Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El grupo de investigación Ecología, Evolución y Conservación de Plantas Mediterráneas de la Universidad de Sevilla ha explorado el viaje a través del Estrecho de Gibraltar que han hecho muchas plantas desde que éste se abrió definitivamente a finales del Mioceno.
Sigue leyendoExpertos de cuatro universidades españolas analizan la utilización de la Euroorden y otros instrumentos procesales del espacio judicial europeo.
Sigue leyendoUn equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran investigadores del centro GENYO, describe un mecanismo molecular que defiende la integridad del genoma humano del “bombardeo” de secuencias de ADN móviles. Alteraciones en este mecanismo podrían ser responsables de la sintomatología que provoca esta enfermedad. Su trabajo, que supone un importante avance en el campo de la genética, se publica esta semana en la prestigiosa revista Nature Structural and Molecular Biology. Este avance científico podría servir en el futuro para desarrollar nuevas terapias contra esta enfermedad, causada por la microdelección de una pequeña parte del cromosoma 22.
Sigue leyendoInstituciones estadounidenses e inglesas han identificado las regiones del mundo donde es necesario aumentar las áreas de protección de la biodiversidad para cumplir con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Para el 2020, una de sus metas es que el 17% de la superficie de la Tierra sea zona protegida y se conserve el 60% de las plantas endémicas.
Sigue leyendoLa prestigiosa revista Montly Notices of the Royal Astronomical Society publicará en las próximas semanas un estudio liderado por el Profesor José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, en el que se analizan cuatro bólidos muy brillantes observados sobre la Península Ibérica entre 2010 y 2012.
Sigue leyendoUn equipo de neurocientíficos con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado un método para aminorar el daño cerebral tras un accidente cerebrovascular. El nuevo procedimiento, publicado en la revista Journal of Clinical Investigation, se basa en reducir el daño cerebral de forma significativa reduciendo la concentración de glutamato, el agente neurotransmisor excitador usado por las neuronas para comunicarse con el cerebro.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada analizan las similitudes y diferencias psicológicas y de funcionamiento cerebral que existen entre las personas adictas a la cocaína y los adictos a los juegos de azar. En estos sujetos, la tendencia a tomar malas decisiones se incrementa significativamente cuando experimentan emociones negativas como ansiedad o tristeza.
Sigue leyendoEs común que los coros de las aves al amanecer hagan abrir los ojos a quienes viven en áreas residenciales de las ciudades. Un estudio de la Universidad de Sevilla muestra que este fenómeno es mutuo, es decir, que algunas aves urbanas –como el gorrión y el estornino negro–, adelantan su canto porque el ruido antropogénico las despierta.
Sigue leyendoEste premio, que lleva el nombre de los famosos ornitólogos Donald y Jeff Watson, se concede al mejor artículo (paper) publicado en las revistas científicas internacionales
Sigue leyendoEsta tecnología permite simplificar el proceso, que elimina fósforo y nitrógeno, reducir costes, capturar CO2 y generar materia prima para obtener energía a través de la biomasa resultante
Sigue leyendoUn investigador estadounidense busca aplicar estos conocimientos para avanzar en el conocimiento del sistema neuronal de la locomoción.
Sigue leyendoDeterminados tipos de aprendizaje se adquieren y almacenan en la corteza motora y no en el hipocampo.
Sigue leyendo