Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) han conseguido un nuevo aprovechamiento para el alperujo, uno de los residuos más contaminantes producidos en la extracción de aceite de oliva. Se trata de utilizar este subproducto en la fabricación de ladrillos.
Sigue leyendoLa empresa de base tecnológica Savia Biotech ha diseñado un nuevo protocolo de seguridad alimentaria que permite confirmar, en menos de 48 horas, la presencia de la cepa 0104H4 de E.coli, bacteria causante de la alerta que ha provocado pérdidas millonarias en el sector agrario almeriense derivadas del rechazo de los mercados europeos hacia los productos de origen español.
Sigue leyendoEl grupo de investigación de Lípidos y Arteriosclerosis del Departamento de Medicina y Dermatología de la Universidad de Málaga, dirigido por el profesor Pedro González Santos, ha creado y patentado una metodología de genotipado propia para detectar alteraciones de la secuencia de algunos genes asociados a enfermedades cardiovasculares, que les permite trabajar utilizando diferentes sistemas de procesado, automatizado o manual, durante el análisis de una muestra. Según los investigadores, la principal ventaja del método que ellos han desarrollado es que es un método abierto, funciona con cualquier máquina o cualquier reactivo, incluso con técnicas manuales.
Sigue leyendoEl Condado de Huelva colabora con el Laboratorio de Color y Calidad de Alimentos de la Universidad de Sevilla en diversos proyectos de investigación, con el objetivo de salvaguardar las tonalidades de vinos tintos de crianza y reserva producidos bajo esta denominación de origen. Para ello utilizan una técnica patentada por el Laboratorio del Color, una variante de la denominada criomaceración prefermentativa, que consiste en aplicar frío al zumo de la uva y a su piel para que el vino mantenga y potencie su color rojo característico.
Sigue leyendoLa guía, editada por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, incluye 25 recorridos por los espacios naturales de la provincia de Granada y por dos espacios urbanos: el Parque de las Ciencias y la Alhambra
Sigue leyendoUna investigación estadounidense con ratas revela que las células incorporan el plutonio de forma similar al hierro, que también interviene en el proceso. El estudio abre una nueva vía para tratar de minimizar los daños que este elemento metálico radiactivo ocasiona en el ser humano en desastres como el de Fukushima (Japón).
Sigue leyendoEl grupo de investigación Modelización Econométrica y Matemática de las Pesquerías, de la Universidad de Huelva, ha participado en un proyecto internacional para evaluar los cambios que se han producido en los mares del sur de Europa (Mar Mediterráneo y Mar Negro) durante las últimas cinco décadas. Este estudio de iniciativa europea ha hecho una predicción de un panorama pesquero a 50 años vista en ambos mares.
Sigue leyendoInvestigadores del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), del Centro de Investigaciones Científicas Isla de La Cartuja de Sevilla (cicCartuja) desarrollan un proyecto de excelencia para analizar y esclarecer las bases moleculares y estructurales que controlan y regulan el proceso de muerte de las células conocido como apoptosis.
Sigue leyendoAdaptarse a la urbe requiere mayor capacidad de innovación
Sigue leyendoPara esta edición el programa se ha ampliado a un día más y se desarrollará de lunes a viernes de 10.00 a 15.00 horas. La inscripción es online y está abierta hasta cuatro días antes de cada turno mientras queden plazas.
Sigue leyendoLa actividad, que se celebra el próximo lunes 27 en Málaga, se enmarca en el ciclo denominado Encuentros Conciencia, es gratuita y la inscripción se puede formalizar a través de la web www.espaciosaludinvestiga.es/conciencia
Sigue leyendoEl museo ha presentado su campaña de promoción para el periodo estival. Se distribuirán más de 500.000 folletos y 5.000 invitaciones a los profesionales del sector turístico para que visiten el museo. Como novedad, este año se ha puesto en marcha una campaña nacional de marketing viral.
Sigue leyendo