VOLVER

Share

EL IV ENCUENTRO DE CIENCIAS BEZMILIANA DEL RINCÓN DE LA VICTORIA (MÁLAGA) SE CONSOLIDA CON LA PARTICIPACIÓN DE CASI 3.000 VISITANTES


03 de mayo de 2012

Fuente: Miguel Carrasco.

 

Alumnos en el IV Encuentro de Ciencias Bezmiliana.Casi 3.000 visitantes y 50 monitores se dan cita hoy y mañana viernes 4 de mayo en el Rincón de la Victoria (Málaga) en la cuarta edición del Encuentro de Ciencias Bezmiliana, que se ha consolidado ya como una de las citas de referencia en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia. La muestra, que se celebra en el IES Bezmiliana del municipio malagueño, está promovida por el Club Científico Bezmiliana, integrado por alumnos y docentes del propio centro educativo, en colaboración con la Fundación Descubre.

 

El certamen cuenta además con el patrocinio de la Diputación de Málaga, las Consejerías de Educación y de Economía, Innovación y Ciencia, el IES Bezmiliana, el AMPA del IES Bezmiliana y el Ayuntamiento del Rincón de la Victoria. Asimismo, colaboran el Centro de Ciencia Principia, la Real Sociedad Española de Química, Unicaja y el Parque de las Ciencias de Granada.

 

La inauguración se ha celebrado hoy jueves a las 10.00 horas en el salón de actos del centro educativo y ha contado con Pilar Guzmán, en representación de la Delegación de la Consejería de Educación en Málaga; la concejal de Educación del Ayuntamiento del Rincón de la Victoria, Lydia Montes; la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz; el responsable de la sección de Málaga de la Real Sociedad Española de Química, Teodomiro López; el director del IES, Francisco Agapito, y el organizador del Encuentro, Antonio Lechuga.

 

La muestra presenta este año como novedad la presencia de centros participantes de otras provincias. En concreto, participan institutos de Alcaudete (Jaén); San Roque, San Fernando y Algeciras (Cádiz); y Guadassuar (Valencia). En la muestra toman parte también con un expositor propio el Servicio de documentación y divulgación científica de la Universidad de Málaga, el Departamento de Ecología de la Universidad de Málaga y el IHSM La Mayora del CSIC-UMA.

 

En total, más de 400 alumnos de 29 centros de Educación Primaria y Secundaria se ocupan durante los días de hoy y mañana de la presentación de contenidos de cada uno de los expositores participantes, bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previa. De forma paralela, el Encuentro de Ciencias Bezmiliana ofrecerá en las dependencias del propio centro educativo cuatro exposiciones: ‘La química en nuestra vida’, ‘Trabajos de investigación del Club Científico Bezmiliana’, ‘Matemáticas, arte y geometría’ y ‘Minimuseo de Historia Natural’. La obra ‘El árbol de los deseos’, del escultor Rafael Ramírez Martín, una biblioteca científica y una gynkana de libros completan el programa.

 

Con la celebración del evento, el Club Científico pretende ofrecer un espacio dedicado a divulgar la ciencia, compartir buenas prácticas y dar a conocer los trabajos de investigación que se están realizando en los centros educativos, al tiempo que supone una excelente forma de despertar vocaciones científicas desde las edades más tempranas.

Ciclo de Cine Científico como anticipo
Previamente, el Encuentro ofrece desde ayer miércoles 2 de mayo el Ciclo de Cine Científico de la Fundación Descubre y Unicaja. El certamen de cine, organizado con la colaboración de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC) y Triana Science&Tecnology, tiene carácter gratuito y pretende fomentar el interés y la sensibilización ciudadana en torno a la ciencia y la técnica, así como servir de puente para la difusión de los avances científicos y tecnológicos al conjunto de la sociedad. Los participantes en el Ciclo de Cine Científico podrán disfrutar de las películas ganadoras de la XXVI Bienal de Cine Científico Unicaja de Ronda.

Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía
El IV Encuentro de Ciencias Bezmiliana se integra en la Red de Ferias de la Innovación y el Conocimiento de Andalucía, constituida el pasado año por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con la esponsorización de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

 

En concreto, la Red está formada por la Feria de la Ciencia de Sevilla, la Feria de la Ciencia ‘Entre Arroyos’ (Castilblanco de los Arroyos, Sevilla), el Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Arroyo de la Miel, Benalmádena, Málaga), los Encuentros de Alumnado Investigador de Cádiz, la Feria Ciencia para Tod@s (Úbeda, Jaén), y las Jornadas de Ciencia en la Calle ‘Diverciencia’ (Algeciras, Cádiz).

Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Miguel Carrasco
Departamento de Comunicación
Teléfono: 958 750 970 / 615 68 13 74
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido