VOLVER

Share

ANDALUCÍA CREA LA PRIMERA WEB EN ESPAÑOL PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO EN SALUD QUE OCASIONA LA URBANIZACIÓN DE ESPACIOS O LA CONTAMINACIÓN


20 de diciembre de 2011

Fuente: Escuela Andaluza de Salud Pública.

 

La Consejería de Salud ha lanzado la página web www.creis.es para que los ciudadanos tengan información y recursos a la hora de evaluar el impacto en la salud que ocasionan distintas acciones, como pueden ser la urbanización de espacios o la contaminación atmosférica. Esta iniciativa da respuesta a uno de los principios de la Ley de Salud Pública de Andalucía, aprobada el pasado martes en el Parlamento tras haber participado cerca de 90 instituciones con más de 400 alegaciones, y que incorpora una nueva perspectiva en la que priman las políticas de protección y promoción sanitarias como eje transversal de trabajo en Andalucía.

El Centro virtual de Recursos de Evaluación de Impacto en Salud (CREIS) es la primera plataforma on line en español que ofrece información y documentación sobre la Evaluación del Impacto de la Salud, para facilitar la difusión e intercambio de conocimiento y experiencias en torno a este nuevo campo.

Algunos ejemplos de experiencias que ya trabajan en el ámbito de la Evaluación del Impacto sobre la Salud (EIS) y que se comparten en este portal, desarrollado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, son la reurbanización de la calle San Fernando de Alcalá de Guadaíra (Sevilla); el proyecto del metro de Granada y el de ferrocarril de Vitoria; un plan de regeneración integral en Bilbao y la Barceloneta; el sistema de alquiler Bicing de Barcelona; y diversos estudios sobre la contaminación atmosférica en varias ciudades españolas.

Los objetivos de esta iniciativa son, por tanto, facilitar una plataforma de información virtual que recoja, sistematice y facilite documentación, herramientas prácticas y otros recursos sobre la EIS, así como difundir información actualizada sobre nuevas publicaciones y documentos, reuniones profesionales, congresos, cursos y otras noticias relevantes. Su intención es constituirse en el lugar de referencia para el intercambio de experiencias y el desarrollo de capacidades en Evaluación del Impacto de la Salud tanto en España como en otros países y entornos de habla hispana.

Por ello, también ofrece información básica divulgativa, bibliografía en español, herramientas prácticas asociadas a las principales etapas del proceso de evaluación de impacto, acceso directo a fuentes de información y evidencias, guías, manuales prácticos y enlaces a otros centros de recursos especializados.

Interés creciente

La creación del Centro virtual de Recursos de Evaluación de Impacto en Salud (CREIS) responde al interés creciente en torno a la Evaluación del Impacto de la Salud como nueva herramienta para la formulación de políticas más saludables y más justas, como recoge la nueva Ley de Salud Pública. Así, tal y como refleja la nueva norma, se trata de identificar los impactos directos e indirectos de un plan, programa o proyecto sobre la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas, además de señalar las medidas necesarias para eliminar o reducir sus efectos negativos y reforzar los positivos.

La Ley de salud Pública establece como requisito para la aprobación de un proyecto que además de cumplir los principios recogidos en los planes y programas de la Junta se sometan a instrumentos de control ambiental y tengan en cuenta el impacto que para la salud de los ciudadanos ocasionan los instrumentos de planeamiento urbanístico en general, y aquellos que afecten a áreas urbanas especialmente desfavorecidas en particular.

Por este motivo, el CREIS resulta de especial utilidad para aquellas personas e instituciones, del sector público y privado, que trabajan en la promoción y la protección de la salud de las comunidades y que estén interesadas en mejorar el bienestar de la ciudadanía desde el marco de determinantes sociales de la salud y la equidad.

Más información:


Unidad de Comunicación y Relaciones Institucionales
Escuela Andaluza de Salud Pública
Granada
Tfno.: 958 027 400


Share

Últimas publicaciones

Un estudio de la UPO visibiliza el desafío que supone el regreso laboral de las personas supervivientes de cáncer
Sevilla | 14 de julio de 2025

Salud, felicidad y productividad se alzan como los pilares para una carrera laboral sostenible tras superar un cáncer. Con más de dos millones de personas en España que han superado un cáncer y más de 110000 nuevos diagnósticos anuales en edad laboral, el estudio aporta claves para una inclusión laboral efectiva de quienes han enfrentado una enfermedad grave, basadas en salud emocional, apoyo institucional y buenas prácticas de gestión de recursos humanos.

Sigue leyendo
Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido