lista se publicará en la edición de 8 de mayo de 2014 de Nature. Asimismo fueron invitados y becados para participar en el Network Jamboree, que se ha celebrado en Montreaux (Suiza) en el mes de marzo. El objetivo de este evento fue revisar los resultados del proceso de verificación online y reflejar el futuro de este tipo de búsqueda, donde se espera aplicar la propuesta de validación masiva guiada.


Share

Últimas publicaciones

Descubren un nuevo mecanismo celular con potencial terapéutico en enfermedades neurodegenerativas
Sevilla | 26 de marzo de 2025

Un estudio desarrollado en el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) ha desvelado un mecanismo clave que relaciona la rigidez de las membranas celulares con la acumulación de proteínas mal plegadas y el estrés mitocondrial, factores fundamentales en patologías neurodegenerativas y mitocondriales. Este estudio allana el camino para nuevos enfoques médicos centrados en la modulación de la fluidez de las membranas celulares.

Sigue leyendo
Investigadores del IMIBIC y de la UCO lideran un innovador proyecto europeo para la prevención temprana de la obesidad
Córdoba | 26 de marzo de 2025

Coordinado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición, persigue combatir la obesidad mediante estrategias de prevención temprana. Gracias a la integración de investigación clínica, la identificación de factores de riesgo, el desarrollo de nuevas estrategias de intervención y la participación comunitaria, el proyecto EprObes busca crear soluciones que apoyen a familias, educadores y profesionales de la salud en su prevención.

Sigue leyendo
Mejoran el seguimiento problacional de la mosca del olivo con un monitoreo más eficiente
Córdoba | 25 de marzo de 2025

Trampas adhesivas amarillas más pequeñas y mejor distribuidas permiten un mejor control de la población de mosca del olivo según un estudio en campo realizado por el Grupo de Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba. Como novedad, este trabajo relaciona además el daño que causa la mosca del olivo según su población dependiendo de la variedad de olivo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido