Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El jurado ha otorgado el Premio destinado a recompensar los trabajos de investigación publicados de mayor impacto tecnológico en el campo de la resonancia magnética nuclear aplicada al equipo formado por José Carlos del Río, Jorge Rencoret, Pepijn Prinsen, Ángel Tomás Martínez, John Ralph y Ana Gutiérrez. Por otra parte, la investigadora Esperanza Pavón González ha sido galardonada con el Premio destinado a apoyar un proyecto de investigación innovador y con impacto tecnológico que involucre el uso de los equipos del Servicio General de Investigación de Resonancia Magnética Nuclear de la Universidad de Sevilla.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada generan un hormigón autocompactante a partir de las cenizas procedentes de la combustión en caldera de pellets fabricados con restos de poda de olivo. Este tipo de hormigón, por su plasticidad y cohesión, no requiere compactación alguna durante su uso en la construcción, y presenta enormes ventajas respecto de los hormigones convencionales
Sigue leyendoMiembros del Grupo de Investigación Matemática Discreta: Teoría de Grafos y Geometría Computacional de la Universidad de Sevilla han diseñado un algoritmo que requiere n² operaciones para calcular cómo de separados o intrincados están dos colecciones de puntos (digamos unos puntos rojos y otros azules, que pueden representar ciertas características de elementos de dos conjuntos distintos).
Sigue leyendo“Son fundamentales en el ciclo hídrico, asiento de biodiversidad, generan oxígeno, retienen nutrientes y secuestran carbono… ¿qué más se le puede pedir a un bosque y todo gratis?” Con esta broma, resume las funciones de las masas forestales, el catedrático de Ecología de la Universidad de Sevilla, Enrique Figueroa.
Sigue leyendoAlcalá la Real se ha situado desde el pasado sábado en un lugar de privilegio en el escenario astronómico andaluz, tras la inauguración del Observatorio Andaluz de Astronomía, situado en la aldea de La Pedriza, un proyecto promovido por la Sociedad Einstein de Astronomía (SEDA), integrada en la Red Andaluza de Astronomía (RAdA), con la colaboración del ayuntamiento alcalaíno.
Sigue leyendoEl cometa se aprecia con claridad cerca del horizonte occidental, arriba a la derecha del extremo superior del árbol. Pero el rasgo más llamativo de esta toma informal lo constituye la claridad y trasparencia sorprendentes del cielo en Calar Alto.
Sigue leyendoEl cometa se aprecia con claridad cerca del horizonte occidental, arriba a la derecha del extremo superior del árbol. Pero el rasgo más llamativo de esta toma informal lo constituye la claridad y trasparencia sorprendentes del cielo en Calar Alto.
Sigue leyendoEl ceiA3 llevará a la Conferencia de Rectores una propuesta para el desarrollo de la Ley de Ciencia en materia de divulgación científica. La comisión de I+D de la CRUE recibirá a principios de abril el documento de conclusiones de las jornadas DivulgA3 organizadas por el ceiA3 y la Asociación Española de Comunicación Científica.
Sigue leyendoEs una iniciativa de la Comisión Europea en la que participan en torno a 1.000 ciudadanos de 27 países. El Parque de las Ciencias ha sido elegido para participar en el proyecto “VOICES” por la Red Europea de Museos y Centros de Ciencia ECSITE que coordina el proyecto.
Sigue leyendoLos científicos están creando programas informáticos inspirados en las funciones cerebrales para tratar de captar la señal del electrocardiograma fetal a través de electrodos colocados sobre el vientre materno. Se trataría de un método no invasivo que, por el momento, permite calcular el ritmo cardiaco fetal con exactitud desde la semana 24 de gestación.
Sigue leyendoEl nuevo programa, diseñado por un equipo del ceiA3 en Jaén, el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (CITOLIVA ), la empresa MENGISOFT y los laboratorios CM Europa S.L., facilitará la evaluación sensorial y la toma decisiones en el proceso de catalogación
Sigue leyendoLa gama de mermeladas, gelatinas y siropes es fruto del trabajo conjunto entre la empresa cordobesa, Ifapa y la agencia IDEA
Sigue leyendo