Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Un total de 91 expositores en los que participan más de 100 centros educativos de toda Andalucía y 31 entidades conforman la Feria de la Ciencia, que se inicia mañana 10 de mayo y que por primera vez tendrá lugar en FIBES Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla. La cita, que recibirá la visita de más de 20.000 personas hasta su clausura este sábado, se consolida como la mayor muestra científica de España.
Sigue leyendoEl certamen, convocado por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, la Fundación Descubre, la RTVA y el Grupo Comunicar en el marco de la X Feria de la Ciencia, ha recibido en la presente edición más de 50 trabajos. La entrega de los galardones se celebrará el próximo viernes 11 de mayo a partir de las 12.30 horas en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.
Sigue leyendoUna investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto la hormona que coordina el crecimiento de los tejidos y los órganos en la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster). El hallazgo ha sido publicado en la revista Science y podría contribuir al tratamiento de enfermedades como el cáncer.
Sigue leyendoUn total de 208 jóvenes investigadores se reúne desde hoy martes 8 de mayo en el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3 para tratar de compartir sus líneas de investigación y buscar formas de colaboración científica que deriven en la creación de nuevos equipos científicos interuniversitarios. Será en el marco del Congreso Científico de Investigadores en Formación en Agroalimentación Creando Redes, que acoge la Universidad de Córdoba.
Sigue leyendoCientíficos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado describir la estructura de la enzima DRL, cuya inhibición supone la muerte de las bacterias que la poseen. El resultado del trabajo, que ha sido publicado en Journal of Biological Chemistry, permite de esta forma el desarrollo de antibióticos más específicos.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Huelva han comprobado la capacidad de una microalga para producir moléculas con selenio fáciles de asimilar por el organismo. En concreto, los expertos han obtenido selenometionina, una forma de selenio que no resulta tóxica y puede incluirse en suplementos alimenticios destinados a consumo humano.
Sigue leyendoEl Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), en Málaga, ha acogido la presentación del proyecto Minerva, una iniciativa que proporciona a los empresarios participantes la formación y el asesoramiento necesarios para que puedan consolidar sus ideas de negocio, hagan uso de plataformas tecnológicas de última generación, e incluso puedan conseguir financiación para la comercialización de sus proyectos. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros para dos años.
Sigue leyendoLa spin-off de la Universidad de Granada IActive se ha convertido en la primera empresa española seleccionada por Gartner Group, la mayor consultora estratégica del mundo en materia de tecnología, como una de las cinco empresas tecnológicas más prometedoras a nivel mundial dentro del área de gestión inteligente de procesos, por su oferta única en soluciones para la gestión de decisiones complejas.
Sigue leyendoLos humedales son unos de los ecosistemas más productivos que existen en el planeta, no obstante, la acción humana destruyó aproximadamente la mitad de su extensión mundial en el siglo XX. Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) revela que las formaciones degradadas tardan una media mínima de 30 años en recuperar su estructura y funcionamiento.
Sigue leyendoLa eficacia del glifosato, uno de los herbicidas más populares en los campos de cultivo mediterráneos, es analizada por un centenar de investigadores procedentes de 20 países, mayoritariamente europeos y norteamericanos, en el International Workshop on Glyphosate Weed Resistance: European Status and Solutions, inaugurado por el coordinador del ceiA3, Justo Castaño Fuentes, que ha subrayado la importancia de encuentros científicos como éste por cuanto contribuyen notablemente al avance de la investigación y la innovación.
Sigue leyendoCasi 3.000 visitantes y 50 monitores se dan cita hoy y mañana viernes 4 de mayo en el Rincón de la Victoria (Málaga) en la cuarta edición del Encuentro de Ciencias Bezmiliana, que se ha consolidado ya como una de las citas de referencia en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La muestra, que se celebra en el IES Bezmiliana del municipio malagueño, está promovida por el Club Científico Bezmiliana, integrado por alumnos y docentes del propio centro educativo, en colaboración con la Fundación Descubre.
Sigue leyendoMonserrat Vilà es una científica nacida enFigueres que, tras quince años de trabajo en Barcelona y en la Universidad de Berkeley (California, EEUU), llegó a Sevilla en 2006 para formar parte del equipo de investigadores de la Estación Biológica de Doñana.
Sigue leyendo
