Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La principal novedad del procedimiento desarrollado está en que las nanopartículas obtenidas tienen una distribución regular, un tamaño uniforme y forma esférica. Además, la síntesis se realiza utilizando sustancias inocuas para los seres vivos y el medio ambiente, reciclables y económicas.
Sigue leyendoUn equipo internacional liderado por la Universidad de Granada ha determinado que las hembras de gorrión invierten energía en la puesta de huevos según la capacidad del macho para llenar el nido de plumas, que sirven para aislar a los pollos del frío y mantenerlos con vida.
Sigue leyendoEsta herramienta, denominada PreTEL, ha sido creada por investigadores granadinos, y se basa en redes neuronales artificiales. El sistema se entrena previamente, considerando datos de miles de libros ya publicados y obteniendo un modelo matemático capaz de realizar estimaciones de la probabilidad de ventas.
Sigue leyendoEl equipo estudia la posibilidad de incluir cámaras, sensores y tecnologías inteligentes para optimizar la actividad de las almazaras, así como tractores robotizados y otros sistemas que faciliten la recolección de aceitunas.
Sigue leyendoEntre ellos se encuentra el campeón de la Vuelta a España en 2011, Juanjo Cobo. Investigadores de la UGR han realizado mediciones de la presión del viento sobre el casco y la espalda del ciclista, con el fin de verificar su rendimiento aerodinámico.
Sigue leyendoEsta invención permitirá reducir costes de fabricación en diversos y muy variados procesos industriales que pueden encontrarse tanto en el sector automovilístico como en el alimentario, entre otros.
Sigue leyendoEl equipamiento científico es uno de los más completos de Andalucía, ya que es aplicable en producción ecológica, ganadería, olivicultura, acuicultura y bebidas.
Sigue leyendoLa muestra presenta los proyectos científicos de unos 600 alumnos de 34 centros educativos y está organizada por el Club Científico Bezmiliana. El Encuentro, que se integra en la Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, cuenta este año con la participación de colegios de Granada, Guadalajara y Andorra.
Sigue leyendoLa imagen ha sido tomada por un investigador del departamento de Zoología con un microtomógrafo, un aparato que permite escanear pequeños animales a una altísima resolución. Para obtener este tipo de imágenes es necesario tomar varios miles de radiografias.
Sigue leyendoEl consejero de Cultura, Luciano Alonso, destaca el gran interés científico de los yacimientos prehistóricos del proyecto Guadalteba en esta comarca malagueña.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada desarrollan una nueva técnica que permite cuantificar al instante los niveles de contaminación lumínica o el brillo artificial del fondo de cielo nocturno. Únicamente se necesita un pequeño aparato muy ligero, lo que permite transportarlo y utilizarlo prácticamente en cualquier lugar, sin necesidad de emplear grandes infraestructuras, como observatorios astronómicos, para hacer la medición
Sigue leyendoEl congreso, que reúne un total de 71 ponencias y paneles de trabajo a partir de hoy en el Colegio María Auxiliadora de Algeciras, está dedicado este año a Ciencia en el Estrecho. El Encuentro, organizado por la Asociación de Profesores de Ciencias Eureka, se integra a la Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía que promueve la Fundación Descubre.
Sigue leyendo