Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
El Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla avanza en el desarrollo de ventanas fotovoltaicas
26 de febrero de 2013

Esta investigación, que ha sido publicada recientemente en la revista Energy & Enviromental Science* y destacada en la página web de la Royal Society of Chemistry como “hot paper”, supone un paso más en la carrera por producir ventanas fotovoltaicas, capaces de aprovechar la energía lumínica procedente del sol para generar electricidad y, al mismo tiempo, permitir el paso de parte de la luz natural.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla identifica un nuevo modelo de funcionamiento hidrogeomorfológico de Doñana
26 de febrero de 2013

Conocer, a nivel de detalle, el modelo de funcionamiento hidrogeomorfológico de las lagunas que integran el Complejo Palustre de Doñana (Huelva) permitirá la implementación de medidas de gestión y conservación de carácter específico para cada modelo, cuestión fundamental en el contexto actual de cambio climático en el que nos encontramos inmersos.

Sigue leyendo
La profesora Ana María Brokate, Premio Cortes de Cádiz de Investigación Científica 2013
26 de febrero de 2013

Por su estudio 'Implicaciones en el desarrollo y la longevidad del Gen Gale-1 en Caenorhabditis elegans. Un modelo de galatpsemia tipo III'.

Sigue leyendo
Una empresa andaluza gestiona millones de datos para investigar en menos tiempo y sin laboratorio
25 de febrero de 2013

Era7 Bioinformatics juega el papel de ‘cerebro’ en proyectos científicos, con un novedoso sistema de proceso de datos en la ‘nube’, sin soporte físico propio. La firma, con sede en Granada y Madrid, ha iniciado su expansión en el mercado estadounidense, donde ya opera en Massachusetts.

Sigue leyendo
La Olavide investiga mecanismos celulares relacionados con la función mitocondrial y el envejecimiento
25 de febrero de 2013

Científicos de la Universidad Pablo de Olavide, liderados por Marta Artal-Sanz, investigan los mecanismos celulares relacionados con la función mitocondrial y el envejecimiento. El Consejo Europeo de Investigación ha financiado con 1,4 millones de euros este proyecto, en el marco del prestigioso programa Starting Grant para jóvenes promesas científicas

Sigue leyendo
Investigan por primera vez los músicos como protagonistas en la Sevilla de los Austrias
25 de febrero de 2013

Un estudio de la Universidad de Sevilla destaca el papel que desempeñó la capital Hispalense y sus músicos como metrópolis de difusión musical en el contexto de la ciudad española en la Alta Edad Moderna.

Sigue leyendo
Desciende la exposición a plomo en aves de Doñana diez años después del vertido
22 de febrero de 2013

Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado la exposición a plomo de los gansos y calamones de Doñana tras el vertido de Aznalcóllar.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla elabora un vinagre de fresa que es aceptado por los consumidores
22 de febrero de 2013

La importancia de este proyecto no solo radica en el producto final sino que para ello se han aprovechado los excedentes de esa fruta de segunda calidad que no llega a los mercados por cuestión de tamaño o forma pero que aún sigue siendo apta para el consumo humano y que en la mayoría de los casos es desperdiciada.

Sigue leyendo
Presentados los resultados del proyecto ‘Cooperación, soberanía y fronteras en el Área del Estrecho’
22 de febrero de 2013

Se trata del proyecto científico DER2009-11693 (subprograma JURI) del Plan Nacional de I+D+I 2008-2011, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y fondos FEDER de la UE, de la convocatoria 2009 de ayudas para la realización de proyectos de investigación (periodo 2010-2013).

Sigue leyendo
Patentan un método para averiguar el tráfico rodado de una calle a partir del ruido
22 de febrero de 2013

Investigadores de la Universidad de Granada y la Universidad Carlos III de Madrid han desarrollado un sistema pionero en todo el mundo, más eficaz y preciso que los métodos que se usan en la actualidad. Permite diferenciar los caudales de vehículos ligeros, vehículos pesados y motocicletas-ciclomotores que circulan por una vía.

Sigue leyendo
El catedrático de la Universidad de Málaga Alfredo Matilla, Premio Ramón y Cajal
22 de febrero de 2013

El galardón tiene carácter bianual y lo otorgan dos sociedades científicas de anatomía patológica. El premio reconoce la investigación en patología, la labor docente y la actividad asistencial del doctor Matilla Vicente.

Sigue leyendo
Los bosques con mayor diversidad de árboles generan más madera
21 de febrero de 2013

El CSIC analiza más de 55.000 parcelas en 11 tipos de bosques diferentes en Europa.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido