Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Ciertos materiales de amplio uso en la actualidad hoy día son muy caros y escasos a nivel mundial. Por este motivo desde hace años los investigadores estudian la naturaleza, composición, estructura, propiedades y características de los materiales cerámicos, más abundantes en la naturaleza, con el objetivo de modificarlos para optimizar sus propiedades y que puedan en un futuro ser alternativa competitiva a algunos de estos metales.
Sigue leyendoEste innovador vehículo subacuático es adaptable a otros usos, como el turismo, el rescate o la vigilancia bajo el agua.
Sigue leyendoInvestigadores de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado una técnica con la que son capaces a partir de muestras de aceite, de detectar las posibles operaciones fraudulentas utilizando la mezcla con aceites de otras especies o distintos orígenes. Estos científicos cuentan con marcadores para identificar más de 90 variedades de olivo, incluso pueden determinar la procedencia del aceite.
Sigue leyendoEl estudio revela la utilización de un pigmento elaborado a partir de una piedra semipreciosa procedente de Afganistán, un material muy caro que refleja la riqueza con que fue decorado el palacio granadino.
Sigue leyendoBajo el título “Urbes en transformación. El paisaje urbano romano del Valle del Guadalquivir a través del análisis de las soluciones arquitectónicas: materiales, técnicas y esquemas productivos”, el proyecto de investigación concedido a un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla en la última convocatoria del Plan Nacional de 2012, estudiará la huella de los materiales y las técnicas que se empleaban en la construcción desde la época romana hasta la tardoantigüedad (siglo VIII d.C) en el grupo de ciudades localizadas en el valle medio y bajo del Guadalquivir: Hispalis (Sevilla), Italica (Santiponce), Carmo (Carmona), Celti (Peñaflor), Ilipa (Alcalá del Río) y Astigi (Écija), entre las más relevantes.
Sigue leyendoUna empresa denominada Sispromet 23, S.L., ha patentado un sistema de protección anti lluvia, en fase de prototipo para pasos y tronos. Consta de una estructura metálica de aluminio, que se une a la parihuela del paso, y una cubierta plástica que cubre las imágenes. Su peso está entre los 70 y 80 kg, se despliega en unos tres minutos y está certificado ante notario que soporta vientos de 120 km por hora.
Sigue leyendoMiembros del grupo de investigación 'Observatorio del Paisaje' de la Universidad de Sevilla, han analizado los datos básicos geométricos presentes en sus obras para luego compararlas con los foto-collages realizados por estos expertos sobre una maqueta de un baño, motivo que tantas veces representa el artista.
Sigue leyendoEste importante certamen internacional tiene como objetivo buscar y promocionar las nuevas generaciones de talentos, sus ideas y proyectos. El proyecto EducAR ha sido desarrollado por estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación. Se trata de una herramienta educativa que mezcla la realidad aumentada con el mando sin manos de Microsoft, Kinect, para ofrecer una nueva forma de impartir una clase.
Sigue leyendoEl Volumen número 16 de la colección de Sociolingüística Andaluza “Estudios descriptivos y aplicados sobre el andaluz”, publicado por la Universidad de Sevilla, aborda, a lo largo de 17 artículos de investigadores de las universidades de Cádiz, Málaga y Sevilla, temas de interés actual tales como el lenguaje institucional y de los medios de comunicación, los usos gramaticales propios de la oralidad, la fonología y sus repercusiones gráficas en determinados autores literarios, las convergencias y divergencias geográficas y sociales, la conformación del léxico y sus usos discursivos, así como las aplicaciones didácticas en la enseñanza de la lengua.
Sigue leyendoLa revista ‘Clinical Microbiology and Infection’ publicará los resultados conseguidos por el Hospital Virgen del Rocío, centro que ha aumentado en casi un 30% la calidad, seguridad y eficiencia de la prescripción
Sigue leyendoOrganizado por el Grupo Hespérides Biotech y la Federación Española de Biotecnólogos.
Sigue leyendoLa misión espacial europea Venus Express desvela el comportamiento del vórtice polar venusino. El trabajo, en el que ha participado el CSIC, ha sido publicado en la revista ‘Nature Geosciences’.
Sigue leyendo
