Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
La muestra presenta los proyectos científicos de unos 600 alumnos de 34 centros educativos y está organizada por el Club Científico Bezmiliana. El Encuentro, que se integra en la Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, cuenta este año con la participación de colegios de Granada, Guadalajara y Andorra.
Sigue leyendoLa imagen ha sido tomada por un investigador del departamento de Zoología con un microtomógrafo, un aparato que permite escanear pequeños animales a una altísima resolución. Para obtener este tipo de imágenes es necesario tomar varios miles de radiografias.
Sigue leyendoEl consejero de Cultura, Luciano Alonso, destaca el gran interés científico de los yacimientos prehistóricos del proyecto Guadalteba en esta comarca malagueña.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada desarrollan una nueva técnica que permite cuantificar al instante los niveles de contaminación lumínica o el brillo artificial del fondo de cielo nocturno. Únicamente se necesita un pequeño aparato muy ligero, lo que permite transportarlo y utilizarlo prácticamente en cualquier lugar, sin necesidad de emplear grandes infraestructuras, como observatorios astronómicos, para hacer la medición
Sigue leyendoEl congreso, que reúne un total de 71 ponencias y paneles de trabajo a partir de hoy en el Colegio María Auxiliadora de Algeciras, está dedicado este año a Ciencia en el Estrecho. El Encuentro, organizado por la Asociación de Profesores de Ciencias Eureka, se integra a la Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía que promueve la Fundación Descubre.
Sigue leyendoLos Premios US-Bruker reconocen los trabajos de investigación más destacados desarrollados en el Servicio General de Resonancia Magnética Nuclear
Sigue leyendoCientíficos españoles y estadounidenses proponen un nuevo criterio de identificación de agentes transmisores de enfermedades, en un artículo que se publica esta semana en la prestigiosa revista PNAS. Su trabajo podría ser un importante hallazgo para predecir qué especies animales tienen más probabilidad de originar futuras pandemias
Sigue leyendoEl trabajo, que ha sido publicado en la revista Quaternary International, se ha desarrollado en el yacimiento de Orce y ha sido liderado por la profesora de la UMA Patrocinio Espigares.
Sigue leyendoInnovAcciones 360º busca avances en el sector del envase a través de intercambio de experiencias.
Sigue leyendoEl hallazgo, publicado en la revista Environment Science & Technology revela la presencia de Firmicu -resistentes al calor- y Proteobacterias, y abre la puerta a futuras investigaciones biotecnológicas.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Sevilla verifica la influencia del capital social en la actividad emprendedora de los inmigrantes chinos y señala que el 97,5% de los encuestados que no eran empresarios declaran querer serlo en el futuro
Sigue leyendoSu origen provocó la estacionalidad en la producción primaria de sus comunidades planctónicas. Este fenómeno, conservado hasta la actualidad, tiene influencia sobre las cadenas tróficas globales. El hallazgo, publicado en la revista ‘Science’ y liderado por el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto CSIC-UGR), se basa en los registros fósiles contenidos en sedimentos de distintas profundidades.
Sigue leyendo
