Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
EL CENTRO TECNOLÓGICO DE LA MADERA Y EL MUEBLE DE ANDALUCÍA PRESENTA EL PROYECTO FUTURE A LA UNIÓN EUROPEA
29 de noviembre de 2011

El Centro Tecnológico de la Madera y el Mueble de Andalucía - CITMA, presentó el proyecto FUTURE a la Convocatoria del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea. Con este proyecto, CITMA pretende realizar un estudio para mejorar la competitividad de las empresas del sector del mueble radicadas en Lucena a partir de las tecnologías de la información y de la comunicación, y con las sinergias que se pueden alcanzar gracias a este cluster geográfico.

Sigue leyendo
EL GRUPO ECSENS DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA GALARDONADO CON EL PREMIO NACIONAL DROPSENS AL MEJOR TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA ELECTROANALÍTICA APLICADA
28 de noviembre de 2011

Por desarrollar sensores y biosensores, desechables o de un solo uso, que permiten la monitorización de parámetros de gran interés como son el colesterol, el ácido láctico o el ácido úrico. Según explican los galardonados, este premio facilitará que la investigación realizada en la Universidad de Granada pueda llegar a la sociedad introduciendo metodologías hasta ahora no desarrolladas.

Sigue leyendo
INVESTIGADORES DE LA UCA TRABAJAN CON EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812
28 de noviembre de 2011

El objetivo de esta colaboración es obtener escritos, gráficos, interactivos y documentos audiovisuales que sean representativos de esta etapa crucial de la historia.

Sigue leyendo
UN GRUPO ESPAÑOL DEL CSIC PARTICIPA EN EL DESCUBRIMIENTO DE UN NUEVO MÉTODO DE CREACIÓN DE MATERIALES NANOPOROSOS
28 de noviembre de 2011

En el estudio han participado científicos españoles del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla. Sus aplicaciones industriales abarcan desde su uso como membranas hasta sensores químicos. El descubrimiento, que tiene potenciales aplicaciones industriales, supone un avance en los conocimientos que se tenían hasta el momento en este ámbito científico y ha sido publicado en la revista Nature Materials.

Sigue leyendo
UNAS 350 PERSONAS HAN PARTICIPADO EN LAS ACTIVIDADES CELEBRADAS EN EL REAL INSTITUTO Y OBSERVATORIO DE LA ARMADA CON MOTIVO DE LA SEMANA DE LA CIENCIA
28 de noviembre de 2011

La novedad este año ha sido la celebración de la actividad Café con ciencia, en la que 40 alumnos pertenecientes a cuatro institutos de enseñanza Secundaria y de Bachillerato de San Fernando se han reunido en un desayuno de trabajo con cuatro investigadores del centro, expertos en las áreas de astronomía, efemérides astronómicas, geofísica y tiempo. Se trata de una actividad organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales entidades divulgativas de la región, que cuenta con la financiación de la FECYT.

Sigue leyendo
EL PRESIDENTE DEL CSIC INAUGURA LA NUEVA SEDE DEL INSTITUTO ANDALUZ DE CIENCIAS DE LA TIERRA
28 de noviembre de 2011

El CSIC y la Universidad de Granada renuevan su compromiso en la gestión de este centro de titularidad ixta. Las nuevas instalaciones permitirán a los científicos abordar estudios en cambio climático, procesos y riesgos geológicos y crecimiento de cristales.

Sigue leyendo
ANDALUCÍA SERÁ SEDE PERMANENTE PARA LA FORMACIÓN NEUROCIRUJANOS DE TODO EL MUNDO
28 de noviembre de 2011

La Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía elige al centro de simulación médica CMAT, de la Consejería de Salud, para formar a especialistas en este campo. Este reconocimiento supone el respaldo de la sociedad mundial al programa de cirugía de mínima invasión que desde 2008 desarrolla la Fundación Iavante, de la misma consejería, en CMAT.

Sigue leyendo
DISEÑAN UN CEREBELO ARTIFICIAL QUE PERMITE A LOS ROBOTS IMITAR LA FORMA DE MANIPULAR OBJETOS DE LOS SERES HUMANOS
25 de noviembre de 2011

Este sistema permite al robot “aprender” las características intrínsecas del objeto que se le presenta (masa, inercia, resistencia que opone al movimiento…) y asociarlas con otra serie de características casuales (color o forma) que le ayudan a distinguirlo de otros objetos y llevar a cabo una manipulación más precisa. Este estudio, realizado por científicos de la Universidad de Granada, permitirá a medio plazo la posibilidad de crear una nueva generación de robots capaces de interactuar con humanos.

Sigue leyendo
EL 9,4% DE LAS JÓVENES ESPAÑOLAS ACEPTAN QUE SUS NOVIOS LAS FUERCEN A MANTENER SEXO
25 de noviembre de 2011

Los datos han sido obtenidos por el equipo del profesor de la Universidad de Sevilla Luis Rodríguez Franco, que ha realizado una investigación sobre más de diez mil relaciones de noviazgo de jóvenes entre 14 y 25 años, pertenecientes a toda la geografía española.

Sigue leyendo
EL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE ENRIQUE MAGUILLA, ACCÉSIT EN EL X CERTAMEN ARQUÍMEDES DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
25 de noviembre de 2011

Licenciado en Ciencias Ambientales, este alumno ha sido galardonado con 2.000 euros por su trabajo en materia de Biología Evolutiva y Biodiversidad.

Sigue leyendo
EL PRÓXIMO 30 DE NOVIEMBRE SE PRESENTARÁ EN MADRID EN RUEDA DE PRENSA TRANSFIERE, ESCAPARATE DINÁMICO DEL AVANCE CIENTÍFICO Y LAS OPORTUNIDADES EMPRESARIALES EN I+D+i
25 de noviembre de 2011

El foro, que se celebrará el 8 y el 9 de febrero en Fycma, se ha presentado este miércoles con el apoyo de todas las instituciones. Los creadores del conocimiento académico intercambian sus ideas con empresas y administraciones en un encuentro activo único en España.

Sigue leyendo
CIENTÍFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA ESTUDIAN SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE MEJOREN EL ASPECTO Y LAS PROPIEDADES DEL MÁRMOL
24 de noviembre de 2011

Dotar de valor añadido al mármol que se extrae de las canteras almerienses de Macael para embellecerlo y mejorar propiedades como la absorción e impermeabilidad es el objetivo de unproyecto de investigación que se estádesarrollando en la Universida de Almería. Con ello, no sólo se incrementaría su precio de venta sino que se daría salida a uno de los problemas a los que se enfrentan las empresas que se nutren de esta indrustria: rentabilizar los excedentes de piedra que producen las canteras.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido