Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La empresa cordobesa Azor, creada por 4 jóvenes ingenieros, gana el I Premio A3Bt!
05 de julio de 2013

Flor de Garum, de la Universidad de Cádiz, y Phyco Genetics, de la Universidad de Huelva, obtienen el segundo y tercer premio, respectivamente.

Sigue leyendo
La diversidad genética entre grandes simios es mayor que entre humanos
05 de julio de 2013

Un equipo científico internacional ha secuenciado, por primera vez, los genomas de un gran número de individuos de las seis especies de grandes simios de África y de Asia suroriental.

Sigue leyendo
Investigan los factores de la clorosis férrica, deficiencia en vides cultivadas en suelos calcáreos
04 de julio de 2013

Este estudio ha sido galardonado con el Premio Fertiberia a la Mejor Tesis en Temas Agrícolas y supone un gran avance para la selección de portainjertos.

Sigue leyendo
Estudio de sensibilidad en el análisis superficial de materiales con fotoelectrones de alta energía
04 de julio de 2013

Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores, del Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla (ICMS, España), del Instituto de Ciencias Fotónicas (IFCO, España), del Laboratorio para el Análisis por Reacciones Nucleares (LARN, Bélgica) y la Línea española SpLine del Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón (ESRF, UE) participan en un estudio sobre la sensibilidad en el análisis superficial de materiales usando fotoelectrones de altas energías.

Sigue leyendo
Un profesor de la Olavide, Premio de la Asociación Española de Historia Económica
04 de julio de 2013

El trabajo propone una revisión de las causas y consecuencias de la expansión olivarera en el sur de España entre los siglos XVIII-XX, y ha sido seleccionado entre casi un centenar de trabajos.

Sigue leyendo
Aplican un juego virtual para mejorar el aprendizaje del alemán en universitarios
03 de julio de 2013

¿Pueden los mundos virtuales servir como elementos educativos dentro de la universidad? Investigadores del Grupo de Investigación Mejora del Proceso Software y Métodos Formales de la Universidad de Cádiz, junto a varios expertos de la Universidad Autónoma de Madrid, han desarrollado una plataforma digital, VirTUAM, que permite explorar nuevas formas de enseñanza que favorecen la motivación y el aprendizaje del alemán mediante un juego de realidad virtual en 3D que integra aspectos lúdicos y educativos.

Sigue leyendo
Descubren nuevas propiedades beneficiosas para la salud de catorce hortalizas y once frutas
03 de julio de 2013

Los investigadores, pertenecientes al Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos Funcionales (CIDAF), han confirmado la presencia de compuestos bioactivos (polifenoles y carotenoides), así como datos de actividad antioxidante. Han analizado las hortalizas (tomate, pimiento, pepino, calabacín…) y frutas (mango, granada, chirimoya, aguacate, etc.) que más se consumen en Andalucía.

Sigue leyendo
Estudian los cambios genéticos producidos tras un infarto para disminuir la incidencia de insuficiencia cardíaca
03 de julio de 2013

El grupo de investigación Trasplante Corazón. Conservación Corazón Donante de la Universidad de Sevilla, especializado en el estudio del infarto agudo de miocardio, estudia los cambios genéticos que se producen en el paciente que ha sufrido un infarto con el objetivo de hacer un mejor diagnóstico de la enfermedad, desarrollar tratamientos más ajustados y disminuir el número de casos que derivan en una insuficiencia cardíaca.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre, primer premio del concurso Ciencia en Acción por Café con Ciencia
02 de julio de 2013

Este galardón ha sido obtenido en la modalidad de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico. Por su parte, Clickmica, la web de divulgación de la química de la Fundación Descubre, creada junto al Centro de Ciencia Principia y la Asociación de Químicos Andaluces, ha logrado una Mención de Honor en la categoría de Materiales Didácticos de Ciencias en Soporte Interactivo al trabajo. Ciencia en Acción es un concurso dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad científica, en cualquiera de sus disciplinas. Su objetivo es aproximar la Ciencia y la Tecnología al gran público de una manera dinámica, fácil y amena. Se trata de una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto de Ciencias Matemáticas, la Real Sociedad Española de Física, la Sociedad Geológica de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Sigue leyendo
La Universidad de Granada participa en una campaña para estudiar la contaminación atmosférica del Mediterráneo
02 de julio de 2013

Se celebra hasta el 5 de julio, en el marco del proyecto internacional ChArMEx (Chemistry-Aerosol Mediterranean Experiment), cuyo objetivo es conocer mejor la interacción entre la contaminación atmosférica y el clima En esta interacción podría encontrarse el origen de la degradación de las condiciones meteorológicas (más cálidas y secas) y del deterioro de la calidad del aire que se dan en la cuenca mediterránea, especialmente en verano.

Sigue leyendo
Investigadores de la Universidad de Almería desarrollan un novedoso software de Resonancia Magnética Nuclear
02 de julio de 2013

Un equipo de investigadores de la Universidad de Almería ha desarrollado DiffAtOnce, el primer programa que calcula datos de autodifusión cuantitativa y radios hidrodinámicos a través de un proceso simple y en varios clicks.

Sigue leyendo
La disminución de la contaminación atmosférica por partículas evitaría muertes en Granada, Málaga y Sevilla
01 de julio de 2013

La investigadora de la Escuela Andaluza de Salud Pública Piedad Martín, que ha participado en el proyecto europeo APHEKOM, también advierte del impacto de la crisis económica en la salud humana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido