Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Este grupo de expertos señalan además nuevas formas emergentes de acoso como el ‘sexting’ o el ‘grooming’ y trabajan en el diseño de una guía europea para la prevención del abandono y el fracaso escolar.
Sigue leyendoLa KIC InnoEnergy (la Comunidad de conocimiento e innovación de la energía sostenible), promueve el proyecto NEPTUNE, que tiene por objeto estudiar y analizar los datos meteorológicos y oceanográficos en el mar, el estudio del viento y las olas con el objeto de comprender los mecanismos que determinan las distintas variables y poder establecer predicciones, especialmente para su aplicación en el campo de la energía eólica marina (offshore). El CIEMAT forma parte del KIC InnoEnergy; en este proyecto en concreto participa la Unidad de Energía Eólica.
Sigue leyendoLos periodistas encabezan la lista de profesionales que padecen acoso moral en el trabajo pues se encuentran en cuarta posición después de los funcionarios, los sanitarios y los educadores.
Sigue leyendoPersonal investigador de la Universidad de Jaén ha descubierto una proteína que juega un papel esencial en uno de los procesos más básicos e importantes de la formación de una célula. Francisco Navarro, profesor de Genética de la UJA y director del grupo de investigación responsable de este hallazgo, explica que se trata de una proteína que participa activamente en el proceso de formación de los ARNs de las células eucariotas (aquellas que tienen membrana nuclear).
Sigue leyendoLos investigadores de la Universidad de Sevilla Ernesto Carmona y Jesús Campos han recibido hoy el X Premio a la […]
Sigue leyendoLa Fundación madri+d ha concedido, en esta IX edición, una mención de honor a la patente titulada “Interruptor de viento y su método de ajuste y tarado”, cuyo inventor es Ginés E. García Navajas, investigador de la Plataforma Solar de Almería, PSA-CIEMAT, centro territorial del CIEMAT. En la concesión del premio ha sido determinante el aspecto relativo a la transferencia del conocimiento ya iniciado para la explotación comercial de los resultados de investigación, dirigido fundamentalmente al sector industrial.
Sigue leyendoLos investigadores Lola González García y Julián Parra Barranco han obtenido el Premio de Investigación cicCartuja Ebro Foods 2012, que se ha entregado en el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla.
Sigue leyendoEl proyecto está liderado por el investigador Juan Carlos Andreo Tudela y cofinanciado por el Instituto de Estudios Ceutíes. El estudio versa sobre la situación del empleo doméstico en Ceuta tras la integración del Régimen Especial de Empleados de Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social.
Sigue leyendoObservaciones con el satélite Chandra han permitido detectar , por vez primera, emisión en rayos X de estrellas jóvenes con masa similar al Sol fuera de la Vía Láctea.
Sigue leyendo“Derecho a la vivienda y a la esperanza” es un proyecto de innovación docente desarrollado en la Universidad de Córdoba que promueve el estudio del Derecho Hipotecario desde la perspectiva de las víctimas de los desahucios.
Sigue leyendoExpertos procedentes de 13 países mostrarán las soluciones más innovadoras para el aprovechamiento de la biomasa, dentro de “Bióptima II Congreso Iberoamericano sobre Biorrefinerías”, que se celebrará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén de la Institución Ferial de Jaén (IFEJA) del 10 al 12 de abril, organizado por la Universidad de Jaén, la Diputación Provincial de Jaén y la Sociedad Iberoamericana para el desarrollo de las Biorrefinerías (SIADEB).
Sigue leyendoLos trabajos de investigación que la Universidad de Jaén ha realizado este año en la necrópolis faraónica de Qubbet el-Hawa (Asuán) en Egipto durante seis semanas han servido para comprobar la complejidad de la estructura de las tumbas.
Sigue leyendo