VOLVER

Share

CEI CamBio invierte en equipamiento científico y técnico e infraestructuras para I+D+i

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


27 de mayo de 2013
Equipamiento científico del Laboratorio de Cosmoquímica de la Universidad de Huelva

Equipamiento científico del Laboratorio de Cosmoquímica de la Universidad de Huelva

El Campus de Excelencia Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global (CEI CamBio) ha invertido un millón de euros en equipamiento científico y técnico así como en infraestructuras para la I+D+i en las cinco  instituciones que fueron beneficiarias de la convocatoria INNOCAMPUS del Ministerio de Ciencia e Innovación: las Universidades de Almería (UAL), Cádiz (UCA), Córdoba (UCO), Huelva (UHU) y Pablo de Olavide (UPO).

Convocadas en el marco del Programa Campus de Excelencia Internacional, estas subvenciones recogen como una de sus finalidades centrales la de la especialización. Así, las actividades llevadas a cabo por CEI CamBio en este marco, en todos los casos, vienen a cubrir las necesidades de equipamientos e infraestructuras marcadas y priorizadas por las propias instituciones de forma que se logre colaborar en la mejora de resultados en la I+D+i de áreas ligadas al medio ambiente.

Entre las actuaciones llevadas a cabo en las distintas universidades beneficiarias destacan la adquisición de equipamiento científico del Edificio de Centros en la UAL, la mejora de Laboratorios de Ingeniería Química en la UCA, el equipamiento del Laboratorio de Bioseguridad en la UCO y, además de intervenciones en infraestructuras, la dotación de campanas de extracción de gases en Laboratorios de Análisis Químico en la UPO.

Uno de los proyectos más relevantes, dotado con 220.000 €, se ha desarrollado en la Universidad de Huelva. Se trata del equipamiento científico del Laboratorio de Cosmoquímica.  Según explica el vicerrector de Investigación de la UHU, Jesús de la Rosa, “la financiación obtenida ha sido muy importante en estos momentos ya que con ella se han complementado los laboratorios instrumentales de dos líneas muy activas de investigación del CIECEM relacionadas con Cambio Climático y Biodiversidad: Astronomía y Biotecnología de Algas”.

Asimismo, el vicerrector de Investigación de la UHU señala que la investigación relacionada con la biotecnología de algas está siendo muy valorada por las empresas del entorno al poder acaparar un modelo de producción energética, lejos de los combustibles fósiles. De la Rosa destaca que “la alta capacitación de los laboratorios promovidos por CEI CamBio permitirán  también la atracción de grupos de investigación y empresas extranjeras en un entorno idóneo para este tipo de actividad como es la Comarca de Doñana”.

El CEI CamBio es un proyecto centrado en el desarrollo de la investigación relacionada con el cambio global y sus repercusiones, tanto ambientales como socioeconómicas, en el que participan las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Internacional de Andalucía y Jaén, así como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, bajo la coordinación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Esta alianza de conocimiento andaluz busca convertirse en un referente internacional en medio ambiente, biodiversidad y cambio global, contando con Andalucía como espacio de frontera con excepcionales condiciones para el estudio de los socio-ecosistemas y con una prestigiosa comunidad investigadora andaluza altamente especializada en estas materias.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Científicos alertan de que los glaciares, hielo y nieve se reducen de forma acelerada en la Península Ibérica
España | 14 de marzo de 2025

El informe CLIVAR-Spain, que se acaba de presentar en la Fundación Biodiversidad, destaca el rápido retroceso de la criosfera en la Península Ibérica, el calentamiento acelerado de las aguas oceánicas y los efectos del cambio climático en la geografía y clima del país.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido