Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un artículo publicado por investigadores de la Universidad de Granada demuestra que, cuando los padres y madres se desplazan de forma activa a sus respectivos trabajos, sus hijos también lo hacen para ir al colegio. En la investigación participaron 721 familias de cuatro colegios de la provincia de Granada, cuyos hijos cursaban Educación Primaria Obligatoria (entre 6 y 12 años).
Sigue leyendoUn trabajo realizado por la Red de Información Ambiental de Andalucía (REDIAM) revela que en el peor de los escenarios seguirían existiendo reductos favorables a su desarrollo, “ubicados principalmente en enclaves de las sierras malagueñas”.
Sigue leyendoEstudian la bioquímica del olivar y de sus componentes bioactivos con el objetivo de saber cuál es el mejor momento para recoger el fruto, aprovechando al máximo sus propiedades saludables.
Sigue leyendoFue uno de los padres de la aeronáutica en España, se carteó con Einstein y rechazó ofertas de trabajo de la NASA. El ingenio de Emilio Herrera (Granada, 1879–Ginebra, 1967) concibió “el atuendo de los navegantes que en los futuros paseos por la estratosfera podremos admirar brillantes y deslumbradores”. La Guerra Civil destruyó su creación y le obligó a emigrar a Francia, donde fue presidente de la Segunda República en el exilio. A pesar de todo, sigue siendo uno de los grandes desconocidos de la Edad de Plata española.
Sigue leyendoLas universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Pablo de Olavide de Sevilla, beneficiarias de esta subvención para la mejora de resultados de investigación en áreas ligadas al medio ambiente.
Sigue leyendoEl Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla ha publicado el libro ‘La caballería en el Arte de la Baja Edad Media’, escrito por Carmen Vallejo, profesora de la Facultad de Bellas Artes y doctora en Historia del Arte por la propia Universidad. Por este estudio profesora Vallejo recibió el premio ‘Ciudad de Sevilla 2010’ a la mejor tesis doctoral.
Sigue leyendoEl Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla ha publicado el libro ‘La caballería en el Arte de la Baja Edad Media’, escrito por Carmen Vallejo, profesora de la Facultad de Bellas Artes y doctora en Historia del Arte por la propia Universidad. Por este estudio profesora Vallejo recibió el premio ‘Ciudad de Sevilla 2010’ a la mejor tesis doctoral.
Sigue leyendoCon esta iniciativa la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente pretende divulgar los valores naturales y culturales de estos enclaves
Sigue leyendoUn grupo de arqueólogos de la Universidad de Granada afirma que el desarrollo de la metalurgia del bronce (que se obtiene de la aleación de cobre y estaño) se produjo especialmente por los cambios en el brillo y color de los objetos, más parecidos a la plata, y no porque fuera más duro, como se pensaba hasta ahora.
Sigue leyendoInvestigadores de Iberdrola Ingeniería y Construcción, Algae Biotech, el Instituto de la Grasa-CSIC y ainia centro tecnológico, han logrado obtener aceite omega 3, 6 y 9 a partir de dos especies de microalgas para su aplicación en cosmética y alimentación. El consorcio está estudiando ahora la viabilidad técnico-económica de la nueva tecnología extractiva y evaluando su implantación industrial.
Sigue leyendoEste hallazgo que publica hoy la revista de referencia internacional Cell, supone un cambio de paradigma y aporta información valiosa para la creación de terapias o la detección de las causas de algunas enfermedades.
Sigue leyendoInvestigadores del grupo Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz han desarrollado fotobiorreactores de microalgas, que permiten un mayor grado de depuración de las aguas residuales, así como la generación de una biomasa valorizable energéticamente.
Sigue leyendo
