Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Un equipo internacional diseña la agricultura del futuro en Europa
04 de febrero de 2014

Examinan las diferentes formas de gestionar el suelo agrícola en Europa y proponen introducir cambios urgentes para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficacia productiva. El ceiA3 acoge una nueva reunión del Proyecto CATCH-C, financiado por el VII Programa Marco de la UE, en el que participan científicos de 8 países comunitarios.

Sigue leyendo
Obtienen nanocápsulas con actividad antitumoral en líneas celulares de cáncer de mama
03 de febrero de 2014

Las nanopartículas están compuestas de un núcleo de aceite de oliva y una cubierta de biomoléculas, además incorporan un detector que se dirige de manera selectiva a las células cancerígenas y que permiten disminuir los efectos secundarios de los fármacos antitumorales.

Sigue leyendo
Doctor Javier Briceño: ‘Las asignación de órganos no dependerá de personas en un futuro’
03 de febrero de 2014

El doctor Javier Briceño es investigador responsable del grupo de investigación traslacional en cirugía del trasplante de órganos sólidos. Doctor en Medicina y Cirugía, es además director de la UGC de Cirugía General y Aparato Digestivo. Hemos hablado con él sobre investigación en transplante hepático nuevos avances en el campo de la carcinomatosis y la cirugía laparoscópica.

Sigue leyendo
Arranca un proyecto de investigación aplicada para mejorar el tratamiento en pacientes con fibromialgia
31 de enero de 2014

Dirigido por los catedráticos de Nutrición y de Cineantropometría de la UPO, Francisco Manuel Martín Bermudo y Francisco José Berral de la Rosa, se lleva a cabo en la Unidad SHC Medical del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz que dirige el doctor Manuel Blanco Suárez. El objetivo final es lograr obtener unos parámetros personalizados para cada paciente.

Sigue leyendo
60 años de compromiso: SEO/BirdLife celebra el Día Mundial de los Humedales
31 de enero de 2014

Este domingo, 2 de febrero, se celebra el Día Mundial de los Humedales para conmemorar la firma del Convenio Ramsar y destacar la importancia de estos ecosistemas.

Sigue leyendo
Un estudio desvela nuevos aspectos sobre la estrategia reproductiva del hongo causante de la verticilosis del olivo
31 de enero de 2014

Concluye con éxito el proyecto VERTIGEN en el que han participado investigadores del ceiA3 en la Universidad de Córdoba y dos equipos estadounidenses de las Universidades de Cornell y del Estado de Pensilvania

Sigue leyendo
Obtienen organismos que generan biocombustibles directamente a partir del CO2
31 de enero de 2014

El grupo de investigación de Expresión Génica y Transducción de Señales en Organismos Fotosintéticos, junto con el grupo de investigación de Biotecnología de Microalgas de la US, ha logrado obtener organismos que producen directamente compuestos como etanol ó ácidos grasos y lo expulsan al exterior de modo que puede ser almacenado para su uso.

Sigue leyendo
Observan la nueva supernova SN 2014J en el transcurso del proyecto de investigación ESTALLIDOS
30 de enero de 2014

El investigador del CIEMAT Manuel Emilio Moreno-Raya y su equipo observaron desde el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma la nueva supernova SN 2014J en el transcurso del proyecto de investigación ESTALLIDOS. La nueva supernova fue descubierta el martes 21 de enero por el astrofísico inglés Steve Fossey que impartía una clase práctica de observación astronómica a un grupo de estudiantes.

Sigue leyendo
Obtienen cerámicas avanzadas sin necesidad de añadir aditivos en el proceso de sinterización
30 de enero de 2014

Expertos de la Universidad de Sevilla tratan de crear materiales con mejores propiedades estructurales y funcionales a partir de otros más sencillos.

Sigue leyendo
Analizan las nuevas empresas multinacionales desde una triple visión
30 de enero de 2014

Una tesis defendida en la Universidad de Jaén por Celia Torrecillas Bautista identifica los factores que explican la existencia de las nuevas empresas multinacionales, atendiendo específicamente al país de origen y a los procesos de aprendizaje en el extranjero.

Sigue leyendo
Un método para aumentar la absorción intestinal de los compuestos beneficiosos de la soja
29 de enero de 2014

La capacidad de cada persona de procesar las sustancias saludables procedentes de este vegetal depende de la presencia o no de una microbiota capaz de procesar las isoflavonas de la soja y producir un compuesto denominado S-equol. Los investigadores pretenden aislar estas bacterias implicadas en el procesamiento de las isoflavonas. La presencia de estas bacterias se ha relacionado con un menor riesgo cardiovascular y un mayor alivio de los síntomas relacionados con la menopausia.

Sigue leyendo
La mayoría de los estudiantes del MIR sufre estrés crónico y ansiedad
29 de enero de 2014

El mayor nivel de estrés se da en los días que se enfrentan al último simulacro, en lugar del día de la prueba real. Un trabajo publicado en la revista Stress por investigadores de la Universidad de Granada evaluó los cambios fisiológicos y psicológicos que experimentaron 36 estudiantes de Medicina durante los siete meses que prepararon el MIR. El próximo sábado, 1 de febrero, más de 13.000 estudiantes de Medicina de toda España se juegan su futuro profesional en este examen.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido