Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
¡Comienza la gran noche de la ciencia en el Museo!
27 de septiembre de 2013

¡Arrancamos! A las 19,30 horas, investigadores y público han llegado puntuales a la gran cita de La Noche de los Investigadores 2013, en la que esperamos que los visitantes al Museo superen los 500.

Sigue leyendo
Debate alimentación saludable en ‘La Noche de los Investigadores’
27 de septiembre de 2013

Esta colaboración, enmarcada en el proyecto europeo PLACES, busca promover estilos de vida saludable; sobre todo en el actual contexto del incremento de la obesidad general e infantil. Entre las actividades, la Delegación de Familia, Asuntos Sociales y Zonas de Especial Actuación del Ayuntamiento de Sevilla ofrecerá un taller de brochetas de fruta para niños, donde se explicará a los más pequeños la importancia de incluir este alimento en sus dietas.

Sigue leyendo
Demuestran por primera vez la posibilidad de controlar el espín electrónico por medios geométricos
27 de septiembre de 2013

La revista Nature Communications ha publicado este artículo en el que ha participado un profesor de la Universidad de Sevilla

Sigue leyendo
Científicos españoles estudian emisiones submarinas de fluidos en zonas profundas del océano Atlántico
27 de septiembre de 2013

Comienza la primera campaña del proyecto SUBVENT, fruto de la colaboración entre el Instituto Español de Oceanografía y el Instituto Geológico y Minero de España, junto con el Instituto Hidrográfico de la Marina

Sigue leyendo
Andaltec y la Universidad de Jaén desarrollarán un dispositivo que evite desgarros durante el parto
27 de septiembre de 2013

Este innovador dispositivo ideado por Manuel Linares Abad evita sangrado y dolor, a la vez que reduce los costes para el sistema sanitario

Sigue leyendo
Analizan los efectos positivos de la melatonina en el tratamiento de la esclerosis múltiple
26 de septiembre de 2013

Expertos de la Universidad de Sevilla han observado ya que este compuesto protege a animales de experimentación de esta enfermedad neurodegenerativa.

Sigue leyendo
La Universidad de Málaga y La Concepción suman fuerzas en La Noche de los Investigadores
25 de septiembre de 2013

La iniciativa europea volverá a celebrarse en todas las capitales andaluzas junto a centenares de ciudades de todo el continente el próximo 27 de septiembre. Los microencuentros y actividades de Málaga se llevarán a cabo por primera vez en dos sedes. Será a partir de las 19.30 horas en las ETSI de Informática y de Telecomunicación, y de las 20.00 horas en el Jardín Botánico-Histórico de La Concepción.

Sigue leyendo
Noche científica y lúdica en la capital onubense
25 de septiembre de 2013

El evento contará con la participación de más de 700 científicos y casi 10.000 ciudadanos de quince instituciones científicas de Andalucía, el doble de los registros del pasado año. La cita reunirá en la capital onubense a casi medio millar de ciudadanos con investigadores de la Universidad para explicar su labor diaria desde una óptica más cercana

Sigue leyendo
La Universidad de Jaén patenta dos biomoléculas que facilitan la predicción de problemas cardiacos
25 de septiembre de 2013

Investigadores del Grupo Biología Molecular y Fisiopatologías Cardiacas de la Universidad de Jaén (UJA) han desarrollado un estudio que tiene como objetivo reducir el número de personas afectadas por problemas cardiacos como síncopes o muerte súbita a través del control del funcionamiento de los canales iónicos del corazón. De hecho, estos canales son los encargados de regular el flujo de entrada y salida de iones como el sodio, el potasio o el calcio. Este proceso cumple una función muy importante en la correcta contracción de las aurículas y los ventrículos, ya que si se produce una alteración en este tránsito, la contracción no se regula adecuadamente y tiene como resultado las conocidas arritmias cardiacas.

Sigue leyendo
Un nuevo test genético detecta 170 mutaciones recurrentes en población europea
25 de septiembre de 2013

La empresa GenoClinics ha desarrollado un test genético para la detección de mutaciones recurrentes en personas de origen caucásico y ascendencia europea. La prueba analiza el ADN de los futuros padres y determina si la persona es portadora de alguna de las 170 mutaciones más comunes en la población española causantes de 43 enfermedades genéticas graves. Tambien estudia seis factores genéticos responsables de trombofilias hereditarias asociadas a abortos recurrentes.

Sigue leyendo
Sevilla acerca la ciencia a la ciudadanía este viernes con La Noche de los Investigadores
24 de septiembre de 2013

El evento contará con la participación de más de 700 científicos y casi 10.000 ciudadanos de quince instituciones científicas de Andalucía, el doble de los registros del pasado año. La cita reunirá en Sevilla a casi un millar de ciudadanos con investigadores de la Universidad, la Casa de las Ciencias y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico para explicar su labor diaria desde una óptica más cercana

Sigue leyendo
Una planta que se creía endémica de Marruecos aparece por primera vez en España
24 de septiembre de 2013

La polígala de Webb es una especie que se consideraba exclusiva del norte de África. Sin embargo, investigadores del Real Jardín Botánico, la Universidad de Alcalá y la Universidad de Coímbra han descubierto ejemplares de esta planta en Andalucía.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido