VOLVER

Share

Andalucía conmemora el Día Europeo de los Parques

Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente


24 de mayo de 2013
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

Parque Natural Cabo de Gata-Níjar

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha organizado, con motivo de la celebración del Día Europeo de los Parques, 24 de mayo,  una serie de  actividades que se celebrarán en cada una de las ocho provincias andaluzas y con las que se pretenden divulgar y promover los valores naturales, etnológicos y culturales de estos espacios protegidos.

Durante esta jornada los ciudadanos podrán disfrutar y conocer los parques naturales de su entorno, participando en las diferentes acciones que ha organizado la Junta para ello. Entre éstas destacan la realización de rutas ciclistas, senderismo, exposiciones, degustación de productos típicos, charlas divulgativas, talleres, exposiciones o recogida de frutos de la temporada.

Los parques naturales donde se desarrollarán las actividades son los de  Sierra María Los Vélez; Cabo de Gata-Níjar; Breña y Marismas del Barbate; Bahía de Cádiz; del Estrecho; Los Alcornocales; Sierras de Grazalema; Sierras de Cárdena-Montoro; Sierras Subbéticas; Sierra Nevada; Sierra de Baza; Sierra de Castril; Sierra de Huétor; Tejeda, Almijara y Alhama; Sierra de Aracena y Picos de Aroche; Doñana; Sierra de Andujar; Sierra Mágina; Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas;  Sierra de las Nieves; Montes de Málaga; y Sierra Norte.  Esta jornada se celebrará también las reservas y parajes naturales de las zonas húmedas del Sur de Córdoba.

Desde 1999 el 24 de mayo se conmemora en toda Europa la creación, en ese mismo día del año 1909, de los primeros parques naturales de Suecia, organizando a lo largo de todo el continente diversas actividades para divulgar los valores naturales y culturales de estos enclaves, así como de la importancia de su conservación. La celebración de este día es impulsada por la Federación Europarc, una organización que agrupa a los espacios naturales protegidos de 39 países europeos.

La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente dispone en la actualidad de un total de 1.067 equipamientos de uso público para que los ciudadanos disfruten de estos enclaves naturales, entre los que destacan los senderos señalizados (391), áreas recreativas (196),  miradores (193),  centros de visitantes (39), puntos de información ( 30 ), etc.

Esta Red se constituye asimismo como la más importante en superficie y en número de espacios protegidos de la Unión Europea. En la actualidad, abarca 247 espacios con una superficie total de 2,8 millones de hectáreas, de las cuales  2,7 millones son terrestres (lo que representa aproximadamente el 30,5% de la superficie de Andalucía) y el resto son marítimas. Sobre la totalidad o una parte de algunos de los espacios integrantes de la red puede recaer más de una categoría o figura de protección. Así, un mismo espacio puede ser, a la vez, Parque Nacional, Parque Natural, Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Reserva de la Biosfera.

Actividades programadas


Share

Últimas publicaciones

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla una herramienta para descubrir estructuras ocultas en datos biomédicos
Málaga | 09 de julio de 2025

‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido