Higgs, Englert y el CERN reciben el Premio Príncipe de Asturias de Investigación
Fuente: Servicio de Información y Noticias Científicas (Sinc)

François Englert, Peter Higgs y Rolf Heuer, en la rueda de prensa que ofrecieron el jueves en Oviedo. Foto: Fundación Príncipe de Asturias.
El CERN recibirá hoy, junto a Peter Higgs y Françoise Englert, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica «por la predicción teórica y la detección experimental del bosón de Higgs».
El director general del CERN, Rolf Heuer, aceptará el prestigioso premio en representación del Laboratorio Europeo de Física de Partículas durante una ceremonia que se celebrará en el Teatro Campoamor de Oviedo.
«Estoy muy honrado de recibir, en representación del CERN, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 2013, compartido con Peter Higgs y François Englert», dijo Heuer. «Este premio reconoce la importancia del descubrimiento y es un premio para todos los científicos, experimentales y teóricos, que lo han hecho posible».
Las comunidades científica e industrial españolas han contribuido a la construcción del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y sus experimentos, los cuales conforman la instalación para la investigación básica singular en la que se descubrió el bosón de Higgs. Los físicos españoles están hoy fuertemente implicados en el análisis de los datos obtenidos por los experimentos del LHC.
La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar en presencia de la Reina de España y del Príncipe y la Princesa de Asturias. Durante la ceremonia, el profesor Heuer anunciará que el premio del CERN se usará para ofrecer diez becas para estudiantes de doctorado para asistir el año que viene a la mayor conferencia en física de partículas, la Conferencia Internacional de Física de Altas Energías (ICHEP2014), que se celebra por primera vez en España, en la ciudad de Valencia.
«ICHEP es una de las conferencias internacionales más prestigiosas en el campo de la física de partículas», dijo Heuer. «Me alegro de que este premio haga posible al CERN permitir la asistencia a diez estudiantes el año que viene».
El premio al CERN también se usará para lanzar un concurso para estudiantes españoles. Se pedirá a escolares entre 6 y 18 años que envíen un dibujo, una foto, un vídeo o un artículo.
En Eurovisión
Sus trabajos serán evaluados por el público y por un comité de expertos formado por científicos del CERN y delCPAN, el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear, que contribuirá al concurso con actividades de divulgación relacionadas y otros premios. Los seis ganadores del concurso serán premiados con una visita de dos días al CERN. Los detalles del concurso estarán disponibles a partir del 1 de diciembre en la web deCERNland.
«El CERN comparte con la Fundación Príncipe de Asturias el deseo de promover la importancia de la ciencia y la tecnología en nuestra vida diaria, así como la importancia del esfuerzo colectivo para alcanzar objetivos ambiciosos como el descubrimiento del bosón de Higgs», dijo Heuer. «El concurso implicará a cientos de jóvenes estudiantes y nos ayudará a ver cómo la generación más joven percibe la ciencia y la tecnología».
La ceremonia de entrega de los Premios Príncipe de Asturias se retransmitirá al mundo a través de Eurovisión.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo